Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

FUTBOLÍN... ¡VIEJO AMIGO!



¡Ey amigo! Cuantas historias guardan tus viejas barras cada vez más negras y mugrientas de grasa. Cuantos ratos hemos echado sobre tus lomos de madera; casi tantos como primeros pitillos se han apagado en tus menudos ceniceros.

...Y una bola choca repetitiva sobre el borde antes de saltar a la palestra y comenzar a rodar entre los muñecos de madera. ...Y un virtuoso coge "el balón" con el delantero centro y sabe rodarla sobre la manchada tabla, ...Y sabe engañar a la fila de defensas antes de fusilar al portero con un tiro seco que suena bronco antes de caer de nuevo al circuito.

¡El que no marca pasa por debajo! -grita una voz que se superpone a las del propio bar-;
...Y en efecto al final de la partida os toca pasar y llenaros las rodillas de serrín.

¡Ey amigo! Eran tiempos en que costabas cinco duros y por tu fina rejilla caía una y otra vez el redondo botín sisado seguramente de los recados hechos a una madre ...Y los desconocidos que querían "entrar" tenían que dejar la moneda sobre el cenicero.

La bola va de arriba a abajo; alguno es capaz de sacarla del rectangulo y rueda por el desconchado del local... ¡No vale dar vueltas! vuelve a gritar alguien...

En otra época en que en cada bodeguilla y cada bar de barrio tenían su propio futbolín. Donde cuadrillas de ochenteros han reído, jugado y bebido antes de que sedentarios FIFA para "la Play" con sus miles de píxeles gráficos inundaran nuestros comedores de diseño.

Hoy casi has desaparecido de nuestros bares y te muestran nuevo y protegido por vidrio para que no salte la bola, como estos que se mostraron en el Alcampo de Burgos. -Pssssssss-, como si estos del hipermercado supieran lo que es el placer de que la bola salte desaforada antes de devolverla a la tabla con un golpe seco, o cogida por una barra desde el corner por donde se ha marchado.

-Pssssssss...-, ¡moderneces de Hipermercado!.

Futbolín ¡viejo amigo...! ¡Cómo se te echa de menos...!




viernes, 20 de mayo de 2011

A UNA CANICA SOLA Y ABANDONADA...



¿Herejía? ¿Sacrilegio?, así puede sentirse un ochentero cuando, en estos tiempos de videoconsolas, tabletas y pixels por doquier, uno se encuentra en una acera burgalesa una canica sola..., perdida y abandonada.

Uno que no es padre no puede asegurarlo con rotundidad, pero juraría que muchos niños probablemente no hayan oído hablar nunca de una canica, por lo tanto mucho menos de los diferentes modos de jugar: El gua, los seis hoyos, el circulo, infinidad de modalidades y de partidas en ubicaciones como el parque Santiago antes de su interminable reforma, cuando todo era arena y barro al que los chavales acudíamos con fruición tras salir del colegio.

Había incluso un "mercado negro" de canicas que previamente habían sido hurtadas de la misma arena unas veces al descuido, y otras con ligera intimidación.

Después de verla ahí sola, tan abandonada, no he podido por menos que mirarla con nostalgia y recordar cientos de tardes, decenas de amigos de infancia y pos bocadillo y, por lo tanto...; ¡no podía permitirlo!, tras recogerla con sutileza del mismo suelo donde estaba como si fuera un pajarillo recién caído del nido, se ha venido conmigo a casa que es donde se merecen estar las maravillosas cosas de los 80... ¡con una meca y un ojoguey!



martes, 1 de marzo de 2011

BICICLETA TORROT... NI CONTAMINA NI PASA DE 110.



Quizá fuera dentro de las marcas ochenteras una de las menos conocidas. Al lado de BH, Orbea o GAC seguramente fuera un poco menos popular que éstas. Por eso, encontrarte en la avenida Esteban Sáez de Alvarado a este hombre montando tranquilamente una bicicleta TORROT en una mañana burgalesa, soleada pero fría, en pleno año 2011, sólo puede producir satisfacción ante el descubrimiento.

Torrot fue una marca de bicicletas y ciclomotores fabricadas en Alava. Creada con posterioridad a la marca Terrot francesa, de la que incluso copio el logo de las dos TT cruzadas dentro de un rombo. El material de construccion era el usado por la generalidad de marcas como GAC, BH y otras de la zona , tubo de acero con cordon de union interior, la calidad de este acero no llegaba a cubrir las espectativas para el que había sido creado, siendo frecuentes las roturas por las uniones a pesar de ser bastante pesadas por lo grueso de las paredes.

Le dejamos a este buen hombre aparcando meticulosamente su TORROT en una farola (cosa que creo ahora mismo prohibida) mientras la calma y la sencillez ochentera de su bicicleta contrasta con el fastuoso Mercedes que le observa, seguramente molesto, porque en este nuevo afán prohibicionista ya tampoco puede pasar de 110 Km/h. TORROT no lo necesita, ni siquiera contamina, es ajena a todos esos temas tan sofisticados y controvertidos que inquietan a nuestra sociedad actual.

Ella viene y es inocua, salvo para las rodillas de los dueños en caídas inevitables, desde los lejanos 80, y sirvió primero al nieto del actual propietario para aprender a montar en bici en veranos que eran felices y azules, antes que al abuelo para desplazarse por la ciudad. ¿Y tú...? ¿Cuál fue tu primera bicicleta ochentera...?


-Para saberlo todo.

martes, 8 de febrero de 2011

¿A QUE TE GUSTARÍA VER JUGAR DE NUEVO AL REAL BURGOS...? PUES AHORA ES POSIBLE...


No os voy a contar ahora la cantidad de recursos y posibilidades que ofrece internet. Pero hoy me voy a detener en uno concretamente. La posibilidad que nos da un juego llamado PC Fútbol 1.0 de poder jugar de nuevo con nuestro querido Real Burgos.

El juego, que ya tiene muchos años desde su creación, y que por lo tanto cuenta con gráficos bastante rudimentarios, ofrece sin embargo la posibilidad de ahondar en recursos y datos muy interesantes. Lo primero que tenéis que hacer es descargarlo desde este link (es el primero como podéis ver). Una vez que habéis pulsado en el [.exe] del archivo comprimido, ya tenéis el juego activo.


Las opciones son varias pero, para jugar, lo primero que tenéis que hacer es elegir los equipos. Obviamente nosotros pulsamos Real Burgos y..., ahí está: su formidable escudo, sus colores, datos sobre el campo del Plantío, socios, patrocinador y presidente...



...su palmarés en primera, sus datos estadísticos.



...y a partir de ahí la posibilidad de elaborar tu propia plantilla. De escoger tus once jugadores del Real Burgos con datos de cada uno muy precisos. Y comenzar a jugar... Fíjate en el siguiente vídeo si no te lo vas a descargar: -Narciso pierde el balón en el ataque y Alejandro y Elduayen desmontan la ocasión del Rayo Vallecano-




Uno que además de nostálgico y ochentero, era seguidor acérrimo del Real Burgos, todavía tiene la ilusión (posiblemente sea más bien una mezcla de ciencia ficción y utopía) de volver a ver jugar alguna vez al equipo en un campo de fútbol, pero hasta entonces, hasta que aquella formidable camiseta roja con banda vertical pardilla retome la competición sobre la helada hierba del vetústo Plantío..., me conformaré con verlo jugar en el PC Fútbol 1.0... ¡Cosas de internet!


*Noticia enviada a blogochentaburgos por Sirjaury.

viernes, 4 de junio de 2010

FUTBOLÍN ¡VIEJO AMIGO...! CÓMO SE TE ECHA DE MENOS...



¡Ey amigo! Cuantas historias guardan tus viejas barras cada vez más negras y mugrientas de grasa. Cuantos ratos hemos echado sobre tus lomos de madera; casi tantos como primeros pitillos se han apagado en tus menudos ceniceros.

...Y una bola choca repetitiva sobre el borde antes de saltar a la palestra y comenzar a rodar entre los muñecos de madera. ...Y un virtuoso coge "el balón" con el delantero centro y sabe rodarla sobre la manchada tabla, ...Y sabe engañar a la fila de defensas antes de fusilar al portero con un tiro seco que suena bronco antes de caer de nuevo al circuito.

¡El que no marca pasa por debajo! -grita una voz que se superpone a las del propio bar-;
...Y en efecto al final de la partida os toca pasar y llenaros las rodillas de serrín.

¡Ey amigo! Eran tiempos en que costabas cinco duros y por tu fina rejilla caía una y otra vez el redondo botín sisado seguramente de los recados hechos a una madre ...Y los desconocidos que querían "entrar" tenían que dejar la moneda sobre el cenicero.

La bola va de arriba a abajo; alguno es capaz de sacarla del rectangulo y rueda por el desconchado del local... ¡No vale dar vueltas! vuelve a gritar alguien...

En otra época en que en cada bodeguilla y cada bar de barrio tenían su propio futbolín. Donde cuadrillas de ochenteros han reído, jugado y bebido antes de que sedentarios FIFA para "la Play" con sus miles de píxeles gráficos inundaran nuestros comedores de diseño.

Hoy casi has desaparecido de nuestros bares y te muestran nuevo y protegido por vidrio para que no salte la bola, como estos que se mostraron en el Alcampo de Burgos. -Pssssssss-, como si estos del hipermercado supieran lo que es el placer de que la bola salte desaforada antes de devolverla a la tabla con un golpe seco, o cogida por una barra desde el corner por donde se ha marchado.

-Pssssssss...-, ¡moderneces de Hipermercado!.

Futbolín ¡viejo amigo...! ¡Cómo se te echa de menos...!




jueves, 27 de mayo de 2010

LAS BICICLETAS SON PARA... RECORDARLAS.

El pasado Domingo se celebró con un éxito absoluto de asistencia y participación el día de la bici en Burgos. Las calles por las que discurrió la marcha ciclista fueron de absoluto predominio de las dos ruedas, en una fiesta reivindicativa del vehículo más ecológico y sostenible que pueda existir, después de la maravilla que es ir andando a todos los sitios. Y en ese andar, todavía se pueden descubrir magníficos recuerdos ochenteros...: marcas como GAC y Orbea o la sempiterna BH.

Bicis con dinamo y sillines de cuero rojo...


Burgaleses que nos fijaban a la tele en las tardes de verano de los 80 y que hoy, despojados de su maiot de chocolates Hueso, regentan tiendas del sector...


...Y el modelo de paseo esta vez con sillín verde


La exitosa bicicross muy habitual en los veranos de los pueblos, y a su vez un desastre en su diseño y en su peso...


También en GAC...



La evolución al sillín de plástico...


Faltaba una Orbea y ahí está... descansando de tanto pedaleo, de tantas vueltas como han dado sus ruedas sobre asfaltos de alquitrán caliente y baldosas prefabricadas de hormigón.



Para andar en pareja...


Y uno de los sitios 80 donde sin hipermercados en la ciudad, posiblemente compraste la tuya...


Porque las bicicletas son para...



RECORDARLAS... ¿Cuál fue tu primera bici?

jueves, 11 de marzo de 2010

EN HONOR Y TRIBUTO... A UNA VIEJA PEONZA.


Ahí está ella...
Tan vieja...
Tan Simple...


En su perfecto gravitar ha visto pasar toda una generación de ochenteros de patio de colegio y acera de barrio.

En su modestia ha visto como muchos utilizaban rotuladores Carioca para ponerla guapa...; Para que ella fuera la más coqueta en cuanto sonara el anhelado timbre del recreo.

Las había más grandes y más pequeñas..., se lanzaban de varias formas..., Los más virtuosos pasaban su punta un segundo por su propio aliento, como calentando el fino hierro antes de su contacto con el suelo. Otros se recreaban bailándola sobre la mano después de cogerla entre sus dedos separados...

Cuentan incluso que en su faceta más agresiva, muchas sucumbieron partidas por la mitad cuando otras caían violentas sobre ellas dentro del circulo del que las querían echar.

Era habitual que en los inicios del aprendizaje, la cuerda que anudaba soliera acabar en un trozo de plástico que facilitara su lanzamiento sin deslizarse de entre los propios dedos.

Ahí esta ella...
Tan simple...
Tan callejera...


Tan alejada de los modernos y sedentarios mandos de "la wii", "la play", "la game"...
Tan perfecta en su ancestral diseño y a la vez tan sencilla...

Tan nuestra...


viernes, 10 de julio de 2009

S.O.S 80. LOS JUEGOS POPULARES PIDEN AYUDA Y ATENCIÓN.


Llega el verano. Somos una generación criada y crecida afortunadamente en la calle donde en maravillosas e inolvidables (parece mentira algo tan simple y urbano) aceras de los 80 pegamos nuestras primeras patadas a una vieja pelota, jugamos a las chapas, a la tanga, el relingao, etc, etc, pero, poco o nada nos hemos desenvuelto en el mundo de los juegos populares como la tuta, la rana, los bolos burgaleses...

No ha habido relevo generacional a nuestros padres o abuelos y hoy las boleras no son el sitio más concurrido por gente de los 80, salvo algunas excepciones. Da pena ver la bolera de la calle Cascajera, tan entrañable para todos los que partíamos por esa larga recta hacia los partidos de fútbol de El Plantio, desmontada y desmantelada por las nuevas promociones urbanas.

La asociación de juegos populares La Tanguilla ha dado la voz de alarma y pide a nuevas generaciones y a instituciones una dedicación especial a algo tan nuestro. Y es verdad... Tienen razón... hemos pisado más las boleras americanas que las nuestras propias, por lo tanto, y como somos MUY MUY jóvenes antes de tener que ocupar nuestro tiempo en la francesa y provenzal Petanca, prometemos dedicarnos este verano a la Tuta, al Pasabolo y demás... ¡Palabra de ochentero!



viernes, 8 de mayo de 2009

LAS BICICLETAS SON... PARA LAS OBRAS. POR JORGE VILLALVILLA




Aprovechando las fotos y el pequeño texto que a Blogochentaburgos ha mandado Jorge Villalvilla, en el que recuerda de una forma muy particular y curiosa un modelo de bici de mediados de los 80 "La BICI-CROSS", traemos también en dos imágenes inferiores viejos diseños de bicis que todavía hoy (en pleno auge de las bicis de montaña y de las de paseo que afortunadamente recorren el carril bici) se pueden observar en las calles de Burgos y que nos retrotraen a antuguas BH ( foto inferior avda Castilla y León), a Orbea como la que véis "aparcada" en la Plaza de España, a G.A.C y Emporium, y en definitiva a la primera bici con la que todos aprendimos a montar en plenos 70-80 y que, como el primer amor..., ¡NUNCA SE OLVIDA!.

Jorge Villalvilla dijo:
Burgos está en obras. Se me ocurre que todos para evitar el stress circulatorio y los atascos inevitables en la Calle Vitoria y aledañas, podriamos volver a utilizar aquella bicicleta comercializada a mediados de los 80, y que tanto éxito tuvo desplazando a las tradicionales de BH de los gustos de los consumidores: LA BICI-CROSS de BH.

La Bici-Cross
fue una bicicleta que surgió como si fuera un todo terreno de dos ruedas útil para cualquier superficie por su aspecto duro, sus amortiguaciones, sus ruedas de tacos y su enorme sillín. Se vendieron miles y miles de unidades y, sin embargo, ERA UN HORROR DE BICICLETA. Era tremendamente pesada (hacer un caballito era tarea imposible), no era versátil ni ágil en carretera, y para colmo, para lo que nació que era ir por caminos resultaba también absolutamente inoperante.

Quien no se compraba una bicicross en aquellos años era como si fuera un antiguo que no se adaptara a los tiempos y nuestros padres tenían que pasar por el aro. Así que para salir del paso ante las obras de Burgos, por mucho que nos pese el manillar de aquel engendro con ruedas, saquemos nuestra vieja Bicicross del desván y a disfrutar de la ciudad. Gracias Blogochenta por la oportu
nidad y por todo.









Entrada dedicada por Blogochenta a mis tres blogo-ciclistas favoritos: 1, 2, 3



miércoles, 6 de mayo de 2009

CIEN AÑOS JUGANDO: LOS MEJORES JUGUETES DE TODA UNA GENERACIÓN.


Se está celebrando en la Sala de exposiciones Caja Circulo y hasta el próximo 12 de Junio la muestra -CIEN AÑOS JUGANDO- un recorrido por la historia de los juguetes españoles tomando como punto de partida la colección privada de Quiroga-Monte. Blogochentaburgos ha estado allí y, además de disfrutar de una buenísima presentación que hay que agradecer a Caja Circulo, ha recopilado para vosotros algunos del los juguetes que en los años 70, justo en la década en que nacimos muchos de nosotros o incluso antes, sirvieron para que aprendiéramos a jugar; a disfrutar de la calle; de los montajes de piezas imposibles; de la amistad y de la imaginación, con unos juegos mucho más didácticos y simples que los actuales. Observaremos cómo y de qué forma llegan a la sociedad adulta la generación de la trepidante videoconsola y los rayanos en el paroxismo juegos virtuales... Observaremos...


- El que lleva consigo su niñez nunca envejecerá (Abrahan Sutakever).
- La infancia ese lugar en el que nos acogemos (Luís Rosales).


En una de las vitrinas los primeros coches teledirigidos de los 70 y la reproducción de modelos inolvidables como el 600, el 850 y el 1500, o el Citroën GS.


Fort Apache y las entrañables figuras de indios y vaqueros con las que alguna vez jugamos seguro.

El germen del primer y revolucionario CINE EXIN.

Y en un lugar de honor, los fabulosos GEYPERMAN y los múltiples personajes en que podían convertirse para acompañar muchas aventuras de pasillo y rellano de escalera.



...Y una muestra de Tebeos, muchos muchos tebeos. ¿Y tú...? ¿Cómo era tu juguete favorito antes de convertirte en un adolescente ochentero? ¿Con cuál jugabas mientras escuchabas esta formidable sintonía de fondo?



martes, 3 de febrero de 2009

... DE UNA GENERACIÓN QUE VENERABA Y PRACTICABA EL JUEGO EN LA CALLE.




La semana pasada se inauguró por parte de nuestro ayuntamiento la reforma de la plaza de Venerables (entre clínica de Vara y calle Azorín), sin entrar en la distribución y sus elementos arquitectónicos que son muy discutibles, la plaza si que guarda una sorpresa y un acierto por parte de sus diseñadores: La presencia en bronce de las figuras de dos niños jugando a las canicas.

Y desde luego lo es porque por una parte evoca las prácticas y los juegos que nosotros; una generación de chavales que ocupaba la calle para hincar sobre el suelo las rodillas y desarrollar los juegos más simples, sencillos, de estructura humilde y alejados de las ostentosas consolas, pero a la vez aleccionadores y que destinados a fomentar la amistad y la camaradería desarrollamos en multitud de ocasiones. Y por otra, porque el escultor ha sintetizado en la vestimenta de los chavales y sus caras los detalles que representaban a todos nosotros en tantas tardes de parque, de arena, de canicas compradas “a duro” y de términos como "cuarta", "chili", "caldero" .

En las caras de los niños que podríamos ser cualquiera de nosotros; concentración, alegría, y la mirada fija a uno de esos amigos de juegos de infancia que ya no olvidarás jamás. En sus botas, fidedigno, el barro que en tantas campas todavía sin urbanizar pegábamos a nuestras suelas antes de dejarlo en el felpudo que daba entrada a nuestra casa, cuando no en el pasillo para pesar y disgusto de una madre. Y por supuesto, en sus piernas el pantalón corto que todos llevamos y que un día dio paso al largo de adulto que, unas décadas después, se dirige presuroso con sus hijos a casa para conectarlos a una inefable consola y evitar así que nos molesten. ¡Tiempos que cambian! ¡Calles que se quedan vacías de canicas! ¡Wii´s que sustituyen de forma virtual la esencia de lo natural y lo auténtico…! O lo intentan, porque desde luego… ¡No lo conseguirán nunca!.