Mostrando entradas con la etiqueta moda 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda 80. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2011

CHUPA DE CUERO, GAFAS DE ROCK... ¡GUAU! ME SIENTO MEJOR....


Ahí están ellos... Una de las primeras y más famosas ópticas de Burgos...
Con su instrumentos antediluvianos aplicando las primeras lentillas del mercado...

Con su publicidad del año 81, que sin embargo, y curiosamente, ya incluia el prefijo 947 al lado del téléfono...

¡Sin bata...! con esas americanas de pata de gallo propias del vestir serio de los 80.
Con el teléfono de ruleta sobre la mesa...

...Y aplicando monturas y cristales que nada tienen que ver con los de hoy en día...
Con aquellas gafas de "culo de botella" tan habituales, y con escasos modelos en todos los demás elementos...

Cuando las gafas más famosas salían en la tele de los viernes noche, aviador Dro hacía lo que podía trantando de trangredir la moda de lo establecido, y las de sol siempre eran iguales a las que llevaba ese famoso policia.





viernes, 4 de marzo de 2011

AQUELLA FRÍA TARDE DE PASAMONTAÑAS Y ABRIGO, CAMINO DE LA MODERNIDAD...

¡Maldita sea qué frío hacía aquella tarde!.

Bajo el ayuntamiento tocado con tu pasamontañas, con aquel abrigo blanco de Textiles Marín y con ganas de llegar de una vez al colegio.

Por la mañana a tu madre le había costado dios y ayuda colocarte el jersey de grecas azules y los zapatos. Tú tenías aquella desazón que te producían siempre los días con una excursión programada por la ciudad.

¡Maldita sea el suelo está congelado!

Y mientras dabas pasos..., sólo pensabas en que querías ser mayor (¡ay pobre!), en que querías abrirte nuevos horizontes como esos adultos a los que admirabas desde tu mirada de niño.

¡Qué querías quitarte el pasamontañas y vestirte de moderno... !

¡Qué querías que llegaran los 80...!

jueves, 17 de febrero de 2011

SI QUIERES SER MODERNO...: EQUIPO POS


Ahora puede parecer una peluquería más, pero decir en los 80 que te habías cortado el pelo en Equipo Pos era un rotundo signo de modernidad absoluta.

Quizá junto a Cebado New line, fueron los que realizaron los mejores cardados y los inolvidables"pelos palmera" de muchisimos ochenteros burgaleses. Su ubicación en la muy concurrida Flora, ayudaba además a que su difusión fuera absoluta entre los que hacían de las últimas tendencias su leitmotiv.

Hoy Equipo Pos sigue con sus puertas abiertas, aunque sólo en la peluquería de la Glorieta Ismael García Rámila en Gamonal. Posiblemente ya no realice entre su oferta"pelos palmera" ni aquellos cardados rígidos y saturados de laca ochentera, pero en el recuerdo, queda su nombre indefectiblemente ligado a la modernidad que venía por la cabeza. Cuando un peinado era signo de distinción, de tribu urbana y de maravilloso ochenta...


viernes, 18 de junio de 2010

BLOGOCHENTABURGOS... SIEMPRE CON NUESTROS ANUNCIANTES


Porque mañana tienenes una boda y necesitas un traje... Visita nuestro establecimiento

O el nuestro... ¡los mejores en la Calle Vitoria.!



Puedes comprarte un comedor...

O regalarle a tus padres su habitación...

Cómprate un enorme órgano para emular a Azul y Negro...



Regálale una joya...


Y graduate la vista, sin esperar grandes monturas en estos 80 nuestros...

Y por supuesto...

Ya sabes donde tienes el dinero...


miércoles, 16 de junio de 2010

LA FORMIDABLE HISTORIA DE UN RECUERDO GENIAL... QUE CRUZA EL ATLÁNTICO EN QUINCE DÍAS.

Me había llegado al buzón el papel de correos en la fecha en que ellos mismos aseguraban que lo harían; 15 días. Al principio me sorprendió que tardase tan poco viniendo desde Argentina, pero es cierto que en el acuse de correos figuraba el nombre de la empresa que lo enviaba.

Así, me encaminé hasta mi oficina postal, aquella misma donde en los 80 se tramitaban becas y que contaba con entidad financiera propia llamada Caja Postal.


Al salir ya intuí con emoción..., que aquel pequeño gran tesoro estaba dentro



Bufffffff, sobre la mesa de la redacción de blogochentaburgos nos quedamos en soledad aquel trozo de papel de esparto y yo. El momento más esperado ayer tarde se acercaba...


La apertura del envoltorio, habitual en las inspecciones postales en paquetes llegados desde el otro lado del atlántico, dejaba entrever su color rojo.

...Y comencé a quitar el frío papel.


... Allí estaba ella. Perfectamente envuelta y doblada. Centenares de maravillosos recuerdos..., de formidables jugadas, llegaban por momentos a mi memoria.

LA CAMISETA DEL REAL BURGOS. La de mi equipo ochentero. La del equipo que nos hizo vibrar más o menos con 18 años aunque antes nos llevaran a ver al Burgos C.F. La que además de ser la de mi equipo ya para siempre, me parece una de las camisetas más bonitas que jamás se pudo diseñar.

La que he podido comprar gracias a que en facebook Chuchi Gómez me notificó que se vendía, la que he podido tener de nuevo porque David y Miguel le pidieron a la empresa Argentina -Deporforas- que las hiciera.

...La que supuso ascensos, goles formidables, momentos históricos que se juntaban en la mesa de redacción de blogochentaburgos con ella misma.

La que llevaron jugadores que nos hicieron disfrutar como nunca... nombres que quedarán indisolublemente unidos para siempre a la historia futbolística de esta ciudad...

Y además, con la camiseta, la empresa te obsequia con un DVD de regalo en el que aparecen unos cuantos héroes futbolísticos también del ámbito 80.

PARA TODOS LOS QUE QUIERAN ADQUIRIR LA CAMISETA (también en blanco): Pulsar sobre este enlace de ebay. Desde luego y como habéis podido observar, tanto el pago como el envío está cien por cien garantizado. Absolutamente puntuales en la entrega, y por supuesto, el producto en perfecto estado.

Muy recomendable para usuarios de facebook y nostálgicos del Real Burgos el siguiente grupo .

miércoles, 2 de junio de 2010

SEÑAS DE IDENTIDAD: UN RECORRIDO EN EL TIEMPO POR LAS TRIBUS URBANAS BURGALESAS.


El año 1993 Elvira Calleja firmaba en la prensa local un artículo en el cual trataba de hacer un examen de las tribus urbanas en Burgos y de la idiosincrasia de cada una. Tomando como base algunas de las partes de ese trabajo, que a continuación se transcriben, podemos reflexionar hoy sobre las Tribus burgalesas de los 80, ¿cuáles eran y qué conseguimos recordar de ellas?, ¿qué les caracterizaba como señas de identidad?, ¿eran o éramos muchos, pocos...?.

SEÑAS DE IDENTIDAD por Elvira Calleja (año 1993)

El pasado 28 de Febrero un joven fue agredido en la calle Clunia por un grupo de jóvenes como resultado de la agresión, el joven fue ingresado en el hospital con múltiples fracturas. El móvil no fue el robo tampoco un ajuste de cuentas. La explicación de la agresión fue mucho más simple: El chico agredido calzaba unas Martins. Para más inri de los agresores, el portador de las flamantes Martins era un psicobilly. Los otros, claro, eran cabezas rapadas.

Aunque el móvil de la agresión es ridículo y escandaloso para la mayoría de la gente, los más jóvenes, más metidos en situación, pueden llegar a entender por qué un skin le pega a un psicobilly: porque son distintos (sólo los jóvenes saben las diferencias), porque los skins tienen malas pulgas y convienen no provocarlos.

Sólo los jóvenes pueden llegara entender en su totalidad la importancia de ser un rocker, un heavy, un psicobilly, un mod, un punky, un rapero, o lo que sea. También es que sólo ellos pueden serlo. Para las personas mayores, los chicos van más o menos vistosos, zarrapastrosos, irrespetuosos, desvergonzados, perdidos o bien son unos ángeles.

-Cada vez que sales a la calle tienes que tener muy claro de qué vas-



La estética elegida se convierte en un escudo de la personalidad, en el elemento integrador y diferenciador de los distintos grupos juveniles. Llega a serlo todo. Según Pili, una chica rocker de 21 años, -cuando sales a la calle tienes que tener muy claro de qué vas. Tienes que estar convencida de uqe la gente te va a mirar, de que otras chicas s epueden reir de tu falda almidonada al estilo años 50-

La indumentaria se convierte en una obsesión, pero no todo es estética y gustos musicales: Los SHARP (Skinheads antirracistas) dicen que lo suyo es un movimiento cultural y social multirracial, mientras que los Okupas, organizados en asamblea, aseguran que luchan por el disfrute de viviendas y locales juveniles.

Los Rockers son menos ambiciosos socialmente: -No tenemos ideología política. Nuestra preocupación es la música y la ropa. Algunos nos llaman racistas porque llevamos la bandera sudista en pegatinas y pins, cuando sólo la llevamos porque los estados del sur fueron la cuna del rock. No podemos ser racistas porque los negros han sido muy importantes dentro de esta música- explica Charly. Él y su hermano comenzaron a interesarse por el rock tras el 16 de Agosto de 1977- fecha de la muerte de Elvis Presley.

La misma actitud apolítica tienen los heavys. Agustín estudiante de 2º de BUP pasa de política. -Sólo me preocupa la música y no suspender para que no me calienten las orejas en casa y pueda salir los fines de semana con los colegas-

-Las tribus urbanas de jóvenes burgaleses defienden sus señas de identidad pero sueñan con Madrid-


Algunos no tienen problemas en casa con sus padres porque abandonan el hogar con 17 años -Ellos comprenden mi forma de vida-, explican algunos.

Agustín sí tiene problemas en casa -En mi casa no me dejan que lleve el pelo largo. Mi padre dice que voy hecho un guarro y que así no me pueden llevar a ninguna parte. Un día les dije que si se averguenzan de mi, que hicieran como que no me conocieran por la calle y así nadie se entera. Mi padre me soltó un bofetón. No lo entiendo-

Lo que sí constituye un problema para los rockers es conseguir su caparazón. La ropa es de -Ted´s Corner- en Londres. También compramos espuelas, botas y broches en Madrid.

Para un heavy el asunto es más sencillo: vaqueros mayormente, mallas, camisetas, cazadoras de cuero y pelo largo.

Las señas de identidad de los skinheads son las cazadoras bombers de color azul marino, verdes o negras, los tejanos, las botas militares, los tirantes y el pelo rapado.


-Cada uno a su aire, los jóvenes de Burgos defienden estilos y formas de ver la vida muy diferentes entre sí-


Cuéntanos hoy en Blogochentaburgos:

¿Y tú perteneciste a alguna de ésas u otras tribus burgalesas?
¿Qué recuerdas de aquellas gentes en aquel tiempo?

*Gracias por todo Swinging Dandy

jueves, 21 de enero de 2010

UNA FORMA DE VENDER, DE VESTIR Y DE COMPRAR... ECHA EL CIERRE DEFINITVO.



En unos meses han cerrado o anuncian su cierre varías de las "tiendas de toda la vida" que en Burgos han sido siempre más significadas. -La Flor Catalana- ya ha puesto fin a su actividad y Nati anuncia en sus escaparates Liquidación Total por Jubilación.

Con ellas se va una forma de comprar y de vestir que nos retrotrae a otro tiempo; a nuestra infancia sin tendencias prêt a porter, y a madres que se afanaban con esfuerzo en tenernos bien vestidos sin importar marcas ni últimos desfiles en pasarela Cibeles.

Cierto es que nosotros, ya en nuestra coqueta juventud, renunciamos de inmediato a este tipo de tiendas y abrazamos la moda y los nuevos sistemas de venta con la fruición propia de los que quieren mostrase con un estilo propio. Pero con el cierre de estas entrañables tiendas a las que luego (traidores nos llamaban ellas) colocamos el letrero de "cutres" y ante las que pasábamos por sus escaparates tapándonos los ojos para no mirar aquella panoplia de sábanas, toallas, y mantas que cierto es, a veces parecían sacados de un museo de los horrores, supone al fin y al cabo el cierre de una parte de nuestra vida.

De barrios obreros con poquitos recursos, y de chavales que se ponían pantalones cortos bajo la atenta y orgullosa mirada de sus madres que se los habían comprado. Eso sí, ahí sigue La Orensana de Gamonal impertérrita al paso del tiempo y las tendencias a la que, si un día sus gestores deciden cerrar, habrá que reivindicar públicamente para que se conserve como mítica parada de autobús. ¡Ahí queda el reto...!. Antes que poner luego una costosísima figura de bronce que recuerde "algo", mejor conservar e integrar lo auténtico. Ya se nos fue el gato Félix del Avenida..., pero estaremos vigilantes ante el resto, ¡con unos pantalones cortos marca Laer y unos calcetines blancos con rayas azules y rojas!.



martes, 24 de noviembre de 2009

SOMBRA AQUÍ Y SOMBRA ALLÁ... PRINCESITA DEL ARRABAL: ...ASÍ SE HIZO.

En 1983 el leones Alberto García Alix hace esta fotografía que titula "Princesita del Arrabal". En ella pretende hacer un reflejo de la moda de la época tomando como modelo a una joven y al fondo un barrio madrileño, convirtiéndose gracias a ésta, y a otras, en el fotógrafo de "la movida".


En Abril del 2009 Elvira Rilova decide participar en el I Concurso de fotografía BURGOS EN LOS 80 y decide hacerlo rememorando una foto de uno de sus autores favoritos: Alberto García Alix.


Para ello una mañana de Domingo convence a una modelo, que a la sazón es su hermana, y quizá por eso mismo... porque es Domingo por la mañana y los sentidos no están al 100 por 100, ésta decide ponerse en sus manos. ¡Y nada... !



Ya están éso precisamente; manos a la obra. -Sombra aquí y sombra allá-

¡Maquillate! ¡Maquillate!


Un espejo de cristal y mírate... y mírate...

¡Pero claroooooo...! Como las bases especifican que la foto tiene que estar relacionada con Burgos de alguna manera, ellas deciden cambiar el arrabal madrileño por uno de los barrios burgaleses que se otean desde la ladera del Castillo. Y ni cortas ni perezosas cogen su coche y van rápidamente hacia la fortaleza.


Y AQUÍ ESTUVO EL RESULTADO.... Nuestra particular -Princesita del Arrabal- burgalesa posa de esta guisa para la posteridad y para las 1477 visitas on-line que tuvo el concurso.


Con el orgullo además del trabajo bien hecho, "muy currado", original, innovador, etc, etc; lo que además les reportó el 2º premio del concurso Burgos en los 80.


Que recogíó oportunamente la autora de la instantánea el día 7 de Noviembre en la fiesta del Cabaret y por gentileza de fontanería Azorín.

...Y esto va por ellas, por su imaginación y originalidad.



viernes, 25 de septiembre de 2009

UNA SEMANA EN LONDRES... TRAS LOS PASOS DE LOS 80 ANGLOSAJONES Y LA CULTURA DE CLUB.

Blogochenta sigue de vacaciones hasta el 1 de Noviembre. Esta semana ha tocado visitar Londres; Cuna de infinidad de movimientos juveniles, musicales y sociales relacionados con los 80 y que luego se extendieron, y siguen extendiéndose, al resto de culturas occidentales. La visita a Londres es absolutamente recomendable. Formidable ciudad llena de vida nocturna, de museos gratuitos, y de gentes variopintas y tendencias que emergen de cada esquina, en una urbe que no para en ningún momento y que late rápido las 24 horas del día.

En Picadilly, la noche y la cultura de club se ensalzan a través de cada Pub, de cada teatro y de cada canción. Marcas de cintas de toda la vida y de los primeros Radio-Cassete Sanyo que llegaron en los 80 a España, colman el luminoso de la estampa más famosa del Londres crápula y nocturno.



En el rastro de Portobello y dado que el Gótico se ha puesto de moda en el mundo anglosajón, tiendas que comercializan figuras de lo más curiosas...

Algunas que recuerdan felizmente a nuestro añorado "Diablo Cojuelo"


Y en los 54 teatros que se mezclan por aquí y por allá con el resto de ocio de Picadilly, muchos musicales relacionados con los 80. Grease...



Tributo a Michael...


A Dirty Dancing y también a Abba.



...Y curiosamente en uno de los Pub típicamente Inglés, lo que para nosotros sería el Oliver o el San Patricio; ni iconos de criquet, ni dardos, ni golf, polo o badmington... El muy ochentero y dicen que inventado en España...




FUTBOLÍN... Con motivos ingleses sobre el tablero pero con las camisetas del Barça y el Madrid recorriendo sus barras.


Y entre el lujo de Harrods, de Versace y Prada en Oxford Street sin embargo contrasta, en una de sus bocacalles, esta "FIESTA DE LOS MANIQUIES".


Y es que se paguen los libros en libras o euros, se conduzca por la izquierda o la derecha... nadie, tampoco una sociedad efervescente como la Inglesa, puede abstraerse a la cárcel de la memoria que suponen los felices 80.



Al volver..., después de sobrevolar Bilbao, y aunque sin pasar por la ciudad y sí por la provincia...


...SUELO BENDITO. ¿Cuándo fue la primera vez que volamos...? Hoy los aviones van con pasajeros niños casi bebes. ¿Qué era para nuestra generación la aviación civil de pasajeros...?



Seguiremos viajando hasta encontrar la esencia ochentera de cada país, de cada lugar...