Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

CERRADO POR VACACIONES...


Hay veces que hay que descansar un poco para no perder la perspectiva...


Pegar un acelerón...


Y poner tierra de por medio...


Blogochentaburgos
se va toda la semana de vacaciones. Con una bici ochentera con ánimo de desconectar y cambiar de aires. Será hasta el próximo martes 26 de Abril. ¡Pasadlo bien!

jueves, 14 de abril de 2011

UNA DKV...


Hace unos días escuchaba en la cola del supermercado a dos mujeres, ya metidas en cierta edad, como una le decía a la otra: -Pues sí... vamos a alquilar una DKV y lo vamos a llevar todo nosotros mismos al pueblo.

¿Una DKV?, ¿Alquilar una DKV?. ¡Ah...! ¡Claro! que es que cuando una marca comercial triunfa profusamente en el consumidor, al resto de productos de ese segmento no se les llama por el género sino por la marca.

Y al salir del supermercado ahí estaba esperándome en el semáforo...

Posiblemente ya circulaba por la N-1 en el tramo Burgos-Madrid-Burgos cuando ésta no era más que una carretera nacional con dos carriles, alejada de la autovía en que se convertiría en plenos 80.

jueves, 24 de marzo de 2011

YO SÓLO LO HAGO EN MI MOTO...

Miércoles 23 de Marzo de 1911. En un lugar indeterminado de Burgos un hombre orgulloso de su caballería levanta la cabeza y grita, aunque inaudible por su casco:

aaaaaaaaaaaaaaaaPOSEO TODO LO QUE QUIERO
aaaaaaaaaaaaaaaaY LO QUE NO PUEDO LOGRAR

aaaaaaaaaaaaaaaaQUE SE LO LLEVE EL VIENTO
aaaaaaaaaaaaaaaaY YO NO PUEDO PARAR
aaaaaaaaaaaaaaaaMI MÁQUINA DE ACERO
aaaaaaaaaaaaaaaaME LLEVA POR LA GRAN CIUDAD
aaaaaaaaaaaaaaaaRODANDO, FUERA DE CONTROL
aaaaaaaaaaaaaaaaRODANDO, ME SIENTO MEJOR


miércoles, 17 de noviembre de 2010

SEAT CUMPLE 60 AÑOS...



Este año 2010 SEAT ha cumplido 60 años. La antigua Sociedad Española de Automóviles de Turismo S.A. se fundó el 9 de mayo de 1950.

Seat ha tenido una gran presencia en nuestros 80. La infancia de cualquier ochentero estuvo plagada de 850, 127, 133, 124, el famoso 131 supermiriafiori, ya en los 90 el absoluto éxito que supuso (y que ya nos pudo pillar con carné) el Seat Ibiza y que llenó nuestras calles del primigenio modelo sobre todo en color rojo y de su primo el Seat Panda.

Bien es cierto, que hemos crecido en parte con la sensación de que eran coches "de segunda", con ciertos reparos hacia nuestra marca porque en conversaciones coloquiales tendíamos a devaluar sus prestaciones. Casi siempre se ensalzaba a los eficaces alemanes, las equipaciones francesas, los diseños americanos y, habitualmente, en detrimento de la fama de nuestra entrañable SEAT.

Pero de cualquier forma, y con imágenes que de otro tiempo pero que todos recordamos de Seat y otros modelos aparcados frente a la catedral, frente al teatro principal todavía sin restaurar, en la esquina derruida de la calle Vitoria o en la publicidad de entonces de la escuela San Rafael, levantamos en blogochentaburgos la copa por Seat y por todos estos años con nostros... en nuestro caso, de todos ellos, más o menos 40.



*Foto catedral propiedad de Ildefonso Alcalá alonso.

jueves, 11 de noviembre de 2010

UNA MIRADA AL RETROVISOR DEL TIEMPO...


El tipo tenía aparcado su R-19 junto al aparcamiento. El Renault 19 fue un coche tardo-ochentero, muy popular y bastante vendido en los años 90.


Al pasar junto a él..., algo llamó la atención de la cámara. Del retrovisor interior caía una tela en la que primaban los colores blanco, rojo y verde...


Había que ajustar el visor... y la intuición se confirmaba. Bajo los colores, y también por encima, unas inscripciones que no dejaban lugar a dudas...



Un banderín del Real Burgos se sujetaba al retrovisor por un cordón rojo. Posiblemente lleve allí desde los lejanos ochenta hasta el día de hoy. Ya está casi decolorado por el sol y bastante arrugado; producto seguramente del paso del tiempo y de mil y una inclemencias.

Pero aún así guarda una inscripción indeleble a la luz y a cualquier fenómeno destructor, porque es algo que tiene que ver con los sentimientos, con el deporte y con el fútbol;

REAL BURGOS...


Un maravilloso equipo...

martes, 9 de noviembre de 2010

...Y GRITAS ¡TAXI!


...Aquella tarde habíais decidido bajar al centro a dar una vuelta.

Comenzábais a salir... y, aquellas tardes de juegos de adolescentes, se prolongaban ahora hasta la noche que ofrecía coqueta a vuestros ojos de diecisiete años todos sus secretos; Sus luces de neón y sus tinieblas, bares abarrotados y calles vacías, amores furtivos y fulanas en la plaza...

Música y silencio, lujo y montones de basura, borrachos y curas con rosario, risas y lloros, lluvia y calor espeso, coches y gente que andaba sin rumbo hacia ninguna parte...

Sabíais que transgredíais la hora que os habían puesto para volver a casa, pero aún así optasteis los dos por vivir aquellas noches efervescentes de los 80 y dar una vuelta por las Llanas...; o ir a Pentágono; o a Armstrong; o a La Finca; o a Oka; o a comer un bocadillo al Espejos; o a la sala de Juegos de la Plaza Mayor; o al cine de última sesión al Avenida; o al Cordón; o al Goya; o al Calatravas...

Terminada aquella primera juerga, la premura por evitar la bronca que se anunciaba en casa hizo que después de todo no optaseis por "subir" andando a casa. Fue entonces cuando hurgasteis en vuestros bolsillos y entre los dos conseguisteis unos cuantos duros que quizá fueran suficientes para poder coger uno.

Os acercasteis a la parada de la calle Madrid, y allí estaban esos R-12 negros con franja roja dispuestos a devolveros a vuestra casa de barrio obrero y extrarradio.

Un camión regaba las calles y el reflejo brillante del suelo mojado os despedia a los dos sentados en el asiento de atrás. En vuestro ojos una mirada nueva...; la de las retinas abiertas con entusiasmo a una nueva vida, nuevos horizontes y nuevas experiencias... en un Burgos y un taxi que se asomaban veloces a los formidables 80...


*Fotos: Grupo Facebook -Burgos en el Recuerdo-

miércoles, 9 de junio de 2010

COMO UN VIAJE EN EL TIEMPO... CON UN FLAMANTE SIMCA 1200.

Este pasado Domingo había aparcado como siempre en el entorno del campo del Plantío. No le gustaba justo al lado del campo, puesto que a su flamante Simca 1200 GLE le costaba luego minutos y minutos de atasco hasta dar con la calle Vitoria y poder circular con fluidez hasta general Mola.

Le había extrañado no ver a los habituales soldados de remplazo que habitualmente salían a esa hora a los paseos de la tarde desde el gobierno militar. Burgos era una de las principales plazas militares y eso se notaba en la cantidad de pelos "al uno" que andaban por las aceras. ¿Y esos coches tan raros aparcados al lado del suyo...?

Tampoco veía los aristocráticos chalets de la barriada militar y frente a él se erigía un formidable edificio descococido que se hacía llamar Hotel Puerta de Burgos.

Se sentía extraño... Todo se mostraba ante su vista de forma diferente...; Era como si hubiera entrado en un túnel del tiempo hacía delante.

Encendió el viejo radio-cassette de su coche y le tranquilizó escuchar como todas las tardes la voz de José María García. Era paradójico que un periodista tan visceral como "butanito" lograra tranquilizarlo.

Él era muy del Burgos C.F. Había pegado la pegatina en la luna trasera en cuanto compró el coche hace dos años, ahora, en 1979, lucía ya desconchada por los rayos de sol. Se encaminó hacia el Plantío a donde la gente acudía nerviosa por la crucial jornada.

Sin embargo tras cruzar la puerta comprendió que algo muy muy raro ocurría. Allí no estaban los extraordinarios Maté, Castaños, Valdés y compañía.

Tampoco Astorga, Zamanillo o el guardameta Bilbao...


Por supuesto no quedaba nada de la bota prodigiosa del maestro Juan Gómez...

Allí... en el Plantío... en un campo que parecía el mismo si no fuera por los asientos sobre las habituales gradas de asfalto de cada domingo, jugaban unos jovenzuelos que decían que lo hacían por salir del pozo de la tercera. Comenzaron ganando 1-0, y...


Terminaron perdiendo 1-2, no consiguiendo el ascenso, y traicionando en parte la confianza que la afición había puesto en ellos. Sin desmerecer a nadie otro año de partidos contra el Iscar, el Almazán o el Peña Sport... Todo ello en una ciudad que había conocido como él a los más grandes del panorama futbolístico.

Se dio cuenta de que, en efecto, como aquel muchacho que se había despertado siendo escarabajo en un libro de Frank Kafka, él y su Simca 1200 se habían trasladado con el amanecer aquella mañana de domingo 40 años después en el tiempo.

Marchó desazonado mitad por su nueva situación, mitad porque lo que veía de su Burgos C.F 40 años después no le gustaba.. Sólo al ponerse detrás de aquella DKV, entendió que la pesadilla había terminado y había vuelto al final de los 70 en Burgos, de su tiempo y su momento. Por fin respiró tranquilo...

miércoles, 19 de mayo de 2010

CANCIÓN TRISTE DE HILL STREET.

El capitán Furillo desata firmemente el nudo de su corbata y baja del coche. La seguridad en el parque lineal de Río Vena hace días que le preocupa tanto como sus propios demonios interiores: el alcoholismo latente y no reconocido al que le ha llevado su fracaso matrimonial, es una constante en sus pensamientos cuando en comisaria se balancea cadenciosamente sentado en la silla del despacho.

Apoya un brazo sobre el techo del coche camuflado y enciende un cigarro... Sus hombres no pueden estar lejos. Controlarán cada caminante, cada ciclista que sale a pedalear por uno de los mejores corredores verdes de Burgos. Y mientras tanto, conversarán sobre sus vidas, sobre sus soledades y sus inquietudes, al fin y al cabo, son parte de los policías de una de las series más entrañables y humanas de cuantas protagonizaron la parrilla televisiva de los 80.


Furillo se mira en el espejo de su coche; la imagen que le devuelve es la de un hombre derrotado, sin embargo, el siempre procura dar imagen de solidez en comisaria. Escuchar a cada agente..., a cada miembro de plantilla que vive y trabaja en la ciudad.

Algunos de los habituales del Parque lineal del Vena miran al comisario a su paso. Tiene el aspecto de un hombre alto, delgado e integro. Quizá allí, apoyado en su coche, traslade la sensación de personaje habitual de novela negra americana.

Ha tirado el cigarro con cierto desdén y su cara expresa un mohín de disgusto al ver algún perro peligroso sin bozal. Un corredor habitual por la zona le ha reconocido, y todavía lleva vuelta la mirada hacia él y el coche mientras galopa ufano.

Cae la noche sobre Burgos y Furillo vuelve a montar en el coche. Marcha tranquilo. Sus hombres que nadan en las procelosas aguas de vidas frustradas de perdedores, tienen sin embargo la ciudad tranquila. Enciende la radio y suena ya comenzada una triste canción... la de una de las mejores series de los 80.

Una canción triste de Hill Street.

Al día siguiente, como siempre a primera hora de la mañana, alguien dirá a sus agentes antes de que se monten en los coches para comenzar las rondas urbanas: Tengan cuidado ahí fuera...





... Y es que las series de los 80 siguen formando parte de nosotros. Siguen siendo reclamo publicitario aunque sea de forma sutíl y subliminal.


*La celebración hoy miércoles de la final de copa del Rey en Barcelona, hace que el Jueves no haya entrada específica. GRACIAS A TODOS.

miércoles, 7 de abril de 2010

VUELVE EL RENAULT 8... VUELVE CON NUEVO CARACTER DEPORTIVO.


Confieso que a mi, de los coches que poblaban aparcados las aceras y carreteras de mi ámbito ochentero burgalés, era uno de los que me parecía más feo en su diseño original. Aunque su nacimiento no está en los 80 sino en finales de los 60 principios de los 70, es cierto que tenía bastante presencia en el parque automovilístico, siendo uno de los coches más apreciado por padres y familias.

Y resulta que además el viejo Renault-8 montaba un motor llamado Gordini que constituyó una auténtica revolución convirtiendo, aunque nos cueste creerlo, al vehículo en un auténtico modelo deportivo dado que la marca competía en formula uno.

Desde la propia Renault se ha confirmado que van a resucitar a este icono de los años 60 y 70, Gordini. En su día representaba a las versiones más potentes de la gama Renault, tocadas por el especialista francés. Fue absorbida por Renault en los años 60, durante los que siguió retocando motores y creando sueños deportivos. Con el paso del tiempo se perdió su identidad y a día de hoy apenas evoca a algunos Renault 8. Su relevo espiritual fue tomado por Alpine, y más tarde por Renault Sport.

Todos ellos estarán pintados en el característico azul con franjas blancas. Se posicionarían algo por debajo de Renault Sport, pero con las mismas pretensiones deportivas y una enorme oferta de personalización. Además, tendrán un toque más berlina que los Renault RS. Por lo que parece los utilitarios y compacto empiezan a pisar fuerte, y puede que otras marcas se animen a revivir antiguas glorias. Ya lo sabes, si vas a cambiar de coche... acuérdate de esta reliquia de las carreteras burgalesas con nuevo diseño y nuevas motorizaciones.




miércoles, 31 de marzo de 2010

A TODOS... EN ESTA SEMANA...

Te vas de Semana Santa... Con tu flamante 600..


Con un gigantesco GS...

...O con tu coqueto R-12


Quizá prefieres el tradicional R-5...



O ese espíritu ochentero velóz y deportivo...



Pero no corras..., Aunque puedas...



NO CORRAS...


Es posible entonces que elijas el autobús...


En cualquier caso acuérdate de él-ella...


*Vestuarios piscinas de El Plantío

Tómate un KAS, o un Gin-Kas...


No olvides aquellas viejas bicis...



Ya sabes por tu madre, que en Semana Santa-80 no puede haber películas que no sean religiosas y la emisión analógica tiene que acabar prontito.


Aún así no olvides el Radio Cassette...



Siempre Rock and Roll...



Y si decides quedarte aquí...



Ya sabes dónde estamos...


Y al resto... ¡A todos...!


Sentados donde siempre... Os estaremos esperando...

¡Feliz Semana Santa!

Blogochentaburgos
vuelve el próximo Martes 6 de Abril. ¡Hasta entonces!