Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2011

ILUSTRES BIGOTUDOS EN TIEMPO DE JUEGO DE LA CADENA COPE



Ocurrió el fin de semana pasado en la retransmisión de los partidos en -Tiempo de Juego- de la cadena COPE.

En un momento del programa de Paco González y el resto de su equipo, aludieron a los jugadores de fútbol que lucieron mejores bigotes y..., cómo no... casi veinte años después...; Surgío un entrañable y queridisimo jugador del Real Burgos... ¡DÁLE AL PLAY Y ESCÚCHALO!






*Enviado a blogochentaburgos@yahoo.es por Enrique Prieto Heras.

- Sin bigote

- La moda de los candados llega a la Burgatti.

martes, 14 de diciembre de 2010

A PARTIR DE MAÑANA JUEVES RADIO EVOLUCIÓN CON JESÚS GARCÍA BUENO. PORQUE LOS 80 SIEMPRE VUELVEN...


Fue uno de los protagonistas de la Radio de los 80 en Burgos. Con su -Ponte Guapo- llegaba cada sábado tarde al dial de Radio Popular empeñado en llenar las ondas de música de los grupos de Burgos, de entretenimiento, de humor, de protagonistas de nuestra ciudad... Junto a Agapito Domingo, Francho Pedrosa, Antonio Pascual Valls y otros, forma parte ya de las memorables voces de la radio en un Burgos el de aquellos años, que bullía con cada nuevo grupo, con cada nueva tendencia, con miles de cosas que se generaban cada día y que había que contar.

Luego Jesús hizo tele y también radio en Onda Cero y, tras un breve descanso, vuelve con ánimos renovados y con un nuevo proyecto que comienza su andadura mañana Jueves por la mañana: RADIO EVOLUCIÓN.

La nueva emisora tendrá una clara vocación ochentera en lo musical; recupera también entre otras las viejas secciones de discos dedicados y, sobre todo, también por supuesto en lo referente a la actualidad diaria, se ocupará al máximo de las cosas y las gentes de Burgos.

RECUERDALO BIEN... MAÑANA JUEVES... DESDE LAS 10 DE LA MAÑANA

RADIO EVOLUCIÓN EN EL 103.7 DE LA FM.

PORQUE LOS OCHENTA SIEMPRE VUELVEN...

domingo, 7 de noviembre de 2010

RADIO 80 SERIE ORO... LA RADIORADIO...: POR LUIS


No hay nada que más satisfacción me produzca que la participación activa en Blogochentaburgos de todos los que quieren sumarse a esta casa común del ochentero burgalés.

Y a raiz de la entrada de ayer así ha sido, Luism6 , que ya ha participado activamente en otras entradas enviando -el Gato Félix del cine Avenida- o -varias portadas de libros y álbumes-, quien quiere precisar, y además lo demuestra con un recuerdo gráfico, que Radio80 en Burgos emitió inicialmente en el 97.0 FM. En concreto lo cuenta así:

Hola.
Soy un habitual de este blog, de hecho habéis publicado alguno de mis textos, y al leer el dedicado a Antena 3 Radio se me ha encendido una luz y me he ido corriendo al archivo.

Digo esto porque quiero hacer una pequeña puntualización y aportar un documento gráfico: Radio 80, que en un principio estuvo situada en la Avenida General Yagüe (hoy De la Paz) tuvo como primera frecuencia en el dial el 97.0. Las pegatinas promocionales de la época lo atestiguan y ahí va la prueba:

Pues ahí está Luismi con su precisión... desde Blogochentaburgos decir simplemente -¡FORMIDABLE¡-


sábado, 6 de noviembre de 2010

ANTENA 3... MUCHA MÁS RADIO


...Así decía la "promo" musical que servía de introducción a la nueva cadena nacida en el año 1982. Antena 3 desde su nacimiento se convirtió en una opción que trataba de introducir una forma novedosa de hacer radio. Sobre todo lo consiguió con su filial Radio-80, una emisora sólo musical que alternaba canción en el recuerdo por algún tema de actualidad, siempre introducidos en su título de forma breve con una voz solemne.

Eran tiempos en los que "butanito" era lider de la franja deportiva y, como no, recordar los formidables programas de humor de -Gomaespuma- los Sábados a la una de la madrugada.

Burgos también tuvo su emisora de Antena 3 en la entonces Avenida General Yague, hoy avenida de la Paz. Enrqiue Prieto Heras colaborador y experto en radio de blogochentaburgos ya nos habló de los principales locutores de la radio burgalesa, y en la foto, en la primigénica fundación de la emisora; el luego muy célebre Ernesto Sáez de Buruaga, la voz muy conocida de Paco Alcántara, el redactor de deportes (hoy en la emisora de Cope León, Jesús Alañá)... y un largo etcétera que se muestran en la imagen, así..., con su estética ochentera y su cajetilla de BN sobre la mesa. Uno de ellos incluso aparece fumando en el trabajo.

Hoy, en este fervor constrictor estatalísta y en esta moda por prohibir, y desde luego respetando todo lo que suponga de regulación de los espacios públicos, ya casí no se va a poder fumar ni en los ámbitos más privados e íntimos... Otros conceptos... otros tiempos... ¿mejores... ¿peores...?




miércoles, 17 de febrero de 2010

Y CON TODOS USTEDES... CADA MAÑANA... CADA DESAYUNO..., CON OLOR A CAFÉ Y A COLA-CAO...

En un radio-cassete como este que envió Beatriz Cuesta tras hacer "limpieza" en los armarios de casa


Con una ciudad de Burgos que amanecía y vomitaba coches por la entonces carretera de Logroño hacia los polos industriales, hacia el trabajo duro desde las 6 de la mañana...


Por cada ventana, con la ropa colgada y tu madre en bata poniéndote el desayuno... Salían e inundaban la calle..., los ecos de uno de los más recordados (sino el único) seriales radiofónicos de los 80.

Con todos ustedes...


LA SAGA DE LOS PORRETAS

...Y que sean sus voces las que nos hagan recordar emocionados aquella forma tan peculiar de hacer radio

...No hay más que decir... Sólo escuchar.





*Gracias a Josema del Río que ha enviado los materiales sonoros

miércoles, 7 de octubre de 2009

50 AÑOS DE RADIO POPULAR BURGOS. UNA BUENA RETROSPECTIVA EN LA SALA DE EXPOSICIONES DE CAJA CIRCULO.

Se está celebrando en la sala de exposiciones Caja Circulo en su sede central (NO en la sala principal sino en una de las pequeñas junto al Liceo de idiomas) una muestra que fija su contenido en los 50 años de historia de Radio Popular en Burgos. Una emisora entrañable para cualquier burgalés, que tuvo mucha presencia en los 80 a través de sus recordados programas juveniles y también en los deportivos.



En algunos de los paneles que cuelgan de sus paredes; imágenes de los estudios de la Avenida del Cid donde se gestaban y se llevaban a cabo exitosos programas como el "Ponte Guapo" de Jesús García Bueno o el nocturno e intimista de Antonio Pascual Vals.


La sala, que quizá peca de pequeña para todo lo que podían haber expuesto, alberga muchos de los instrumentos técnicos que hacían posible las emisiones a través de las ondas burgalesas.


Diversidad de recuerdos, logos y acontecimientos ya pasados en el tiempo.


Y si vas a verla, ¡FÍJATE BIEN! porque el del pasamontañas puedes ser tú mismo.


Cada día se celebra en la propia sala y en directo el programa local "LA MAÑANA EN BURGOS" a partir de las 12:15.




Y una serie de conferencias que incluyen:

Viernes, 9 de Octubre - 20:00 horas

CONFERENCIA: "Recuerdos de la radio"

Documentos sonoros de la historia de la radio

Paco Marqués. Miembro de la Academia de la Radio

Salón de Actos de CajaCírculo. Plaza de España.


Viernes, 23 de Octubre - 19:00 horas

INAUGURACIÓN DEL ESTUDIO "JUAN SABORIDO"

Estudios de COPE Burgos - Avenida del Cid, 8-3º

Viernes, 23 de Octubre - 20:00 horas

ENCUENTRO DE VETERANOS

Hotel Fernán González. Calle Trinas, 4


Miércoles, 28 de Octubre - 20:00 horas

CONFERENCIA: "En Burgos, los primeros pasos de COPE"

Joaquín Luis Ortega. Fundador de Radio Popular de Burgos

Salón de Actos de CajaCírculo. Plaza de España.

miércoles, 15 de abril de 2009

EL LIBRO DE RECLAMACIONES, PORQUE HAY QUE SABER ALGEBRA. ¿COMO ME LAS MARAVILLARIA YO?. POR ENRIQUE PRIETO HERAS




Es hoy uno de los "grandes" de Blogochentaburgos ; Enrique Prieto Heras redactor de temas de radio burgalesa de los 80 el que, con la precisión que le caracteriza dado su excelente conocimiento del medio en aquellos años, nos ilustra sobre un clásico de los programas de las ondas burgalesas: EL LIBRO DE RECLAMACIONES. Un espacio nacido en plenos años 80 y que los Domingos por la mañana permite a la ciudadanía burgalesa expresar todas las quejas cotidianas (casi siempre al Ayuntamiento) sin cortapisa y logrando frente a las instituciones una eficacia en la resolución de problemas que para sí quisiera el Derecho Administrativo o cualquier formulario jurídico al uso.


Enrique Prieto Heras dijo: EL LIBRO DE RECLAMACIONES, PORQUE HAY QUE SABER ALGEBRA. ¿COMO ME LAS MARAVILLARIA YO?

Así comienza un espacio de Radio Castilla-Cadena Ser Burgos que los domingos a partir de las 12:10 aglutina a los burgaleses antes del aperitivo alrededor de los receptores de Onda Media. “El Libro de Reclamaciones” es un clásico del panorama radiofónico burgalés creado por Julio Nieto y César Ortega hace 25 años que se basa en la participación ciudadana donde los oyentes manifiestan con absoluta libertad sus quejas ó agradecimientos sobre diferentes aspectos de la ciudad y provincia: falta de limpieza en tal ó cual calle; que si hay que poner un semáforo en Condesa Mencía; el buen trato recibido por un paciente en la planta 20 del Hospital General Yagüe; que hace falta un autobús a la puerta de mi casa, lo bien o lo mal que lo hace el Alcalde, lo lejos que está la nueva estación del tren y un largo etcétera de cuestiones que domingo tras domingo y durante cincuenta minutos son atendidas y moderadas entre otros por Teresa Melgosa, Jesús Pino ó Francho Pedrosa, quienes durante la semana siguiente trasladan dichas quejas a los organismos responsables.

En ocasiones el programa es convertido por los propios oyentes en un debate monotemático que gira en torno a temas de la actualidad local, como el nuevo Hospital “privado”, el aparcamiento de Eladio Perlado, la fusión de las Cajas, haciendo que muchas veces la cosa se caliente y haya pequeñas batallas dialécticas y polémicas entre los oyentes, que son sabiamente reconducidas por los moderadores.

Y es que todo el mundo ha participado o conoce a alguien que ha intervenido en el programa. En casa de mis padres se llega a reconocer a los que llaman:
- “Anda, pues me parece que la que está hablando ahora es mi tía, je, je”
- “Mira el vecino del cuarto”
- “Otra vez la los perros”
- “La que siempre llama gritando”

Pretendo que esta entrada sirva de reconocimiento a la labor de denuncia y participación que desde mediados de los 80 viene realizando el programa, así como de agradecimiento a Radio Castilla-Cadena Ser y a sus trabajadores por el esfuerzo que están haciendo manteniendo en antena, a pesar de las dificultades, un programa que para los que creemos en la magia de la radio hace que no se pierda esa cercanía con el oyente. Y un agradecimiento, como no, a los auténticos protagonistas que hacen posible el programa: los participantes y los oyentes.
“El libro de reclamaciones, porque hay que quejarse”









miércoles, 10 de diciembre de 2008

NACIMOS AL DICTADO... CRECIMOS CON VOZ Y VOTO.



La mayor parte de nosotros (aunque ya sé que hay seguidores de otras generaciones) nacimos entre los años 67, 68, 69, 70, 71, por lo tanto lo hicimos en una España regida por el anterior régimen. Luego, y afortunadamente para el crecimiento y modernización de éste país, así como para la representación popular (y aún siendo un sistema mejorable) crecimos de lleno en una incipiente democracia que nos permitió (ilusionados) votar por primera vez con 18 años.

El pasado sábado nuestra Constitución cumplió 30 años, por lo tanto, no fuimos plenamente conscientes de los cambios que experimentaba nuestro sistema político en aquellos años. Sólo recordar vagamente a nuestros padres viendo en la tele el entierro del general franco en un día en el que no fuimos al colegio, por supuesto el proceloso golpe de Estado del 23-F, y, como no, la presencia de otros nombres, de otras siglas ya desaparecidas, y de un referéndum constitucional en 1978 que arrojó los resultados que podéis ver arriba. También podéis observar las caras que por aquel entonces nos representaban y que, en algunos casos, y no sé si afortunadamente por lo buena que es la renovación; lo siguen haciendo.

Por otra parte y en lo que a la política local se refiere, los ochenta fueron la década de gobierno de José María Peña como alcalde.Comenzó ganando las elecciones municipales de 1979, y le sucedió Valentín Niño ya en el año 92-93. En esta imagen le podemos ver tomando posesión el año 1983, pero el detalle más curioso es ver sobre la mesa una "mini"-grabadora de Radio-80: Una excelente emisora musical que nos deleitaba con su buena música y sus escuetas presentaciones. Quién no se acuerda de aquella voz que decía un sucinto -You've got a friend... Areta Franklin- y así durante veinticuatro horas ininterrumpidas de temas inolvidables, de buena música, y de sintonías que guardan el encanto de los primeros años de explosión democrática, de la radio musical bien hecha...



jueves, 8 de mayo de 2008

PONTE GUAPO: CADA SÁBADO FIESTA EN LAS ONDAS Y PROMOCIÓN DE GRUPOS BURGALESES.






Ponte Guapo fue en los 80 uno de los programas señeros del espectro de emisoras locales. Creado y dirigido por Jesús García Bueno, que también hacía las veces de locutor acompañado de varios colaboradores, el programa creaba una fiesta radiofónica en sus emisiones de los sábados. Podía escucharse en la antigua Radio Popular (Cadena Cope) de la cual en las imágenes tenéis sus viejos logos. Una de las facetas más importantes y positivas para la ciudad en su conjunto fue la promoción que a través del Ponte Guapo se hacia del universo efervescente de grupos musicales que en aquellos años surgian en nuestra ciudad.

En las imágenes podéis ver (clik para hacer grandes) auténticos iconos de la juventud de ese tiempo como La Pécora, El Metropól, Señal Moda, Fiat ("el uno", una institución de los 80) Auto, y cómo no la Plaza San Juan. Entre los grupos que acudían a sus fiestas aniversario Presos de la Época, Africa Dividida... Pero como colofón a esta entrada os dejámos la sintonía del Ponte Guapo, viejos anuncios, y el lujo de poder escuchar a dos monstruos de la música de los 80 promocionando el programa. Por todo el tiempo que estuvo en las ondas, y sobre todo, por todo lo que hizo por la música de aquí, viene hoy "El Ponte Guapo" a Blogochenta... por la puerta grande.









jueves, 1 de mayo de 2008

LA RADIO DE LOS 80 EN BURGOS: NUEVAS FORMULAS MUSICALES Y VOCES INTIMISTAS EN EL RECUERDO DE LA NOCHE




Sabéis lo que nos gusta recordar los 80 en Burgos y, todavía más, que seáis vosotros los que nos mandéis vuestros textos. Pues bien, en este caso Enrique Prieto nos manda un excelente texto en el que desgrana la radio de los 80 en Burgos. Un elemento fundamental en nuestras vidas que nos dio a conocer la música que se gestaba en aquellos años, que, como a Enrique, le acompañó de madrugada en sus horas de estudio, y que fue un baluarte de divulgación cultural en nuestra ciudad durante aquellos años. No ha sido fácil Enrique documentar esta entrada pero gracias a la colaboración de Jesús García Bueno (la entrada del -Ponte Guapo- está próxima) y de Fonoteca Sonora, nos hemos hecho con algunos materiales que aquí os mostramos a todos. Puedes escuchar viejas sintonías, anuncios y, como siempre, nos hemos dado una vuelta por algunos de los escenarios de Radio, en concreto Avenida de la Paz, y al final de la misma; La Plaza España, y nuestro vídeo ha grabado nuevos restos de otras épocas... cuando no existían Mp3 e Ipod, todos llevábamos algo parecido...

Enrique Prieto Heras dijo:
Comienzos de los 80. El dial de la FM de los receptores de radio daba la bienvenida a nuevas emisoras, con el nacimiento de Radio 80 y de Antena 3 de Radio. Por que en aquella época la FM era eso: la FM, la de Radio Castilla de Burgos con la emisión de los 40 principales, con locutores y DJ´s como Maite Solano, María Angeles Marijuán, Manolo Blanco o Francho Pedrosa. Aún faltaban algunos años para las emisiones en cadena y una gran parte de los programas eran locales. La lista oficial de los 40 principales llegaba en unas grandes cintas magnetofónicas que eran puestas en antena los sábados por la mañana. A pesar de ser una radio-fórmula había programas a nivel local como el Rock a Rock dedicado al Heavy Metal, espacios para la música del recuerdo, e incluso dedicados al incipiente mundo de la informática con la emisión en antena de juegos para Spectrum en lo que podía ser los comienzos del e-mule. A partir de 1985 comenzarían las emisiones en cadena, vía satélite, cuyo lanzamiento se celebró en Burgos con un concierto de Nacha Pop en el que presentaron su album Dibujos Animados.

La FM de Radio Castilla compartía sus estudios con la Onda Media de Radio Castilla de Burgos en el número 5 de la Calle Conde Jordana, con periodistas como José Angel Toral, Azucena Martínez, Jesús Alañá o Teresa Melgosa esta última toda una clásica de la radio burgalesa.
La FM que estaba ahí, a la izquierda del dial, prácticamente sola vió como en el 94.3 aparecía Antena 3 de Radio y en el 97.1 Radio 80 que encendían los indicadores stereo de los receptores de radio de la época. De Antena 3 recuerdo la voz de una redactora: Begoña Guitián que lo mismo presentaba un informativo, el Viva la Gente de Burgos, o la lista de los 33 de Antena 3. En cuanto a Radio 80, con sus estudios en la hoy rebautizada como Avenida de la Paz, recuerdo que fue dirigida por el burgalés Luis Angel de la Viuda y que su existencia como emisora generalista fue muy efímera al ser comprada por Antena 3 y convertida en Radio 80 Serie Oro, una radiofórmula basada en éxitos de los 60, 70 y 80, cuya infraestructura consistía en dos grandes magnetófonos que reproducían las canciones que iban alternando con publicidad. Había momentos en los que los responsables técnicos se olvidaban de cambiar las bobinas y la emisora dejaba de emitir. Ambas emisoras, Antena 3 y Radio 80 Serie Oro, compartieron sus instalaciones en la Plaza Virgen del Manzano.

Por las noches, y aburrido de escuchar a SuperGarcía en la hora 0, o a Carlos Pumares en Polvo de Estrellas, pasaba a escuchar en COPE FM el programa La Noche es Nuestra, un programa a nivel local conducido por Antonio Pascual Valls, que llenaba la noche de poesía, sentimientos y muy buena música, con participación de los oyentes. La COPE FM, pasó por varias etapas hasta convertirse a primeros de los 90 en la CADENA 100. Recuerdo que llegó a ser una radio fórmula que durante una temporada se llamó Radio Salud en la que se alternaban consejos para mantener una buena salud y música principalmente del recuerdo. Por sus micrófonos pasaron las voces de Juan L. Cebrián, Jesús García Bueno con su Ponte Guapo, y también ese otro clásico de la radio burgalesa que repartía su trabajo entre la COPE y la COPE FM: me refiero a Paco Lesmes del que en aquella época pensaba, y aún sigo pensando, que era cura.

A mediados de los 80 dábamos la bienvenida a Radio 4 Castilla y León, una emisora de carácter regional, que pertenecía a Radio Nacional de España y que desapareció debido a una de las reconversiones de la cadena pública, quedando su hueco en el dial (93.6) ocupado por Radio Nacional de España.
Como enamorado de la radio, muchas veces me he imaginado que las ondas radiofónicas emitidas en aquella época, cansadas de vagar por el espacio, deciden volver a nuestros receptores y volvemos a escuchar los saluditos cordiales de María Angeles Marijuán de los 40 principales, los saludos a los colegas de Carrero en el programa de Heavy Metal, los concursos escolares de Conoce tu Provincia, la seriedad y buen hacer de Paco Lesmes, la poesía de Antonio Pascual Valls, el saber estar de Teresa Melgosa, los jingles de antena 3, antena 3 mucha más radio en antena 3, o de Radio 80 serie Oro la radio musical bien hecha.
A todos estos profesionales, y a los que me he dejado en algún lugar de la memoria, mi más sincero reconocimiento y agradecimiento