Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

ENTREVISTA A FERNANDO TOCORNAL: BURGOS SIEMPRE ESTÁ EN MI CORAZÓN...

imagentocorFernando Tocornal actualmente

iiiiiiiFernando en su segunda temporada con el Real Burgos

Hay veces que al realizar la sección entrevistas de blogochentaburgos la redacción de esta casa goza sobremanera. Siendo todas ellas interesantes, las que se refieren a gente que tuvo un protagonismo especial en aquellos maravillosos 80 son especialmente satisfactorias.

Sabéis del especial significado que para blogochentaburgos tienen el extinto Real Burgos. Por eso este fin de semana pasado, cuando Fernando Tocornal recibía esta entrevista en Gijón y la contestaba metódicamente, la alegría de tener entre nosotros a uno de los inolvidables jugadores de aquel formidable equipo era especial.

Fernando fue un excelente defensa, ¡pero no sólo eso!, la característica física de tener una enorme estatura, y su cabellera rubia nibelunga, le hacían ser un jugador muy carismático sobre el terreno de juego; y además, fuera de él, su simpatía le hacia tremendamente accesible y entrañable.

Os dejo con una breve presentación de lo que fue el jugador en sus tres temporadas en el Real Burgos y, sobre todo, con sus impresiones sobre aquellos maravillosos años.

Fernando Tocornal Linares nació en Laredo (Cantabria) un 26 de Junio de 1961. Formado futbolísticamente en la cantera del mítico Sporting de Gijón, y tras pasar por Murcia y Oviedo, llega al Real Burgos en la temporada 1989-90 para jugar en Segunda División. Conseguido el ascenso en esa temporada, juega otras dos con el equipo en primera con un total en los tres años en Burgos de 6521 minutos jugados; 27 partidos la temporada de segunda y 50 partidos en primera.

Defensa con mucha seguridad en el juego aéreo, el marcaje y el corte, no desdeñaba la posibilidad de subir al ataque y de dar precisos pases largos a la delantera.


¿Fernando cómo recuerdas tu paso por el real Burgos?

Mi paso por el Real Burgos lo recuerdo con mucho cariño, si tuviera que volver atrás y repetir experiencias vividas, sin duda alguna no la rechazarìa.
Amigos, momentos, tanto deportivos como personales. Sin duda la vida pasa a una gran
velocidad y todo lo vivido se queda ahì en tu cerebro para siempre.


¿Cuál crees que fue tu mejor temporada y tu mejor partido?

No podría decir cuál fue mi mejor temporada y mi mejor partido, eso es difícil recordarlo a estas alturas, pero si recuerdo que podiamos con cualquiera, éramos un equipo bien armado y con buen manejo de balon, con gente arriba muy resolutiva y experta

¿Tu mejor gol quizá el que marcaste al Barcelona con pase de Ayucar? ¿o ése sólo fue importante por el rival del que se trataba?

Hombre, el mejor gol como jugada en si, es posible que sea el marcado al Barcelona, pero no por mérito mio sino de Quique Ayucar. A veces lo veo en vídeo y realmente hace una jugada fantastica el solo, y yo sólo tengo que empujarla prácticamente. Realmente para mi fue algo que recordaré siempre pues lo mio no era meter goles y además el rival de turno era el Barcelona del que hoy en día pienso que es el mejor equipo del mundo.

Fuisteis un equipo al que se apodó el matagigantes. Precisamente el gol de Juric ante el R.Madrid contribuyó a forjar esa leyenda. ¿cómo viviste aquella noche y el momento en que marcó Juric?

Aquella noche fue explendida, lo típico, partido retransmitido por televisión, campo lleno, todo un Real Madrid y partido con remontada ( ¿quién da mas para el disfrute de un futbolista? ) . Realmente creo que en el sentido de la trascendencia lo valoro mucho mas ahora que el tiempo a pasado, porque realmente en aquel momento era como una especie de sueño en el que uno está en el pero no se da cuenta. De todas formas creo que en mi equipo éramos conscientes de que podiamos ganar pues siempre crei en ese equipo. Además creo que lo demostramos varias veces tanto en campo nuestro como en campo de los grandes. De ahí ese apodo

¿Qué opinas de tus compañeros? Sé que me vas a decir que todos eran fantásticos pero desde tu puesto en la defensa ¿con qué hombre del centro del campo y de la delantera del R.Burgos te quedarías?

¿Mis compañeros? Éramos amigos. Viviamos una relación muy cercana de convivencia y respeto. Aun hoy que pasò el tiempo y aunque no nos veamos todos sabemos que los amigos siempre están aunque no estén. Haciamos vida muy cercana tambien fuera del fútbol. Qué recuerdos. También se me hace difícil valorar y destacar a nadie en particular en lo deportivo porque ya digo que realmente el Real Burgos no ganaba por sus individualidades. Es posible que el aficionado valore mas que yo los jugadores que ellos veían.

¿Y de los rivales? ¿quién es el rival más importante o que más te impresionó sobre un terreno de juego?

Es posible que en mi vida deportiva podria decir…..muchos, realmente entre los conocidos por todos estaba Laudrup, Maradona, Hugo Sanchez, Raul. Personalmente y quizás porque lo vivi 4 años como compañero en el Compostela y tal vez desconocido por mcha gente Fabiano fue el mejor futbolista, el futbolista que mas recursos técnicos he tenido el gusto de vivir día a día. El fútbol no hizo justicia en su caso. Era muyyyy grande.

¿Y los entrenadores? ¿con qué entrenador de toda tu carrera te quedarías?

Difícil pregunta . Vicente Miera- Fernando Castro Santos- Antonio Maceda. Cada uno totalmente distinto del otro pero desde luego saben su trabajo muy bien

Eras un jugador muy alto y tu pelo tan rubio te caracterizaba sobre el campo de juego. Junto a Tamayo, Alejandro, Jimenez y Ribera formaste una de las mejores defensas en el juego aéreo ¿crees que ha cambiado mucho el fútbol actual?

Pues sí, el fútbol actual ha cambiado y mucho. El futbolista de antes tambien jugaría hoy, pero realmente hoy hay mas velocidad. En defensa siguen cometiendose los mismos errores que antes y existen los mismos métodos para erradicarlos y no es otro que la concentración y el trabajo. Una buena defensa lo sera hoy y mañana si se aplican las normas elementales. Eso sí, el ataque es distinto porque o te reciclas continuamente o te reciclan.

¿Con qué equipo actual te quedarías?.

Realmente la pregunta se contesta sola, El Barcelona de hoy creo que es el mejor equipo de la historia, y todo un modelo a seguir en todos los aspectos. Sobre todo el mas importante, la modestia que tienen. Realmente se está perdiendo el Madridismo y no solo por el juego que realiza uno y otro, sino las formas, normas, manejo de cantera etc

¿Y con qué jugador español?

Xavi Hernandez. Calidad, personalidad, cerebro, prudencia. Un gran deportista y futbolista en sí

En Burgos la gente te recuerda como un excelente jugador y también como uno de los más simpáticos de la plantilla ¿qué significó la ciudad de Burgos para ti? Sabemos que te gusta su belleza urbana especialmente.

Me alegro que se me recuerde asi, yo tambien tengo un gran recuerdo de los burgaleses. Burgos significò la calidez en el frio invierno, la catedral, el caballo del cid, el rio Arlanzón, Fuentes Blancas, los amigos y la tristeza al marcharme. Burgos siempre está en mi corazon

¿Qué recuerdas de sus productos culunarios y restauración? ¿Con qué espacio urbano o monumento de Burgos te quedarías? Como hombre del norte que eres ¿resistías bien el frío? ¿Echabas de menos el mar?

De los productos culinarios me quedo con el cordero y las chuletas que me preparaban mis amigos Carmelo y Loli de Carnicerias Sedano, y de las comilonas que preparábamos en Atapuerca con Jero, Feli y sus familias. Qué recuerdos, espero que vean esta entrevista y se acuerden que les quiero un monton.
Monumento mejor que la catedral de Burgos ¿dónde se podria encontrar? Al igual que en Santiago, Burgos es referencia.
Tu lo has dicho, hombre del norte jejejeje, más bien fachada. Bueno no tengo un recuerdo de excesivo frio pero si recuerdo a mi amigo Elduayen quitando con una escoba la nieve de su portería para poder jugarse el partido.


Algunos de tus compañeros han declarado que se pasan por aquí de vez en cuando para visitar la ciudad y a antiguos compañeros. (Bastón, Ayucar, Joseba, Balint, Juric) ¿Tú también lo haces? ¿vienes alguna vez por Burgos?

Alguna vez fui pero siempre de pasada, hace mucho frío jejejeje . Es broma

Barbaric, Loren, Balint, Tamayo, Bastón , Ribera, Edu siguen ligados al fútbol como técnicos o directivos ¿Tú también realizas alguna actividad técnica o directiva? ¿Sigues prácticando fútbol u otro deporte?

No, hice mis pinitos como representante pero no es lo mio.
Soy comercial en una empresa de productos químicos llamada Zorelor ya desde hace 10 años y estoy muy a gusto.
Tengo una lesión de guerra, je je no me deja ejercer y es una pena porque no hay cosa que mas me guste que jugar un rondo. Pero ni eso, ya se sabe; nos hacemos mayores.

La gente en Burgos te recuerda con cariño en las tertulias futbolísticas y no es dificil que tu nombre salga a relucir cuando se habla de defensas en el Plantío, así como Ayucar cuando se habla de centro del campo o Balint y Juric en la delantera ¿Qué mensaje le mandarías tú a la afición?

A la afición de Burgos les diría que el orgullo de un equipo no es otro que tener su ciudad siempre con ellos y el de una ciudad tener un estandarte tan emblemático como lo es su equipo. Que es bonito sentirlo como tuyo y disfrutar y sufrir con ello. Y que si no es hoy será mañana, pero el Burgos estará en primera. Ayudadlo es vuestra historia
¡Aupa Burgos!.


Gracias Fernando por recibir a Blogochentaburgos, por darnos el fútbol que nos diste en esas temporadas y por ser uno de los jugadores más alegres y simpáticos de aquella plantilla. Desde Burgos te deseamos Feliz Navidad y ya sabes que aquí tienes tu casa.

Gracias a vosotros burgaleses por todo. ¡Burgos en mi corazon...! Gracias



jueves, 18 de noviembre de 2010

FREDDY CORCUERA: ...UNA DE LAS CARAS DETRÁS DE LA FIESTA REMEMBER ARMSTRONG.


Hoy llega a Blogochentaburgos un formato del que en esta casa gustamos y realizamos de vez en cuando si podemos. Todos sabéis que este sábado se celebra la fiesta Remember Armstrong, pero, como todas estas cosas, tiene detrás unas caras que han tenido la idea original además de un montón de horas de trabajo para poder llevarlo al final a cabo.

Una de esas personas es Alfredo Corcuera Mendoza, más conocido en la discoteca y entre sus amigos como Fredy. Fredy llegó a la discoteca Armstrong como Disc Jockey y colaborador a finales del año 89, y estuvo hasta prácticamente finales del año 95. Vamos a conocer sus impresiones sobre la Discoteca y sobre la fiesta.

-Freddy eres uno de los más activos en la realización de la fiesta remenber Armstrong ¿cómo se os ocurrió?

Freddy: El impulso, nos lo dieron los propios Amigos de Discoteca Armstrong en Facebook*, la ilusión y las ganas, que se reflejaban en ciertos comentarios del Muro, nos animo a reunirnos los de siempre, para comenzar un proyecto que ha llegado a superar cualquier expectativa…Una ilusión que tanto Chema como yo, en alguno de nuestros cafés, lo comentábamos en mas de una ocasión.

-Fuiste Dj en Armstrong durante cinco años ¿cómo definirías su estilo musical?.

Freddy: Mas o menos fueron 5 años fantásticos, en los cuales participe activamente, no solo como D.J , también en la aportación de ideas para diferentes eventos, decoración…todo ello de la mano de Adolfo Sendino, y como no…Chema, uno de los creadores junto a Adolfo de la famosa frase: Y a ti… ¿Por qué te gusta?
Sobre el estilo de música, era muy variado…creo que dirigido con inteligencia, para todos los públicos.



- ¿Qué crees que diferenciaba en positivo a Armstrong del resto de discotecas de Burgos?.

Freddy: Aparte de lo visible: Su espacio con una capacidad de 1200 personas y con la particularidad de que 500 de ellas podían sentarse en unos acogedores reservados, Sus luces, Su sonido…
Un factor importantísimo, fue la buena gestión en la que incluyo la diversidad de actividades que se celebraban…y el hacer que los verdaderos protagonistas y artitas fueran los propios clientes, en definitiva amigos.
Era un placer asistir y disfrutar de concursos como… Play-Back Disco, Miss-Mister Armstrong y fiestas como la Feria de Abril, Día de los enamorados, o las mil y una fiestas de Empresariales, Derecho, Químicas, etc.


- ¿Una anécdota curiosa que recuerdes?.

Freddy: No es que recuerde…es que no se me olvidara nunca…: Dos días antes de Noche Vieja, hicimos la cena de Navidad, con Marisco, Ostras, y de todo.
Cuando dieron las Doce y se celebraba el Año nuevo…Todo el personal…fuimos a trabajar con una Gastroenteritis brutal, alguno hasta fue ingresado.
Así que imaginaros como fue la noche…la más larga de nuestra vida, pero hay estuvimos dándolo todo.


- Cuál fueron los mejores años de la discoteca ¿quizá los primeros 90?

Freddy: Sin ninguna duda, la discoteca Vieja antes de la reforma, tenía algo muy especial.

-¿Qué grupos famosos recuerdas que pasaron por Armstrong?

Freddy: Fueron muchos, bien actuando o bien de visita, como Hombres G, Platón, y como no nuestro gran amigo 7sieteblack.
Aunque años anteriores, en los 80, pasaron grandes artistas, lo mejor del momento.



- ¿Es cierto que se creó una especie de clan de Armstrong y que mucha gente ni siquiera bajaba a otras zonas de ocio nocturno como Llanas o Bernardas?

Freddy: Ja,Ja,ja… ¿clan? La gente se lo pasaba bien, y quería repetir…estaba cómoda, sin más.
Si es cierto que se realizaron Carnets de entrada libre, pero no ponía “Clan”…jajaja.


- ¿Por qué crees que se cerró?

Freddy: Fue un cúmulo de circunstancias, pero lo triste no es el cierre, si no pensar que la situación de privilegio que tenia dentro de la ciudad, no se vuelve a conseguir.
Nadie te dará un permiso de apertura hoy en día, tal y como están las cosas.


-¿Por qué crees que en Burgos sólo hay una discoteca?

Freddy: Es algo que se nos ha ido de las manos, se han cerrado todas, sin recambio.
Una verdadera pena…me dan ganas de abrir una…jajaja.

-¿Qué sientes cuando pasas ahora frente a lo que fue la discoteca?

Freddy: Nostalgia, rabia, impotencia…pero a su vez…Me gusta pasar por la C/ Clunia, y respirar profundamente… mirando al infinito.


-¿Cómo va a ser la fiesta en el Hangar? ¿Va a haber alguna sorpresa?

Freddy: Toda la fiesta es una Sorpresa…desde el principio, ¿te parece poco?
En serio, queremos que sea algo inolvidable, y por los comentarios…será así, estoy seguro.
Por eso no queremos dar muchas pistas, para que todo sea MAGIA…La magia que tenia ARMSTRONG.


Una si que te adelanto, habrá sorteo de regalos, como en aquella época, un sorteo original. Con la aportación de Detalles de casas colaboradoras, Como: PERFUMERIA ESSENCIA, MOTOR MULTIMARCA, GADEMA, FLORISTERIA CASTILLA, CRDISEÑOS…Todo UN LUJO, QUE NOS PODEMOS PERMITIR GRACIAS A ELLOS.


-Es posible que dado el éxito del evento de entradas se realicen más ediciones?

Freddy: Es posible, aunque date cuenta de que todos tenemos otras ocupaciones, y hemos realizado un esfuerzo compaginado con nuestro trabajo habitual, que seguro será recompensado el 20N.
Pero dado que muchos AMIGOS DE DISCOTECA ARMSTRONG, por falta de aforo, no podrán asistir… Podamos con ello.


Muchas Gracias a todos, por este “SUEÑO HECHO REALIDAD”.

GRACIAS A TI FREDDY DESDE BLOGOCHENTABURGOS



*Grupo creado en Facebook por Eligio Jimenez.


*Para acceder con mayor facilidad...a la compra de la CAMISETA RECUERDO REMEMBER ARMSTRONG...Uno de los patrocinadores, *PERFUMERIA ESSENCIA*, se ha ofrecido a venderlas en su establecimiento... sólo ESTA TARDE DE VIERNES Y MAÑANA SÁBADO POR LA MAÑANA (Junto a Cañas&Tapas).

jueves, 20 de mayo de 2010

MIGUEL VIVANCO: LAS MIL OCHENTA Y UNA HISTORIAS DE UN GRAN TIPO... Y UN FORMIDABLE CARTÉL.


Quizá ya habréis oído hablar de él a través de las entrevistas que los medios de comunicación burgaleses le han realizado o por su incesante e interesantisima actividad a través de sus comentarios en los distintos blogs burgaleses. Miguel Vivanco nació al ladito de la catedral. Durante su infancia y con esa mirada del que todo lo quiere aprender, del que todo lo quiere saber y experimentar; corrió y jugueteó por las calles de Burgos, visitó y conoció los talleres de los emergentes artistas locales como el recién desaparecido pintor Luís Sáez Díez, leyó y dibujó, pintó y esculpió, aprendió y absorbió tendencias y escuelas en una época en que el acceso a la cultura era bastante más rígido y encorsetado que ahora.

Luego llegó la adolescencia y juventud y Miguel se trasladó a Barcelona a recibir enseñanzas académicas. Allí recibió de forma oficial todas las disciplinas relacionadas con las artes y comenzó a viajar hasta el día de hoy en que todavía no lo ha dejado. Un día y por azares del destino, el trabajo y el amor Miguel recaló en la capital de Escocia e instaló allí su residencia. Desde entonces y hasta hoy Miguel no ha parado de estudiar, de investigar de desarrollar conocimientos. Gracias a él podemos saber a través de Burgospedia.org que existe una calle en Londrés llamada Burgos, como la catedral fue fotografiada por Charles Clifford o viajar con él a sus proyectos ya realidades de Rodapozos, sus idas al Burgos Mexicano y sus incontables conocimientos en torno a la ciudad y su provincia.

Y aquí precisamente se encuentra Miguel... en Burgos. Motivos familiares hacen que afortunadamente haya estado un mes entre nosotros. Es un habitual de Blogochentaburgos y como ya he dicho de Burgospedia por lo que había que tomar un café con un tipo tan interesante, y la cita por fin ocurrió en la cafetería siglo XX de la Avenida de Cantabria.

Miguel llegó por la avenida con ese andar típico del que quiere absorber cada hora y cada minuto para no perderse absolutamente nada y, debajo del brazo, un rollo de papel casi más grande que él y yo mismo, cosa bastante difícil por otra parte. Luego hablaremos de muchas cosas, pero antes, con ese entusiasmo del que sigue ilusionado absolutamente con todo Miguel me cuenta que me ha traido un regalo; ¡Sí...! se trata de un cartel proveniente de Escocia que en los años 80 anunciaba medias de mujer de una forma más que sugerente, y que él trajo a Burgos para que participase en una exposición que luego no se realizó.

Y claro... a Miguel... al que no se le ha puesto por delante la distancia para llegar a Australia a visitar a los últimos frailes burgaleses, que ha llevado piedras de Burgos por todo el mundo...; no se le podía poner por delante el espacio de la cafetería siglo XX para desplegar para todos vosotros este anuncio icono publicitario escoces de los 80.





Y ahí está...; La mujer escocesa de los 80 teléfono fijo en mano, para anunciar unas medias que a Miguel se le antoja de una belleza y sugerencia plástica impresionante.

Luego con un café en la mano hablamos de mil ochenta y una historias y cosas. De su emoción al tener el Cartulario de Cardeña auténtico en sus manos, de sus investigaciones sobre el Duque de Frías y Victoria Ballfé.

Le pregunto por cómo vio al Burgos de los 80 cuando volvía desde Escocia; y me cuenta que era una ebullición en todos los aspectos, que seguía la inercia de cambios de todo el país. Me dice que no ve a Burgos muy cambiado en su traza urbana, que no le gustan las múltiples esculturas de bronce del centro (salvo el hombre y el niño de Atapuerca frente al museo de la evolución), que él las haría gratis como escultor que es, pero que nadie en el ayuntamiento atiende sus ofrecimientos.

En fin dejo a Miguel en la Avenida Cantabria con sus obligaciones familiares, y yo me marcho con la sensación de haber estado con un gran tipo, de haber escuchado un montón de datos y de conocimientos sobre Burgos a lo largo y ancho del mundo, francamente impresionantes.

Y debajo de mi brazo, un rollo de papel que es un cartel de los 80 escoceses casi más grande que yo..., un cartel que Miguel Vivanco os regala por lo tanto también a todos vosotros.


miércoles, 21 de abril de 2010

JUAN PABLO "SWINGINGFLOYD". UN ROCKABILLY DE LOS 80 EN LA CIUDAD GÓTICA.


Hoy, dentro del formato entrevista del que en Blogochentaburgos gustamos a veces para conocer más y mejor a personajes claves y singulares de los 80 burgaleses, vamos a introducirnos más a fondo en una de las tribus más definidas en lo estético y musical de lo que fueron aquellos años en nuestra ciudad y en nuestro país.

Y lo vamos a hacer precisamente con alguien que lo vivió y lo vive en primer persona. Juan Pablo "Jhonny Swingingfloyd" fue uno de los más activos Rockabillys de Burgos; y lo fue porque aparte de militar en esta tendencia juvenil, editó un fanzine que aunó en aquella época a todo el colectivo y sus inquietudes, fue batería en los Graveyeards (grupo musical Rocker) y, antes de su marcha Oviedo donde vive actualmente, aspiró hasta el último minuto de los 80-90 desde la perspectiva Rockabilly en la calle, en el instituto, en la barra del Arlanza (su bar familiar), en las discotecas burgalesas...

Por eso vamos a conocer mejor a Juan Pablo y a esta recordada y característica tribu urbana a través de las siguientes preguntas que, son el preambulo a otras entradas que dedicaremos al movimiento Rocker en Burgos y al grupo Graveyards.

Preguntas

1º Jhonny, tú perteneciste a una de las tribus juveniles que en la efervescencia burgalesa de los 80 surgió en torno a la música, la estética y los bares nocturnos.
¿cómo recuerdas aquellos años en general? ¿existió realmente esa efervescencia referida como en el resto del país?


Qué como recuerdo aquellos años??? con mucho cariño, y bueno, no me refiero a lo estrictamente musical, ya que por aquella época no es que fuera fácil ni adquirir música en la ciudad, ni cuando llegaba era barata ni tampoco muy variada, ni la ropa, cuando había suerte y los de ZARA, y esto es real, se "apropiaba" de diseños y aprovechaba para copiar y vender gracias al revival que se vivía en la época, corríamos a "pillarla", ya unos años antes Loquillo lo profetizaba en su canción "No bailes R & R en el CORTE INGLÉS". Eramos una buena pandilla de amigos, que poco a poco fue creciendo debido a como te decía antes, a ese creciente revival del rockabilly, gracias a las bandas, a las películas como GRAN BOLA DE FUEGO, o la BAMBA, a la T.V. etc... y a todo lo que le rodeaba.

En Burgos no es que fuera una efervescencia muy exagerada, pero bueno, nos defendíamos, no era Madrid, ni mucho menos Barcelona, ni siquiera Asturias, donde yo iba a menudo al ser oriundo de allí, y donde había "templos del rockabilly" como era el Savoy de Gijón, que estaba y está en auge,ahora más aún, pero en Burgos teniamos La Pécora y alguna que otra fiestecilla que paliaba nuestras inquietudes.

Mis padres tenían desde mi niñez el MESON ARLANZA, en la calle Fernán González, era un bar de tapeo y menú diario, pero a raiz de darle a mi padre, Enrique, un infarto, yo tenía 19 años, me tuve que hacer cargo del negocio, y fue allí donde empecé a poner música rockabilly, sobre todo de grupos españoles, fue el lugar de reunión con mis amigos durante unos meses y donde la gente profana en la materia escuchaba la música que nos gustaba y nos veía con nuestras pintas y tupés, a parte de otros bares y lugares "callejeros" a donde acudíamos ya desde un par de años antes a cantar, y lo digo en serio, a cantar en alguna esquina, canciones de Duduá, hay que decir que la birra ayudaba a que nos lanzáramos a emular a la pandilla de la película mítica THE WANDERERS.


2º Supongo que uno elige la tribu o grupo al que pertenece por una cuestión de gustos, de compañias, de influencias, ¿En tu caso cómo llegaste a convertirte desde tu adolescencia en un Rockabilly burgalés?

Siempre recordaré como fue, verás:
En el año 1986, recuerdo que en verano, en LA EDAD DE ORO aquel mítico programa de lo que se llamó MOVIDA MADRILEÑA, presentado por Paloma Chamorro, televisaron en directo un concierto de LOS REBELDES, ya había visto conciertos televisados de Loquillo o La Frontera, pero fue este concierto el que me marcó, no sé si fue por la música, por el aspecto de Los Rebeldes, o por el público de Rockers que estaba en el local, sólo sé que al día siguiente, con mi amigo Eduardo, que vivíamos en la misma calle, no paramos de hablar de lo que habíamos visto, y ese mismo día empezamos a atusarnos una especie de tupé y a doblarnos el vaquero.

Lo nuestro, por llamarlo de alguna manera, era el ir de negro y con el pelo en punta, lo justo, claro, ya que por aquel entonces no era nada de eso bien visto, ni por el vecindario ni mucho menos por nuestros padres, pero ya teníamos amplios conocimientos musicales de las bandas punk y afterpunk, como eran SEX PISTOLS, THE CLASH O PARALISIS PERMANENTE, a parte de mi aún banda favorita THE SMITHS, bandas de los que el nombrado Eduardo "Pati" tenía varios vinilos entre su amplia discografia, que estaba heredando de sus hermanos mayores.


3º ¿Crees que fue una de las tribus más mayoritarias?

Mayoritarias en Burgos??? para nada, éramos unos cuantos, y según pasaban los años y la moda se hacía mas latente, "afloraban" mas chavales, pero eran "de paso" pocos duraban más de unos meses, la mayoría eran obligados a dejar el rockabilly por la tribu urbana que de verdad "mandaba" en las calles burgalesas, y no eran otros que los Heavies, la mayoría poco dados a aceptar nuestras pintas y mucho menos la música que nos gustaba, así que normalmente acosaban a los nuevos "rockeñecos" nosotros llamábamos así a los noveles, y éstos preferían cortarse el tupé y mantener su integridad física (jajajajaja).

4º La estética Rockabilly está muy definida: tupés, brillantina, patillas, pantalones vaqueros con dobladillo, etc ¿Conseguíais todo lo necesario en Burgos o bien os desplazábais fuera para adquirirlo?

Nuestro "paraiso" cercano para conseguir ropa, carísima, por cierto, era Madrid, la tienda Rock & Ball, donde vendían unos creepers (zapatos de ante con suela muy gruesa) impensables para nuestros bolsillos, parches y demás complementos en el rastro madrileño y camisas y camisetas en la famosa tienda Marihuana, había otro par de tiendas que se llamaban Albania y Swing.
En Burgos teníamos a parte un par de sitios, normalmente después de comerle el coco a la dueña para que nos trajera lo que nos interesaba.


5º ¿Y las chicas…?. A mi personalmente me parece más llamativa la indumentaria rockabilly femenina que la masculina.

Las chicas ??? estas llegaron un poco, bueno, bastante mas tarde, se apuntaron la mayoría por la estética, y fue mas a partir del año 91, hablo de las chicas de Burgos, yo lo achaco sobre todo a la aparición de la película CRY BABY, de Johnny Deep, a parte de la fama de TENNESSEE el grupo madrileño de Duduá, que personalmente, a nosotros nos decía bastante poco, aunque los chavales iban con toda la parafernalia de los años cincuenta.
De todos modos la estética de las antes llamadas TEDDY GIRLS, no tiene que ver con lo que ahora puedes ver, claro, ahora se hacen llamar chicas PIN UP, y la estética es mucho mas sugerente.

6º Por mi experiencia cuando me encontraba con vosotros en algún local ¿quizá ellas eran menos que vosotros?

Menos cuando nos juntábamos con chicas de Valladolid que o bien venían ellas a nuestras fiestas, o con las de Palencia, normalmente el número de féminas era escaso.
Preferiamos ir nosotros con ellas a Valladolid, donde el rockabilly estaba mejor visto y tenían un local como era LA ROCKERIA.



7º ¿Cuál eran los locales más frecuentados por vosotros en aquellos años?

LA PECORA, aqui era donde nos explayábamos a gusto, Juancho y Carlos nos pusieron los primeros temas de psychobilly que aturdieron nuestros oidos, teníamos el Opalo, regentado por Lanas, quien decia que era la reencarnación de Eddie Cochran, El Gato Cósmico, un pequeño garito de la calle Fernán González, el Metropol, el KGB en la calle San Juan, el Biscuter, el WAS, en las LLanas, donde todos los domingos pinchaban dos GLAMBERS, Pati, con los sonidos mas punkabillys y psychobillys y Pinto, con sonidos más clásicos, sobre todo a Jerry Lee Lewis y sonidos teddy boys, la verdad es que la oferta era bastante amplia, y bueno, como ya dije, el Mesón Arlanza.

8º Y que hay de esa rivalidad que siempre se ha comentado con otras tribus urbanas ¿es cierta vuestra rivalidad con los heavies?

La mitificación de la película QUADROPHENIA hacía suponer que nuestra rivalidad seria contra los MODS, pero eso solo pasaba en Madrid, o Barcelona, en Burgos solo teniamos problemas con Heavies, o casi mejor dicho, con barriobajeros "robaloros" que poco o nada tenian que ver con el heavy, pero se apuntaban a las pintas, es lo que ahora sucede con los bakalas, gente que se apunta a una "tribu" para sentirse arropado, la verdad es que por desgracia tuvimos muchas peleas con heavies, y alguna bastante violenta, eso pasaba los viernes y sábados, lo peor era que entre semana tenías que compartir aulas y cruzarte con ellos en el instituto, donde ya iban caldeándose para cuando llegara el fin de semana.

9º A loquillo le sorprendía el amanecer en un cadillac que miraba a la ciudad bajo las palmeras..., y también hablaba de rompeolas. ¿En el fría meseta esteparia burgalesa había algún paisaje donde un Rockabilly pudiera amanecer?

Aunque parezca tétrico y un poco inconfesable nosotros amaneciamos muchos días en el cementerio de Burgos, ya ves nos daba por ahí (jajajaja), convertiamos las noches en una película de serie B de los años cincuenta.

10º En aquellos años creaste un fanzine supongo que dedicado a tu propia tendencia. ¿En que consistía? ¿Dónde se repartía?

Nuestras inquietudes, las de Eduardo y las mias nos llevaba cada año a algo mas, asi que de vender conciertos piratas de grupos punk por correo unos años antes pasamos a la lectura y prensa, por llamarlo de alguna forma, UNDERGROUND, y creamos un fanzine llamado LEY FRONTERIZA, donde hablábamos de rockabilly básicamente, y donde publicamos una entrevista a Carlos Segarra, líder de los Rebeldes, y en aquel año, 1988 en pleno auge, grupo que cerraba ese año en la discoteca TRAMAS, el 4º concurso pop rock ciudad de Burgos. Lo distribuiamos en tiendas como discos Clash o Guetto y bares como el Metropol y claro está La Pécora.

11º También formaste parte de un grupo llamado The Graveyards ¿Qué recorrido tuvo? ¿Sigue en activo?

Lo de GRAVEYARDS fue otra de nuestras inquietudes hecha realidad, un grupo de amigos de toda la vida que un día conocen a un guitarrista asturiano, no sabiamos tocar pero, nos lanzamos a la piscina, yo me compré una bateria, Eduardo un contrabajo, cosa arriesgada con este tipo de instrumento, y caro, ya que era algo que en Burgos no se veía, y menos en una banda de noveles, Lerones el tipo con el tupé mas vistoso y lustroso de la época y Fran, que cantaba.

Dimos 3 conciertos, que podriamos llamar míticos, gran afluencia en los tres y como colofón teloneando a una banda que nos gustaba mucho que eran los castellonenses ROCK & BORDES, pero los estudios del cantante y un par de desavenencias dieron al traste con el proyecto, pero fuimos famosos a nivel ciudadano por unos añitos, y hasta saliamos cada poco en el CANAL 54 de Burgos.


12º ahora vives en Oviedo ¿echas de menos Burgos? ¿vienes de vez en cuando?

Cuando vivía en Burgos lo aborrecia, no había casi música ni conciertos, idolatraba Asturias, la cosa sigue igual, aquí en Asturias hay muchísimo rockabilly y rock & roll, colaboro con un festival de Pravia, este año ya con su 3ª edición, que es un logro en este ámbito, EL BIG RUMBLE, a celebrar en Julio y que abrirá una banda burgalesa de rockabilly clásico y ya muy conocida en la ciudad, y amigos desde siempre, LONESOME BOYS, en Octubre tenemos la 2ª edición del ROCKIN GIJON, y en muchos bares de Oviedo o en el Savoy de Gijón donde la oferta es muy amplia durante todo el año.

Ahora, y será por la edad, no lo se, echo de menos Burgos, me entra la melancolia por los recuerdos de sus calles, su atmosfera, lo que realmente echo de menos es mi adolescencia burgalesa, lo pasé muy bien, y mis amigos de toda la vida la mayoria seguimos en contacto, y cada vez que se organiza algo en vuestra ciudad en plan rockabilly intento acudir y disfrutar enseñando la ciudad a la gente asturiana que va conmigo de visita.

13º ¿Quedan Rockabillys en Burgos? ¿Quizá han evolucionado hacia otras tendencias?

Quedan ROCKERS en Burgos, los de toda la vida, a pesar de que existe ahora mismo un revival de nuestra música no parece que las nuevas hornadas juveniles les dé por ello, sigue habiendo muchos "jevis", pero eso también está bien, todo lo que sea una banda tocando sus instrumentos y no "enlatando" música está bien.


-Van a eliminar todos los bares de Burgos para hacer una autopista a Vitoria y a ti te dejan la decisión de salvar uno ¿cuál sería?

LA PECORA, he pasado muchas aventuras e historias a parte de amorios entre sus paredes.

-Un grupo burgalés de los 80-90

LOS DEL PARAMO y LOS MONGOLOS ( y no porque yo tocara la bateria en el embrión mongoloide).

-Di el nombre de un bar fuera de la tendencia Rockabilly en Burgos en que también te encontrabas a gusto.

EL METROPOL, a veces nos ponia a THE CRAMPS y a STRAY CATS o THE METEORS, normalmente ponían música industrial y de corte gótico, pero eran muy abiertos a otras tendencias a parte del punk y hasta nos dejaron tocar a GRAVEYARDS.

-Un modelo de coche ochentero español

Ya no se fabricaba en los 80, pero en mi infancia todavia había alguno, recuerdo que uno era un taxi en el que viajé alguna vez el SEAT 1500, "el Cadillac español".

-No español

Un Mercury Rev del 50, americano, claro está.

-El objeto rockabilly por excelencia.

Una guapa mujer.

-El personaje icono de lo Rockabilly en nuestro país

Todo el mundo asocia a Loquillo con rockabilly, pero eso fue hace 30 años, se distanció totalmente, lógicamente para llegar a mas público, por eso el que realmente a hecho mucho por el rockabilly en este pais, y sigue haciéndolo después de 33 años es CARLOS SEGARRA de LOS REBELDES, y si no escucha su primer disco "Cerveza, chicas y rockabilly", nuestra frase de la adolescencia.

Gracias por todo a Juan Pablo y un saludo a todo el colectivo de Rockers ochenteros burgaleses.


martes, 30 de marzo de 2010

FERNANDO DELGADO: TESTIGO DE LOS 80 BURGALESES MÁS MUSICALES...; EN PRIMERA PERSONA.


El pasado Domingo en la contraportada de Diario de Burgos aparecía una entrevista con Fernando Delgado. Para los que conocisteis los grupos de los 80 burgaleses y leísteis la página firmada por B.D, pudisteis comprobar la evolución desde sus primeros pinitos musicales hasta la actualidad de uno de los mejores, por más activos en la creación, testigo de los 80 musicales en nuestra ciudad.

Para los que no lo conocíais, o quizá mucho de lo que ahí contaba Fernando no os suene de nada, hoy en Blogochentaburgos, y tirando precisamente del suplemento Todomundo de aquellos años, vamos a ilustrar algo de lo que Fernando contaba el domingo a través de algunos extractos.

B.D/Burgos

Tras doce discos en el mercado Fernando Delgado (Burgos 1964) ha decidido darse un respiro. Está en un momento en el que prefiere más oír música que componerla. Y todo con la intención de volver con más fuerza.

¿Tres décadas después que queda del Fernando Delgado de Incidentes Genuinos?
Ha pasado mucho tiempo y la evolución es clara. Pasé de tocar con un grupo de amigos a plantearme una carrera musical un poco más solida.

¿Qué historia se escondía detrás de ese nombre tan peculiar?
Entonces había grupos con nombres como Derribos Arias, Siniestro Total... Mi primer grupo fue GUARDIA VATICANA. Lo que explica un poco la moda que había entonces. Era un toque de atención; tienes 18 años es el momento irreverente y quieres rebelarte contra el sistema.

PÁGINAS DE TODOMUNDO DEDICADAS A GUARDIA VATICANA

Fernando es el primero por la derecha semiagachado. Atención a la camisa porque luego se referirá a ella, y aparece repetida con Incidentes Genuinos.





¿Sigue tocando el bajo con tanto hieratismo como entonces?
La forma hierática responde a que los grupos oscuros explotaban la estética de estar como un palo en el escenario, cosa que aburría mucho pero estaba de moda.

Porque el movimiento era cosa de Pepillo...
Sí, era muy escénico. En guardia Vaticana también éramos muy hieráticos. Igual que la indumentaria era muy de negros, lo de los movimientos también era así.

¿Guarda alguna de las camisas de la etapa Punky?
No, no, porque se desgastaron. Eran muy psicotrópicas.




¿los 80 eran más divertidos?
Es lo que nos tocó vivir y cuando tienes dieciocho años son divertidos o son aburridos, pero es lo que toca. Entonces también se hacía botellón, aunque de otra manera porque teníamos el García, el Cubo, estaba un poco más controlado.

¿Cuáles eran sus templos nocturnos?
La Pécora, El Diablo, El Ópalo, comenzaron a abrir en cadena. Fernán González, Bernardas. Fue una explosión de pubs, lo que pasa es que funcionaba mucho mejor porque había más cultura de calle, había más costumbre de estar con tu amigos. Ahora eso lo resuelves con un ordenador. Es otra forma de relacionarte.

¿Cuál ha sido la mayor extravagancia que ha hecho en su vida?
Un vídeo que salía en la bola de cristal en el que nos disfrazábamos para hacer un scketch; salía uno vestido de Gorbachov, otro de Reagan. Hacíamos una parodia en un ambiente árabe.

¿Cómo se compagina la música con la hostelería?
Un músico en hostelería sobrevive. En los últimos años la gente me conoce más por el restaurante. Estuve en discos Clash, siempre de cara al público y la gente me ha podido seguir de cerca.



*Extracto de entrevista (no están todas las preguntas) publicada el 28-3-2010 en Diario de Burgos

miércoles, 24 de marzo de 2010

JAVIER ARNAIZ -BUMPER-: UN BATERÍA EN BURGOS TESTIGO MUSICAL DE LOS 80 BURGALESES.




Javier Arnaiz "Bumper" es un burgalés curtido y hecho musicalmente en aquellos 80 de ebullición y efervescencia creadora en nuestra ciudad. Desde su puesto de bateria ha acompañado a los mejores grupos burgaleses, y no sólo acompañado...; sino que es junto al incombustible Tuco uno de los pocos músicos locales en activo desde aquel entonces.

Bumper sigue en los escenarios y, además de sus creaciones propias que podéis conocer en
My Space, toca y participa en varios grupos, entre ellos, y de forma más constante, con los ochenteros ÑU.

Entre ensayo y ensayo, entre viaje y viaje, Bumper recibe las preguntas de Blogochentaburgos con el objeto de conocer de esa forma las impresiones de alguien que lleva en el mundillo musical desde siempre sacándole ritmos a su batería, y recorriendo mundo para luego parar y descansar ¡siempre! un momento en su Burgos natal. Y precisamente sobre ésto, sobre el Burgos musical y ochentero del que él formó parte en primera persona, hablamos a continuación.

Os dejo con Bumper, sus impresiones, y esa cinta grabada de Los del Páramo que ilustra la penúltima imagen. El viejo placer de grabar cintas vírgenes y luego ponerle celo para que nadie lo regrabara. Aquella cinta de Los del Páramo...

-BUMPER-

1-¿en qué grupos burgaleses de los 80 -90 participaste?
LOS DEL PARAMO FUERON LOS MAS CONOCIDOS, PERO TOQUÉ CON MUCHOS GRUPOS COMO UNO DE VERSIONES DE JIMI HENDRIX, CLÁSICOS DE BLUES Y TEMAS PROPIOS (BLUES ESPRINTIN Y TRAGO LARGO ENTRE OTROS)


2-¿cómo recuerdas la evolución musical de los 80 en Burgos?
CATASTRÓFICA. EN TODOS LOS ASPECTOS, MIENTRAS EN EL RESTO DE EUROPA SE ACEPTABA LA MÚSICA ROCK Y OTRAS MÚSICAS AQUÍ SE VEÍA COMO ALGO ENDEMONIADO, Y EN ESAS SEGUIMOS. POR SUPUESTO EN EL RESTO DEL PAÍS IGUAL Y DE AYUDAS NADA


3-Fueron varios los grupos que, mirados hoy, pudieron tener trascendencia y consolidación a nivel nacional; Magenta, Incidentes, Los del Páramo… ¿por qué crees que no ocurrió?
ES MUY DIFÍCIL QUE UN GRUPO DESTAQUE Y LAS POSIBILIDADES DE QUE ESO OCURRA, PEQUEÑAS.


4- ¿Qué significaba para los grupos el certamen pop rock que todos los años se celebraba en Armstrong?
ESTABA BIEN. ESTABAN DE MODA ESTOS CONCURSOS


5-Muchos de los mejores críticos musicales son burgaleses; Diego Manrique, Carlos Tena son de Burgos. ¿ apoyaron de alguna forma a los grupos de aquella época?.
CREO QUE POCO O BASTANTE POCO, AUNQUE NO ESTOY MUY SEGURO, IGUAL NO PODÍAN HACER MUCHO


6-¿Y la radio en Burgos por aquel entonces?
COMO LA DEL RESTO DEL PAÍS UNA BASURA, EXACTAMENTE IGUAL QUE AHORA, MENOS MAL QUE SURGEN RADIOS POR INTERNET CON TOTAL LIBERTAD, A LAS QUE AUGURO UN GRAN FUTURO.


7-¿había apoyo institucional o político?
NO. ES MÁS SÓLO HABÍA TRAMPAS Y PROHIBICIONES, ME GUSTARÍA DECIR LO CONTRARIO PERO MENTIRÍA.


8-¿ Cuál era el bar donde más directos se desarrollaban y más promoción de grupos locales?
La SALA WAS.


9-En aquellos años en Burgos había una vida nocturna y juvenil que bullía en la calle ¿crees que esto inspiraba los temas de los grupos burgaleses?
PUEDE SER, PERO SI QUE HABÍA MUCHA FIESTA.


10-Vas a una isla desierta y tienes que quedarte con uno de los grupos burgaleses de aquella época ¿cuál sería?
LOS DEL PÁRAMO


11-¿y a nivel nacional?
DIFÍCIL PREGUNTA


12-Di lo primero que te sugieran estos nombres
-Tuco; BUENA PERSONA
-Pirulo; MUCHAS RISAS
-Magenta; APENAS LAS CONOCÍ
-Escocia está mirando al mar; NO ME ACUERDO BIEN
-Punk en Burgos; POCO HABÍA
-Heavy en Burgos; POCO TAMBIÉN
-Pop en Burgos; POCO Y MALO


13- Cuál seria para ti el mejor concierto y con qué grupo que diste en aquella época?
PROBABLEMENTE CON LOS DEL PÁRAMO EN LA PLAZA DE LOS CASTAÑOS


14- Una anécdota divertida (me consta que tienes muchas)
NO SÉ, MUCHAS RISAS EN GENERAL


15- Te quedó la espinita clavada de no haber podido tocar con algún músico burgalés de la época ?
NO, PORQUE TOQUÉ CON TODOS


16- Y algún escenario?
NO, PORQUE TOQUÉ EN TODOS.




*En este vídeo podéis ver en la batería a Bumper en la sala Was actuando para Los del Páramo.




domingo, 13 de diciembre de 2009

CLOSE TO ME: ORIGEN, PERIPLO Y FINAL DE UNO DE LOS BARES MÁS RECORDADOS DE BURGOS, A TRAVES DE LA ENTREVISTA A UNO DE SUS FUNDADORES.


Uno de los bares más conocidos y frecuentados en Burgos fue el -CLOSE TO ME-. Aunque a Blogochentaburgos ya ha llegado reseñado en la sección -Nos vamos de bares- es hoy uno de sus fundadores, Jose, el que se ha prestado a ser entrevistado para esta casa y de esa forma llenarnos a todos de recuerdos con los que podamos realizar una retrospectiva que nos ayude a conocer mejor los orígenes del añorado local.

Jose fundó "el Close" en el año 1991 junto a su hermano Jesús y su periplo concluyó en 2006, pero..., dejémos que sea Jose (quien ahora regenta la cafetería Bella Italia en el barrio de Villimar donde programa en un ambiente tranquilo la música que más le gusta sin las rigideces horarias que el mundo de la noche le imponía anteriormente) el que nos cuente todo lo que os interesa a los ochentero-noventeros burgaleses que más visitásteis sus conocidisimas instalaciones.


Jose, protagonista de la entrevista, en la actualidad después de contestar a Blogochentaburgos.


El mismo entrevistado en los comienzos del -Close to Me-, emulando a Robert Smith, cantante de The Cure, a quien se debe el nombre del bar.

- ¿Cuál es el año de apertura del “Close”?
Lo abrimos en 1991 y la aventura concluyó en 2006.

- Todos los bares tienen un tipo de estilo o personalidad ¿Cuál es la que quisisteis darle desde el principio al Bar?

Pretendimos darle un estilo diferente a lo que había hasta entonces. Intentamos que fuera muy moderno en lo estético, y creo que se le podría enclavar en un tipo de bar de Rock-Gótico sin grandes estridencias.

- ¿Por qué ese nombre?
Es una canción de “The Cure”.

-¿Recuerdas cuál fue el primer tema musical que sonó en el local?
Las pruebas de sonido las hicimos con Pink Floid, pero la primera canción en la inauguración fue, como no podía ser de otra forma, Close To Me.

-¿Y el último antes del cierre?

Close To Me de nuevo…, [aspira y luego expira con fuerza] fue emocionante...



-En vuestras instalaciones eran habituales los conciertos en directo ¿Cuáles fueron algunos de los grupos que por allí pasaron?
Todos los de Burgos…, pero eran habituales: Fernando Delgado, Juam Portales, Chivi, Embelis, y en los últimos años Entertaiment y Cronómetrobudu entre otros. Nosotros perdiamos dinero con los conciertos con tal de dar proyección a los grupos de aquí. También había sin embargo grupos como –Malas Noticias- de Barcelona, que vinieron tres veces sin cobrar desde allí porque decían que tocar en “el Close” les daba prestigio, también nos llamaban muchos grupos del Pais Vasco.

-¿Cómo ves la música burgalesa actualmente?
Veo más actividad y presencia en los conciertos ahora. A los que yo programaba casi nunca iban los clientes habituales. Insisto en que en nuestro caso no había interés económico sino todo lo contrario, con tal de mantener la actividad musical en directo.

-¿Cuál eran para ti los mejores grupos burgaleses de los 80-90?
Muy buenos en Rock Juam Portales, The Tree Generation, y el sonido de Mister Machine antes de los últimos discos en que me parece que han perdido un poco. Y de la actualidad (dos de los anteriores siguen en vigor) me gustan Entertaiment y Cronómetrobudu especialmente.

-¿Y tus preferidos a nivel nacional e internacional?
Amset (Rock Gótico), The Cure, Placebo, Muse, U2, Depeche Mode.

-Por tu gusto personal y como cliente ¿con qué bar de Burgos te quedarías que no fuera “el Close”?

Con el Sector 22 sin lugar a dudas, y con La Pécora aunque creo que ha perdido algo los últimos años pinchando música.

-Y la noche… ¿Cómo ves la noche? ¿Igual que antes…, diferente?

En lo musical no hay estilos definidos. En los bares la música es muy convencional, muy radio formula. A mi me gustaba la música internacional, nosotros nos gastábamos 60 ó 70.000 pesetas en música de importación.

-Sabes que “el Close” es uno de los bares más recordados en Burgos, e incluso fuera de nuestra ciudad ¿Qué sensaciones experimentas al pasar por su puerta?
Mucha nostalgia y una pena que el tiempo no pase en balde para nadie. Los últimos años intentamos educar en lo musical a las nuevas generaciones de clientes…, pero fue imposible. ¡La gente no lo valoraba! Pedían y querían música comercial, que es lo que creo que les ofrecen allí ahora.

-¿Cómo fue la experiencia con vuestra tienda de ropa?
Mala. Esta ciudad es poco trangresora, y la ropa y la música de importación no calaron.

-Para terminar dí lo que quieras del Close to Me.
Pues que tratamos de crear un bar distinto en Burgos, con mucha personalidad y estilo propio; y eso sí que se valoró en lo musical más que en lo comercial. No nos subordinamos nunca a los 40 principales para ganar dinero. Fueron unos años maravillosos que nunca olvidaremos, como esperamos que no los olviden todos los que por allí pasaron alguna vez.

El local siempre quiso caracterizarse en un ámbito oscuro y gótico, y así programaban también la mayor parte de su música en directo.

Gracias Jose por tus respuestas y tu presencia en Blogochentaburgos y, como no, en honor a tu presencia aquí, y a todos los años que el Close To Me estuvo a disposición de todos los clientes burgaleses...; Esta canción... que no podía ser otra...





viernes, 22 de mayo de 2009

¿SERÁ QUE NOS ESTAMOS HACIENDO MAYORES...? ENTREVISTA CON UN OCHENTERO DE NACIMIENTO.


JAIRO CONESA APARICIO nacido el 20-06-1984. Tiene 25 años. Frecuenta los partidos de baloncesto del Autocid, le gusta mucho la música y ahora mismo no tiene pareja. Está terminando la carrera de -Ingeniería Técnica Industrial rama Electrónica- y si no encuentra trabajo este verano (675 89 41 40) se irá con Ingenieros Sin Fronteras a realizar un proyecto de colaboración a India. No fuma y sólo bebe cerveza, café y agua.



Un día a esta casa llegó un powerpoint enviado por nuestro habitual Bofer. El archivo se llamaba -Nos hacemos mayores- y os lo podéis descargar aquí. En él se hece un recorrido por las cosas que significaron a una generación de ochenteros y como sin embargo los jóvenes que hoy empiezan la universidad nacieron en 1988.

Jairo es amigo mio. Me siento frente a él y no me veo mucho mayor que sus insultantes 25 años, pero en cambio, cuando hablamos de música, de deportes, de iconos de los 80 burgaleses y nacionales me parece que hay una distancia generacional importante. Jamás pensé que alguien dudara sobre ciertos grupos de los 80 que para mi son un símbolo absoluto. Jamás pensé que alguien no conociera determinadas cosas o no las hubiera vivido. ¿Será que Jairo me escucha como yo escuchaba a mi padre hablar de Nino Bravo o los goles de Cruyff? ¿Será que me estoy haciendo mayor?. Me siento esta tarde frente a Jairo con un café bien cargado y le paso un cuestionario. Ahí está para vosotros y para ilustrar algunas de las diferencias.

ENTREVISTA 80 A JAIRO CONESA. ACUSACIÓN: NO HABER "VIVIDO" LOS 80 Y APROVECHAR ESOS AÑOS PARA NACER.

-Jairo ¿Has pinchado alguna vez un vinilo?
Sí un disco de música clásica en un tocadiscos. Creo que no salió vivo.

-¿Has escuchado música en Casette?

sí, muchas veces. Desde Los pitufos a Celtas Cortos... Máquina Total.

-¿Qué bares son tus preferidos en Burgos entra Llanas y Bernardas?
Eso ha dependido de épocas,algunos están cerrados como el Gwen. Pero me gustan El Sohho, el 7,70, Madame Kalalú...

-¿Estudiaste en E.G.B o en otro formato?
En E.G.B hasta sexto, y luego me tocó el "grandioso" sistema Logse.


-¿Has jugado mucho en la calle?
Mucho. Más que en casa. Soy de Gamonal y creo que no hay parque que no haya disfrutado. Desde un partido de fútbol en el Santiago, hasta el escondite en el Félix, Las chapas, etc, etc.


-¿Has estado alguna vez en una discoteca en Burgos?. ¿Cuál era su nombre?
D2 (me logré colar) y Living. Ahora en Caché.


-¿Dónde viste tu primera película en Burgos?
No recuerdo bien cuál era pero creo que - El Cortador del Césped- que era muy extraña y me impactó. Los cines Cordón eran adorables.


-¿Has visto circular coches por Laín Calvo?
No que yo recuerde


-¿Sabes lo que era el C.B Tizona y en qué división estaba?
Creo que era el antecesor del hoy en día Autocid, pero como la inmensa mayoría de equipos desapareció. Quizá jugaba en los que hoy es la LEB de Plata.


-¿Sabes o has oido hablar de los pantalones vaqueros Jesus?
No


-¿Y las zapatillas J´Jhayber?
Sí, unas grandiosas zapatillas de moda. Siempre quise unas.


-¿Has tenido Atlas?
Claro, incluso hoy lo sigo consultando.


-¿Has escuchado Heavy Metal?
Apenas. No es un estilo que me fascine.


-¿Qué es la chica de ayer?Aparte de una serie de Antena3, creo que era una famosa canción de Antonio Vega que recientemente ha fallecido.

-¿Qué te sugieren estos nombres: Diablo Cojuelo, Ficus, Crisis, Berlín?
El primero nada, el segundo una planta,el tercero en lo que estamos ahora, y, el último, una preciosa ciudad.

-¿Quién ganó el Mundial España 82?
Uhmmmm (duda) me suena que Italia.


DI LO QUE TE PAREZCA DE ESTOS NOMBRES.

-Naranjito: Mascota del Mundial 82,
-Parchis: El juego que adoran mis abuelos y el grupo que nos hacía bailar de niños.
-Gavrila Balint: Ni idea
-Pedrag Juric: También ni idea.
-Miguel Bastón: Portero del Real Burgos.
-Real Burgos: El único equipo que estuvo en primera división durante dos temporadas y nos hizo soñar en el Olimpo.
-Peña Pacheta: Supongo que una peña del Real Burgos.
-Ramón Ruiz: (De Inmediato) ¡El de calzados Ruiz! je je. Ni idea
-Scorpions: Un grupo Heavy creo. No conozco los nombres de sus canciones pero sé que tienen unos temazos.
-Mecano: Sin ironía uno de mis grupos favoritos. Tengo toda la discografía me encantan las historias que cuentan. Marcaron un antes y un después.
-Los del Páramo: No sé supongo que será un grupo.
-Walkman: El inicio de mis vicio por la música.
-Magenta: Un color
-Reloj calculadora: Un deseo de toda la vida. Lo llevé para aprobar mates.
-Tino Casal: La única que conozco es Eloise. ¡Menudo personaje noooo!

¡QUÉ SORPRESA! ¿SERÁ QUE NOS ESTAMOS HACIENDO MAYORES?