Mostrando entradas con la etiqueta Iconos 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iconos 80. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

LOGOS... ICONOS... SÍMBOLOS DE OTRO TIEMPO...

Son iconos publicitarios de otro tiempo... logos diseñados con mucha imaginacion y técnicas no digitales...


...Unos siguen abiertos y otros se quedaron por el camino de aquellos efervescentes 80



Pero todos guardan el encanto del recuerdo de otro tiempo... de cientos de momentos pasados entre sus paredes, y de una puerta que un día se cerró para siempre guardando dentro el espíritu de los que por allí pasaron...; De todos los ochenteros que un día fueron...



*Enviado por Pilar Hernández Lara

martes, 10 de mayo de 2011

SUPER POP: SE VAN LOS POSTERS GIGANTES Y LAS FOTOS PARA CARPETAS ADOLESCENTES...


No es la revista Super-Pop la que ilustra estas imágenes en su primera y segunda, y si un álbum de los 80 que está en poder del atrezzo de blogochentaburgos y que cuenta con muchas de las estrellas que daban contenido a la revista. La publicación puede aparecer a muchos frivolona y fácil, y posiblemente lo sea, pero lo cierto es que en los 80 fue un auténtico icono por lo muy vendida y extendida que fue, y por el conocimiento de la misma que tenía el publico mayoritariamente femenino que nutría el fenómeno fan.

Leif Garret, Miguel Bosé, infinidad de personajes televisivos, tres mariquitas que, emulando a 'Donde está Wally' había que buscar entre sus páginas, y miles de recortes y posters que fueron a parar a las carpetas y paredes adolescentes de chicas ochenteras que salían con uniforme del colegio, y que soñaban con sus ídolos pegados sobre el cabecero de su cama.

Ahora Super Pop sólo va a ser revista digital. Desaparece su edición impresa y, por muy frivolona que fuera, es algo de los maravillosos 80 que se nos va. Aunque sólo sea por eso, la despedimos con añoranza y nostalgia de un pasado de consultorios, de fotografías gigantes y de canciones tan simples y fáciles como la propia revista: -Don diablo se ha escapado tu no sabes la que ha armado; Ten cuidado, yo lo digo por si... -


martes, 26 de abril de 2011

DON CELES: LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN TIPO NORMAL...


Luego vendrían las Mafaldas, los ínclitos Snoopis y los Garfield. Pero mis recuerdos están en la cotidiana tira de humor (asi habría que considerarla aunque a veces cueste) de DON CELES en las ediciones de los 80 de Diario de Burgos.

Recuerdo a mi padre mirando con fruición las aventuras o desventuras de este tipo normal, salido del lápiz de Luis del Olmo (no el popular periodista radiofónico).

Posteriormente la prensa local ha evolucionado hacía la excelente tira irónica de Julián en DdB, y la no menos perspicua de El Correo de Burgos por no hablar de la transgresión vanguardista de Monográfico, pero, por derecho propio, por ser un tipo normal, y por estar presente en nuestro imaginario ochentero: Hoy vienes a blogochentaburgos, DON CELES, con todos los honores posibles.


jueves, 31 de marzo de 2011

EL TALONARIO DE TICKETS DE AUTOBÚS.

Lo tradicional era que tus progenitores compraran un talonario en "la caja" y que después se repartiera entre toda la familia. El 'autobusero', que era como popularmente se llamaba a los conductores de autobús de la época, recibía uno a uno impertérrito sobre todo a primeras horas de la mañana.

Con el resguardo, que tus padres te decían reiterativos que conservaras por si tenias un accidente antes de llegar a la parada final, terminabas haciendo una bolita que, las más de las veces, acababa tapizando el suelo del propio vehículo o, a través de un bic vacio, volando por el espacio aéreo del vehículo cuando no en las duras nalgas de una preciosa ochentera.

¡Maravilloso icono de los 80 el TICKET del BUS!, qué viajes en aquellos aparatos antediluvianos y azules...; cuando en el bús de Gamonal había cobrador y conductor... Cuando tú eras un joven que veías pasar despacio la vida por la ventanilla; Hoy corre tan depisa...; ¡la vida...! No el bús...

domingo, 20 de marzo de 2011

¿Y TÚ...? ¿QUÉ LE REGALASTE AYER A TU PADRE...?



Ayer se celebró el día del padre. Seguramente acudiste a casa del tuyo con los arquetípicos regalos que siempre suelen pasar por una corbata, una botella de vino o una colonia. Pero, ¡cómo no!, siempre existe un recurso más, que se encuentra englobado en todo lo que sean herramientas y utensilios de bricolaje.

Y es que, hasta abrir una caja de herramientas de los 80 no era lo mismo que ahora. Podemos incluso pensar que los metros extensibles con su pulsador de muelle que recoge y fija la medida es algo de toda la vida... ¡Pues no!. A ver quien no ha visto a su padre calado con el buzo, el pañuelo de cuatro nudos en la cabeza, el lápiz en la oreja y un metro de láminas plegable en la mano.

Esa imagen que parece tan jocosa, no puede sernos tan ajena en el tiempo y es que, los 80 tuvieron hasta sus peculiaridades dentro de la caja de herramientas. No lo dudes.. si no lo has hecho todavía; regálale a tu padre junto con la corbata de Marvi-Nati, el metro de láminas plegable...; calibrado por el gabinete de Pesas y Medidas de París.

martes, 1 de marzo de 2011

BICICLETA TORROT... NI CONTAMINA NI PASA DE 110.



Quizá fuera dentro de las marcas ochenteras una de las menos conocidas. Al lado de BH, Orbea o GAC seguramente fuera un poco menos popular que éstas. Por eso, encontrarte en la avenida Esteban Sáez de Alvarado a este hombre montando tranquilamente una bicicleta TORROT en una mañana burgalesa, soleada pero fría, en pleno año 2011, sólo puede producir satisfacción ante el descubrimiento.

Torrot fue una marca de bicicletas y ciclomotores fabricadas en Alava. Creada con posterioridad a la marca Terrot francesa, de la que incluso copio el logo de las dos TT cruzadas dentro de un rombo. El material de construccion era el usado por la generalidad de marcas como GAC, BH y otras de la zona , tubo de acero con cordon de union interior, la calidad de este acero no llegaba a cubrir las espectativas para el que había sido creado, siendo frecuentes las roturas por las uniones a pesar de ser bastante pesadas por lo grueso de las paredes.

Le dejamos a este buen hombre aparcando meticulosamente su TORROT en una farola (cosa que creo ahora mismo prohibida) mientras la calma y la sencillez ochentera de su bicicleta contrasta con el fastuoso Mercedes que le observa, seguramente molesto, porque en este nuevo afán prohibicionista ya tampoco puede pasar de 110 Km/h. TORROT no lo necesita, ni siquiera contamina, es ajena a todos esos temas tan sofisticados y controvertidos que inquietan a nuestra sociedad actual.

Ella viene y es inocua, salvo para las rodillas de los dueños en caídas inevitables, desde los lejanos 80, y sirvió primero al nieto del actual propietario para aprender a montar en bici en veranos que eran felices y azules, antes que al abuelo para desplazarse por la ciudad. ¿Y tú...? ¿Cuál fue tu primera bicicleta ochentera...?


-Para saberlo todo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

EL DISCURSO DEL REY...

Finalmente fuiste talado y arrastrado...

A ti... que habías sido el titán desde La Quinta hasta las sierras del este.

A ti... que habías gobernado con puño de madera entre todos tus súbditos.

A ti... que habías peleado con vientos furibundos y con gélidas nieves.

Con cada golpe de sierra y con ese irrespetuoso arrastrar...

Se llevaron recuerdos de chandals azules con rayas blancas...

De zapatillas Paredes y de adolescentes corriendo bajo tu trono...

De amores furtivos en una rotonda...

Y de tu nombre... ¡Monín!.


viernes, 11 de febrero de 2011

VINOS Y BODEGAS PERLOVÍN...


Siempre ha llevado consigo un áurea de vino peleón. Siempre se le ha tomado como un vino secundario, quizá mucho más allá de los vinos de mesa. Pero en el ámbito ochentero, en las barras baratas de los 80 y 90, a ver quien es el que no ha tomado alguna vez un "cachi" de calimocho, un zurracapote en el Arribas o simplemente unos claros "peleones" de Vinos y Bodegas Perlovín.

Creo que había un juego de palabras (que no recuerdo) que lo devaluaba todavía más. La tragedia absoluta más allá de los gustos del paladar, vino con el asesinato de uno de los hermanos fundadores en la propia empresa de Villalonquejar (uno más de los homicidios no resueltos en Burgos).

En cualquier caso el vino Perlovín o su competencia Castillejo y demás, y aquella gigantesca botella con relieves de estrellas en su estrecho cuello, que aunque la publicidad diga los contrario en un principio se hicieron retornables, guardan la esencia de las cosas auténticas.

De aquellas botellas que se volcaban sobre un gigantesco vaso blanco de plástico para solaz y disfrute de toda una generación de ochenteros, que llenaban Las Llanas pero tenían vacíos los bolsillos, que se sentaban en la Plaza de los Castaños con la mirada al frente y entre los pies, algo que posiblemente se combinaba con unos cuantos mililitros de vino Perlovín... ¡Reconócelo! ¡No digas que no...!


miércoles, 19 de enero de 2011

EXTINTOS...


Inundó la ciudad de carpetas con su nombre. Era la academia de idiomas por excelencia, cuando aprender idiomas comenzaba a ser importante pero no estaba tan institucionalizado como ahora. No resistió al paso del tiempo, pero tuvo mucha presencia durante un tiempo de nuestros queridos 80-90.


Una formidable canción dice que el vídeo mató a la estrella de la radio. Pero es evidente que, luego, la televisión digital e internet mataron una forma de negocio que consistía en un carné de socio, un alquiler y estuches con cintas VHS que se abrían y cerraban por el módico precio de 200 pesetas los estrenos a devolver en 24 horas.



...Y ahí estaba ella. Tan peinada... tan puesta... Una forma de moda y de vestir que se ubicaba en la calle Antonio de Cabezón y que también sucumbió a los cambios de tendencias.


Dicen que fue una mala gestión o, casi más seguro, la nula predisposición de los herederos a seguir con el negocio del fundador, pero sea como fuere, los 90 se llevaron por delante una de las mejores empresas burgalesas. Su presencia lo mismo daba nombre a un campo de fútbol que a un enchufe.



Y aunque no extinto, al BBV con el tiempo y las fusiones le salió una 'A'. Lo que si que se extinguieron fueron las pesetas que en esta publicidad se mencionan con tanta profusión bancaria y, casi afortunadamente pues era uno de los coches más feos de los 80-90, también el Renault-19 Chamade que "le cayó" a este burgalés en la Plaza de España, pasó a mejor gloria de la historia de la automoción.

jueves, 16 de diciembre de 2010

ELIGE UNA CÁMARA, O UNA RAQUETA, O UNA COLONIA, O UNA JARRA PARA EL AGUA... SON LOS IMPRESCINDIBLES PUNTOS SPAR.



Tú seguramente no te acuerdes, pero..., ¡pregúntale entonces a tu madre! o pon tu memoria en blanco y negro. Corrían finales de los años 70, las tiendas de barrio, que ya eran en parte autoservicio, respondían casi todas al nombre de Spar. Todavía no habían llegado los Sabeco (que fue realmente el primer supermercado que se instaló en Burgos), ni por supuesto Mercadona, Lidl y compañía que son muy posteriores.

Tu madre, cada vez que bajaba a comprar, traía unos curiosos puntos que laboriosamente iba pegando en una cartilla. Un día contaba las páginas que llevaba llenas con los cupones de diferentes colores y valor, echaba un vistazo a una guía de regalos, y ¡chan...!, ¡sorpresa!. Ese día te traía a casa una raqueta de tenis... o una cámara de fotos, o una colonia o decenas de objetos de menaje de hogar...

Se trataba de los puntos Spar. Toda una institución en los hogares tardo setenteros, que constituían un valor seguro para canjear las compras en alimentación por regalos. Eran tiempos, no de escasez, pero sí de muchisima menos abundancia, mucho más austeros. Hoy muchos insignes economistas auguran que el futuro será más parecido a esa austeridad setentera que a la burbuja opulenta del segundo milenio.

¡Esperemos que se equivoquen!, pero por si acaso, vete pidiéndole a tu madre la cartilla de Spar. ¡No te quejes encima! ¡qué tienes una raqueta de madera y una cámara de carrete esperándote!.




*Y BURGOSPEDIA te regala el programa de navidad en Burgos 2010.

martes, 30 de noviembre de 2010

FAMILA DÉJENSE DE PSICOPEDAGOGOS: EN SU ESTANTERÍA... COMO ORIENTAR EL FUTURO DE SUS HIJOS.




Era uno de los muchos que poblaban las estanterías burgalesas de los 80. Regalo de la Caja de Ahorros del Circulo Católico con edición de 1976, su título no dejaba lugar a dudas: COMO ORIENTAR EL FUTURO DE SUS HIJOS, casi nada.

Ya en su interior, y visto desde una perspectiva actual, sorprenden los consejos y las descripciones que hace de las distintas profesiones. Con un tono algo machista, describe profesiones absolutamente en desuso ahora mismo como pueden ser la de radio telegrafista o alfarero. También son significativas las definiciones que da de los periodistas o la polarización de sexos con que trata a médicos y enfermeras. Por supuesto, y como podéis ver en las imágenes, hay una proliferación de fotografías en las que son protagonistas las máquinas de escribir, o los ordenadores de tamaño desproporcionado muy alejados de la tendencia actual.

Tengo mis dudas de que algún padre tratará de orientar la profesión de su hijo (desaconsejable por otra parte) después de la lectura del libro, pero, el mismo, guarda la esencia de esas maravillosas cosas de los 80. De la inocencia por un tiempo nuevo que se vislumbraba en el horizonte de finales de los 70 y de unos padres quizá más dedicados en sacar una familia adelante, que en saber las características laborales de un linotipista, y de unos alumnos, de E.G.B, que se preparaban para un horizonte laboral lleno de tecnificación y de cambios vertiginosos.

¡Si...! ¡Ése...! Ése dela imagen última puedes ser tu mismo... ¿o es que me vas a decir ahora que no tuviste un jersey igual?.


jueves, 11 de noviembre de 2010

EN TRIBUTO Y RECUERDO... A UNA VIEJA MÁQUINA PINBALL- PETACO

Fue al cruzar la cafetería Pierrot en Gamonal cuando pude verla nada más entrar a la derecha, junto a la barra.

Una máquina de pinball..., una vieja petaco saludaba mi entrada como en una sincronía ochentera perfecta.

Y me dio por recordar... ¡mejor dicho! me dio por echar una partida. Para empezar todo había cambiado pues no me pedía una moneda de cinco duros, sino un dorado euro. Pero fue comenzar el destello de luces y sonido que anunciaba el comienzo de la partida..., fue ver esa bola que accedía de golpe a la rampa de salida, para volver de inmediato a experimentar las mismas sensaciones que entonces.

...Y los rebotes que van de muelle en muelle
... Y las diferentes formas de sacar dependiendo de lo que quieras hacer o los "bonus" que quieras conseguir.
...Unos colocaban los dedos en la maquina a modo de palanca y sacaban con la mano contraria, les había incluso que golpeaban la misma sin desplazarla en lo que llamaban un saque "muerto".

...¡Cuidado! no la muevas tanto que vas a hacer falta.
...Y las golpeas en los laterales para conseguir que no se cuele por el lado contrario.
...Y la dejas que entre sin tocarla porque te permite sacar otra vez
...Y la bola golpea el cristal con un ruido seco característico.

...Has conseguido -EXTRA BALL-
...Has conseguido partida.

Las hubo míticas en la big bolera, también han mencionado alguna aquí que estaba en el bar del Orfeón..., recuedo una llamada -Castillo- que fue una auténtica revolución técnica.

...Y allí estaba ella en la cafetería Pierrot ...Como un formidable canto de luz, color y vertiginoso movimiento a nuestros 80 y sus iconos.


miércoles, 27 de octubre de 2010

EL ÚLTIMO WALKMAN...


Sony, que es quien los inventó y diseñó por primera vez, ha sido quien también ha anunciado su defunción. El aparato que a comienzos de los 80 cambió la forma de escuchar música entre los jóvenes ochenteros, aquel que permitía a la vez oír música y radio alejado del tamaño del radio-cassette y, por lo tanto, fácilmente transportable de un lado a otro; va a dejar de existir en el mercado.

Hoy con los formidables instrumentos de almacenamiento musical Mp3 y Ipod pueden parecer anacrónicos, pero la irrupción en el mercado ochentero de aquellos pequeños reproductores de cinta supuso una auténtica revolución colectiva. Pese a que los auriculares ("cascos")también eran obligatoriamente más grandes que los de hoy en día, el walkman se popularizó especialmente entre los que querían escuchar sus canciones preferidas y a la vez practicar cualquier deporte al aire libre, o acudir con él a un espacio abierto como piscinas o campo.

En fin, que después de la venta de más de 200 millones de aparatos en todos estos años, la historia del Walkman ha llegado a su fin, y estos días se fabricará la última unidad. Así pues ochentero burgalés; busca en un rincón del cajón aquél que te compraste en Vacelsa o en Musical Blanco, ponle unas pilas y reproduce de nuevo aquella cinta que grabaste un día con lo mejor de la música de aquellos años. ¡No... ! no me creo que no consigas emocionarte de nuevo con esa pequeña caja y esos grandes cascos...

lunes, 18 de octubre de 2010

LOGOS... ICONOS Y SÍMBOLOS DE OTRO TIEMPO...

Son iconos publicitarios de otro tiempo... logos diseñados con mucha imaginacion y técnicas no digitales...


...Unos siguen abiertos y otros se quedaron por el camino de aquellos efervescentes 80



Pero todos guardan el encanto del recuerdo de otro tiempo... de cientos de momentos pasados entre sus paredes, y de una puerta que un día se cerró para siempre guardando dentro el espíritu de los que por allí pasaron...; De todos los ochenteros que un día fueron...



*Enviado por Pilar Hernández Lara

miércoles, 23 de junio de 2010

...Y NO HABIENDO PAN... BUENAS SON TELESTARS 80.




Pitingo, Chenoa, Mares de Música, La Oreja de Van Gogh, Tamara, Hombres G... No parece que las fiestas de San Pedro y San Pablo, ya calentando motores para el próximo viernes, sean este año un dechado de virtudes en cuanto a la calidad y diversidad de las actuaciones musicales se refiere. En un primer vistazo, y teniendo en cuenta que Hombres-G tiene un determinado público 80, y que nos guste o no, significaron bastante durante un par de años a finales de la década previa a los noventa; las actuaciones en general, y respetando los gustos de todo el mundo, parecen francamente paupérrimas.

Éso, y el cambio desafortunado de escenario, desplazando los conciertos al parque lineal del vena, parece que hacen todavía más difícil la satisfacción general del público. Sí que son recomendables fuera de esa ubicación, los conciertos de los burgaleses El Espíritu del Lúgubre y Cronometrobu.

Sin embargo hoy en blogochentaburgos, y para paliar esa falta de buenos directos de las fiestas de San Pedro y San Pablo en nuestra ciudad, vamos a hacer un recorrido por el álbum de cromos de finales de los 70 -TELESTAR-. Esta colección se componía de cromos que, a veces consisitían en una imagen individual, a veces sólo una pieza de un conjunto conjunto. Dando un paseo por sus páginas podemos ver muchos de nuestros iconos televisivos, otros no llegaron a completar la colección, y página a página, descubriremos imágenes que guardamos para siempre en nuestro recuerdo y en nuestra retina.

-Como no acordarse de la falta de ortodoxia policial de Baretta y su fiel cacatúa blanca. En la página de la derecha Orzowei, quién tienen una de las sintonías más recordadas del panorama televisivo 80.


Y ellas y ellos... Ellas; las diosas de los Ángeles de Charlie incluyendo ya en la colección a la cuarta incorporación.

Ellos: Los Hombres de Harrelson, un equipo siempre uniformando y realizando "trabajos especiales" allí donde una emergencia les hacía necesarios.


Y también nuestro panorama televisivo en aquella España setento-ochentera; Isabel tenaille, Jimenez del Oso, un jovencisimo Matías Prats, Mercedes Milá...

...Algunas voces nacionales e internacionales; La imprescindible Rafaella Carrá, Enrique y Ana, la voz ronca de Bonnie Tyler, el piano de Felipe Campuzano y Leif Garret ¡Dios mio qué habrá sido de Leif garret...! (no pulses aquí a no ser que busques el desconsuelo como respuesta a la pregunta).


Por supuesto ellos... nuestros solistas de principios de los 80. Miguel Bosé, José Velez, Pablo Abraira, Lorenzo Santamaría, Camilo Sexto, el Trío Acuario y como no...: -El rey del pollo frito en plena ejecución-


Mitos, figuras, leyendas en un álbum, que guarda la memoria colectiva de toda una generación en tiempos de conciertos, de directos, de ebullición musical en la calle que, en vista de lo ofrecido en estas fiestas, no parece que haya ido a mejor no...