Mostrando entradas con la etiqueta De otro sitio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De otro sitio. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

UN PASEO POR LAS NUBES... DE FACEBOOK.


No hace falta decir el papel preponderante que tienen las redes sociales (especialmente facebook y twitter) en la red en su estado actual, y por lo tanto y por extensión ,en la comunicación social.

El fenómeno no es extraño a nuestra ciudad, y por supuesto, tampoco a los 80 burgaleses. Vamos a hacer hoy un breve recorrido por algunas de los grupos más curiosos y nostálgicos dados de alta en facebook.

Sin lugar a dudas, y son los que ilustran la primera imagen de este reportaje, -AMIGOS DE LA DISCOTECA ARMSTRONG- con 1556 miembros, han sido lo reyes de la red social en lo relacionado con Burgos. Y lo han sido porque desde que surgieron no han parado de aportar materiales gráficos, recuerdos, vídeos relacionados con la discoteca, pero todavía más, han sido capaces de motar una formidable fiesta el año 2010 en recuerdo a la sala con un absoluto éxito de organización y público.



-YO VÍ AL REAL BURGOS EN PRIMERA- grupo formado en recuerdo de nuestro maravilloso Real Burgos y que cuenta con 389 miembros. Empezó muy fuerte y la gente aportaba cosas y estados casi a diario, pero ahora mismo lamentablemente, y excepto una entrada del día 13 de Enero, el grupo no tiene prácticamente actividad.



En torno al mundo de las discotecas hay uno muy curioso; el que sólo 2 miembros han formado con el nombre -YO TAMBIÉN IBA A BAILAR AL HAWAI EN CAPISCÓL- como ya sabéis por blogochentaburgos Hawai era (y es la única que mantiene su entrada intacta desde el día en que se cerró) una discoteca que tuvo su esplendor en los años 70 y que se cerró a principio de los 80 en el barrio de Capiscól. Sin actividad actualmente.



¡Cómo no! -LA MILI EN BURGOS-. Una institución como fue la mili ochentera (y de antes por supuesto) tenía que tener su grupo en Facebook. Con 44 miembros tienen bastante actividad y destila nostalgia por los compañeros de mili especialmente. Hay otros en este aspecto como es el -COMPAÑEROS QUE HICIERON LA MILI EN LA PM 62 EN BURGOS ENTRE LOS AÑOS 83-84-



En el aspecto relacionado con alumnos y ex alumnos este es uno de los más contundentes en su definición -YO TAMBIÉN FUI VICTIMA DE LAS JESUITINAS. BURGOS- . Creado en Diciembre de 2010 y con 114 miembros bastante activos, hablan mucho de rosarios obligatorios, monjas buenas y malas y uniformes indeseables. ¡Curioso!.



Creado en 2009 -ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS-.


...y -YO ESTUVE EN EL LICEO CASTILLA HH MARISTAS DE BURGOS-



...y dos que tienen que ver con el incombustible -TUCO- y sus 441 amigos y con la fantástica -CHISTERA NEGRA-



En cualquier caso y en definitiva, parece que hoy en día todo se mueve a través de facebook. Todavía a algunos nos parece un mundo de miniaturas que pierde profundidad en comparación con webs y blogs, pero es evidente, que como elemento de comunicación interpersonal, es un auténtico y absoluto éxito... también en lo relacionado con los 80.

lunes, 4 de octubre de 2010

REPÚBLICA CHECA... CAPITAL PRAGA



PRAGA impresionante capital de la República Checa (en los 80 conocida como Checoslovaquia). Una historia y un ambiente medieval que lo impregna todo, y una ciudad con un patrimonio impresionante que fue declarado "de la humanidad" en 1992 junto con su casco histórico (lugar ideal para el paseo sosegado).

Atravesada por el río Moldava; cuenta con aproximadamente millón y medio de habitantes y, aunque la checa es una economía emergente en lo industrial, gran parte de la población se dedica de una u otra forma a los servicios comerciales y hosteleros al visitante y al turista, teniendo éste a veces la sensación incómoda de ser un Euro "andante" (la moneda oficial es la Corona) del que toda Praga quiera sacar partido.

Como ya ocurriera en la entrada a Bratislava, el pasado comunista del país durante la guerra fría se vislumbra en los barrios periféricos; construidos todos con la misma estructura prefabricada y el mismo color, del que ahora se intentan despojar con nuevos tonos sobre el antiguo y plomizo gris uniforme.

Las antiguas factorías del Estado "empresario" se muestran erguidas todavía, muy cercanas a los barrios de trabajadores en el extrarradio.

Pero llegó el color, la música, los coches... (también los peores males del capitalismo a ultranza) y, por supuesto, en pleno centro de Praga no podía faltar una referencia a uno de los mejores del heavy ochentero.


...tampoco a un maestro de la guitarra.

En Chequia la cerveza es la bebida por excelencia. Han superado a alemanes e irlandeses en su ingesta y ahora mismo son por ratio de población los primeros consumidores mundiales. La ciudad está llena de cervecerías (casi todas con un encanto especial), y, mientras un café o un bocadillo son bastante caros en su conjunto, medio litro de cerveza (muy bien tirada) sólo cuesta 2 euros.

Las que triunfan en las mesas de Praga son Pilsner Urquell y Budêjovický (también conocida como budweiser), si bien la recomendación de blogochentaburgos "in situ" por su buenisima calidad si al final decides ir, es; Krusovice.

El teatro negro es una disciplina teatral en la que varios actores completamente vestidos de negro, alternan sus efectos en la oscuridad de un escenario con otros actores disfrazados y marionetas iluminadas. De ahí, y de la tradición de teatro en la calle, viene el gusto de los Checos por las marionetas. Puedes comprarlas en cuaquier lugar de la ciudad, habiéndolas de madera y de porcelana con múltiple variedad de precios. Curiosas estas dedicadas en una tienda del centro a la plantilla del Barça.

Si al final de la extinta E.G.B o en los comienzos del "insti" de BUP o de FP, te exigieron leer y comentar "La Metamorfosis" de Frank Kafka. Sabrás que el genial escritor nació y escribió sus mejores obras en Praga. Las referencias al mismo son continuas por toda la ciudad, pudiendo encontralo en forma de estatua, con mombre de café...


...o en un azucarillo.
Praga también tiene su muro... Se llama el Muro de Lennon y tiene una formidable historia;

John Lennon fue muy admirado por los jóvenes pacifistas de la Europa Central y del Este en tiempos comunistas. Las canciones occidentales eran prohibidas por las autoridades, especialmente las de Lennon, por su mensaje de libertad, la libertad que precisamente era inexistente allí; incluso algunos músicos fueron encarcelados sólo por interpretar canciones de los Beatles.


Cuando John Lennon fue asesinado en 1980 se convirtió en una especie de héroe para muchos jóvenes que decidieron retratarlo en esta pared, como homenaje, y como una forma de desafío a las autoridades (no se sabe exactamente por qué esta pared, o si fue ésta como pudo ser cualquier otra).

Haciendo esto, los jóvenes activistas arriesgaban ir a prisión por "actividades subversivas contra el estado", pero eso no los detuvo; durante las noches llegaban hasta el muro para dejar sus inscripciones. Primero fueron letras de los Beatles y frases de John Lennon, después se convirtió en un tema político y dejaban sus propias impresiones y sus sueños de paz y libertad.
La policía varias veces blanqueó el muro pero nunca logró mantenerlo limpio, ni instalando cámaras de vigilancia. Al día siguiente ya había nuevas frases y dibujos...

El muro de Lennon representó no solo una especie de memorial a John Lennon y sus ideales de paz, sino también un monumento a la libertad de expresión y a la rebelión no violenta de los jóvenes checos contra el régimen. Pudiera parecer demasiado, pero hay quienes dicen que el muro de Lennon contribuyó a inspirar la Revolución de Terciopelo; que pacíficamente llevó a la caida del comunismo en la antigua Checoslovaquia en 1989. De aquél original ya no queda mucho, pero los visitantes a Praga siguen dejando sus mensajes de cultura Pop y de modernidad..., de paz y de transgresión...

...como podéis ver en el vídeo también en nombre de todos los ochenteros burgaleses.



Burgos también tuvo en plenos 80 un conocido Pub en la calle Las Calzadas que llevaba el nombre del ex-beatle.
Curiosos los tópicos de la cocina española también en Chequia: boquerones, patatas bravas, y como no...; la imprescindible tortilla de patata

...Y una grata sorpresa; la ochentera (también en España) Mirinda sigue con plena vigencia comercial en Praga, eso sí, sin su componente cinematográfico que es lo único que queda (genial) como recuerdo de ella en nuestro país.


Y otro ochentero..., en el feudo de Skoda...: Nuestro Seat Ibiza tiene un hueco en el mercado automovilístico siendo bastante habitual por calles y aparcamientos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

AUSTRIA... CAPITAL VIENA


Viena: capital de un pequeñìsimo país llamado Austria, que logró la independencia del telón de acero en 1955, mucho antes de que este cayera, tras lograr un pacto bilateral con la entonces URSS.

La ciudad se muestra imperial haciendo gala de haber sido en el pasado capital del vasto imperio Austro-Hùngaro. Pasear el centro es ver la grandiosidad estètica de sus edificaciones barrocas o neoclàsicas, junto a una ciudad que bulle al ritmo de oficinas, empresas financieras, ejecutivos, coches de alta gama y una conservaciòn del patrimonio en la que se denota que es un paìs mucho màs rico que sus vecinos Hungrìa y Eslovaquia

En lo deportivo Viena cuenta con orgullo con un jugador ochentero, que lo fue de la liga española y que llegò a ser bota de Oro; Anton Polster. En la ciudad se manifiesta cierto aire antigermànico, asì; algunos Vieneses manifestaron a Blogochentaburgos que el dìa que España le ganò la Copa de Europa a Alemania en el cercano Pràter Vienès fue uno de los mejores acontecimientos vividos por los ciudadanos austriacos hartos de que sus vecinos germanos ganen en todo, incluso añadìan; -que esa jornada salieron por lo bares hasta la "Una de la madrugada" {¿?} ...como si fueran españoles (SIC)-.


El ochentero coche de Blogochentaburgos aparcado frente a la preciosa iglesia de (Votivkirche).

Hace poco escuchaba en Burgos que algunas de las aceras del entorno del MEH todavìa lucen asfalto en vez de baldosas. En el majestuoso centro de Viena pràcticamente todas las aceras son de asfalto y alquitràn, sin que esto parezca deslucir su grandiosidad visual.

Viena junto con Amsterdam son las ciudades de las bicicletas. El centro està repleto de coches de alta gama sì... pero en la misma proporciòn la gente circula en bicicleta. Tienen un buen carril bici (con absoluta preferencia para ellos sobre el peatòn); y puedes ver a ejecutivos, tacones altos con traje de chaqueta, y toda una gama diversa de vieneses pedaleando en todo tipo de artilugios pequeños y grandes... modelos modernos y antiguos...

El cafè vienès tienen fama en Europa Central, y asì, en un cafè del centro exìstìan referencias cinematogràficas españolas

El monopatìn puede verse tambièn con profusiòn por las citadas aceras..., no asì en el encuadre...

Y por mucho Imperio, por mucho señorìo Austriaco... la naturaleza (y Austrìa contienen y està rodeada de algunos de los mejores parajes Europeos) casì siempre triunfa sobre el hombre y su evoluciòn històrica. De este modo no parece dificil, a tenor de la breve estancia de Blogochentaburgos en la ciudad, encontrase en alguno de los multiples y formidables paseos vieneses una Vìbora Europea en medio de la ojarasca del anunciado otoño.



*¡ Por cierto què todavìa no te has leído este libro...!

*Ya puedes comprar las entradas para la fiesta Armstrong del Hangar.

*Pròximo destino Praga.

martes, 28 de septiembre de 2010

ESLOVAQUIA.. CAPITAL BRATISLAVA



Bratislava: bella capital con medio millón de habitantes de un pequeño país llamado Eslovaquia. Los Eslavos y los Checos se llevaban bien tras la caída del telón de acero pero una minoría de políticos de una y otra parte, propiciaron la ruptura de ambas tal y como las conociamos en los años 80 con el nombre de Checoslovaquia. Eslovaquia por el sur está compuesta por una mayoría de poblaciòn de gènesis històrica Hùngara, lo cual le crea pequeñas tensiones nacionalistas.


En los 80 Checoslovaquia llegaba a nosotros como uno de los miembros del bloque del Este, del cual sòlo teníamos referencias por el gran y formidable tenista que fue Ivan Lendl; aunque èste ya en el año 86 habìa mudado su residencia a EEUU para evitar los rigores del mundo soviético.


A la entrada de Bratislava pueden verse como eran las construcciones del telòn de acero; bloques monolìticos y monocolor hechos con paneles prefrabicados para lograr la gris uniformidad, que hoy son pintados por sus propietarios con el fin de llenar de otra vida màs luminosa a la ciudad.


No es inusual ver todavía signos externos de cierto pasado. Asì...



...en sòlo unos dìas blogochentaburgos se encontró con varios usuarios de la horrorosa, y típica también en cierto tiempo en España (especialmente en los 70-80); "Mariconera"

Pero la globalizaciòn en los hàbitos se impone con rapidez.


Como en Burgos muchas estatuas por toda la ciudad...



Y espectáculos que tienen su raíz en cineastas que se gestaron en occidente entre los 80 principios de los 90.


*Pròximo destino Austria.

lunes, 20 de septiembre de 2010

HUNGRIA... CAPITAL BUDAPEST



Blogochentaburgos se encuentra en Hungria, concretamente en su capital Budapest. Un pequeño país no mas grande que Andalucia, invadido a lo largo de su historia (en ocasiones gloriosa) por infinidad de pueblos y civilizaciones, y hoy en día, peleándose entre un pasado entre el telón de acero y su pretendida modernidad europea..., entre sueldos mínimos de 300 euros y un nivel de vida altísimo, lo cual llena la calle de pobres de solemnidad.

Su capital Budapest es la octava ciudad por población de la UE, su moneda de momento es el florín, y su centro histórico contiene un patrimonio a la par que bello..., impresionante.

...Donde como en muchas ciudades europeas mantienen el adoquinado que nosotros quitamos con el comienzo del milenio de nuestra plaza del Cid, en una decisión que fu controvertida y por los que cualquier ochentero burgalés paso y circulo infinidad de veces.



El pasado Socialista de Budapest, unido indefectiblemente al sistema político de la extinta URSS, se nota todavía en muchos de los modelos de coches que pueblan sus aceras



Cualquiera puede imaginar a sus conductores pisando el acelerador para ver en televisiones en blanco y negro y otorgadas por el sempiterno estado, a los vecinos sovièticos Sabonis y Tachenko jugando contra nuestros Corbalàn, Iturruaga etc.


Reliquias que tienen ahora precios alucinantes y que en algunos casos se convierten al gusto (dudoso) del propio dueño.

Por supuesto, y como no podía ser menos, con una cinta cassette dentro del frìo salpicadero.


Y en otros...


Con el ochentero perro moviendo cadencioso su cabeza con el traqueteo interminable por las malisimas carreteras húngaras.



En fin... menos mal que Blogochenta tienen aparcado su ochentero preferido...


A la puerta del hotel donde se aloja, y que le recuerda a un topónimo lingüístico muy conocido y muy común en Europa... para seguir contándoos cosas desde otros puntos de la vieja Europa.