Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

ESTHER SAN MIGUEL. UNA OCHENTERA CON POLIDEPORTIVO PROPIO.



Esther San Miguel, burgalesa nacida en 1975 y criada entre los barrios de San Cristóbal y Gamonal, inauguró ayer en Burgos el polideportivo que lleva su nombre.

Esther, muy conocida en Burgos en los ambientes deportivos relacionados con las artes marciales es, además de una excelente deportista, una excelente ochentera que hace gala de ser burgalesa allí por donde va.

En su palmarés está la medalla de oro en el campeonato de Europa de Tiblisi 2009, así como sendos bronces en Lisboa 2008 y Belgrado 2007.

Ha participado también en los juegos Olímpicos de Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008 con diferente suerte; aunque sin llegar a las fases finales de la competición.

Trasladó su residencia a Alicante trás una temporada en el centro de alto rendimiento de Madrid, y, una importante lesión de cadera pone en duda su participación en la olimpiada de Londres 2012.


Desde Blogochentaburgos, Esther, muchas felicidades por el reconocimiento merecido y, desde luego, ¡gracias por todo!.


lunes, 30 de mayo de 2011

TUS COLORES SERÁN MIS COLORES...



¿Por qué será que ayer...? Nada más y nada menos que 17 años después de su desaparición y coincidiendo con la feliz celebración del ascenso del Burgos C.F ante el Lanzarote...


Chavales que o bien eran unos críos entonces, o bien ni siquiera había nacido con los primeros ascensos de aquel maravilloso equipo...


Cantaban esto en la Fuente de los delfines...


Audio real del domingo a las 14:30 en Plaza de España de Burgos .

Nada más y nada menos que el himno de aquel Real Burgos.



Al que por lo visto no sólo los que le vimos jugar no olvidamos...

¡Impresionante...!

Felicidades de cualquier forma Burgos C.F.


lunes, 16 de mayo de 2011

JOSE ANTONIO IRULEGUI: UN DISCRETO PARA SUBIR A SEGUNDA.


José Antonio Irulegui fue un entrenador proveniente de la Real Sociedad de San Sebastían, equipo en el que jugó en la década de los años 60, y que llegó al Real Burgos en la temporada 1985-86 con el equipo recién ascendido a Segunda-B, permaneciendo en Burgos hasta la temporada 86-87 en que dejó al equipo en 2ª tras el ascenso en el último y épico partido en Salamanca.

Hombre que pasaba prácticamente desapercibido, que jamás pronunció una mala palabra contra nadie y que huía de cualquier tipo de polémica, se le tachó en aquellas temporadas de un tanto defensivo y de practicar un juego poco o nada preciosista. En cualquier caso logró un ascenso que fue muy importante para el Real Burgos.

Y ahí está en la imagen ochentera José Antonio Irulegui en los vestuarios del Plantío rodeado de Walkman grabadores con su oportuna cinta y de un Motorola que fue el primer teléfono móvil que, con una autonomía de una hora escasa y con ese tamaño que podéis ver en la imagen en la parte izquierda, supuso para los medios de comunicación una revolución que hoy con el paso del tiempo puede parecernos ridícula.

José Antonio vive hoy retirado del mundo del fútbol y, en nuestra memoria, queda el recuerdo de un hombre que no buscaba ningún protagonismo y que sí supuso un paso adelante hacía la Segunda División en aquellos maravillosos años del inolvidable Real Burgos.


jueves, 5 de mayo de 2011

EMILIANO: EL INFORTUNIO DE UN LATERAL QUE VOLABA SOBRE LA BANDA DEL PLANTÍO.


Hecho futbolísticamente en la cantera del extinto Burgos C.F, comenzó defendiendo los colores del recién creado Real Burgos.

Durante los años 80, años de consecutivos ascensos, fue fijo en las alineaciones desplegando un trabajo por la banda derecha que le hizo ser un jugador muy querido entre la afición por su técnica, garra y entrega.

Siempre se recordarán sus carreras como lateral que, comenzaban en campo propio, y terminaban en el área contraria con centros precisos a los delanteros burgaleses.

Porque en el momento álgido de su carrera una maldita lesión le, y nos privó a todos, de un excelente jugador; vienes Emiliano hoy a ésta casa que te recuerda y te admira...; y que no pienses que te va a olvidar fácilmente.


jueves, 7 de abril de 2011

GONZALO: UN TIPO SIMPÁTICO EN EL PLANTÍO.


Con ese apellido tan culinario; Gonzalo Arguiñano conocido futbolísticamente como "Gonzalo", recaló en el Real Burgos en la temporada 1990 procedente del Valladolid. Previamente se hizo como jugador en el Sestao, siendo, sobre todo a finales de los 80 en su época vallisoletana, un jugador muy conocido a nivel mediático. Con 1,88 de estatura su figura no pasaba desapercibida, como tampoco su forma de correr.

Era un jugador, podría decirse; un tanto desgarbado. Con un trote sobre el césped ciertamente lento y característico, eso sí, con un buen juego de cabeza; no puede decirse que Gonzalo hiciera excelentes campañas (dos) en Burgos, pero sí que fue eficaz en su cometido aunque a veces fuera discutido desde la grada. Donde sí que brillaba Gonzalo era en su personalidad, pues era un tipo tremendamente simpático y accesible. Tras su retirada en el año 1997 en Albacete, inició timidamente negocios de construcción y de representación de jugadores y, ahora mismo, y como se puede ver aquí, sigue por el camino de los negocios allende el atlántico.

Gonzalo no pasará a la historia futbolística del Real Burgos, pero cierto es, que dejó un recuerdo de buena gente y de simpatía que es digno de agradecer. Por cierto, como se puede ver en el vídeo, hace poquito estuvo en el Plantío y hay que reseñar que no ha perdido un ápice de su cordialidad.



viernes, 18 de marzo de 2011

FRANCISCO JAVIER EIZMENDI: YA PARA SIEMPRE... EL GOL DE EIZMENDI...


Llegó al Real Burgos en la temporada 85-86 procedente de varios equipos vascos después de haber jugado en la Real Sociedad una temporada y, recomendado al equipo por el que era entonces su entrenador, su paisano José Antonio Irulegui.

Su estilo de jugador en el centro del campo, muy habitual en el fútbol norteño, y que siempre ha surtido de futbolístas a los diferentes equipos de la ciudad en su diferentes épocas, era el de un centrocampista muy físico y defensivo; más rompedor del juego contrario que creador del propio. Bien fuera por esa función defensiva, bien por su poco acierto en el centro del campo, era un jugador muy discutido por la afición y en ocasiones pitado tras su cambio.

Pero todo eso cambió (qué egoísta e injusto es el fútbol) cuando en la temporada 86-87 el Real Burgos se jugaba la cuarta plaza de ascenso en el feudo del Salamanca y, después de ir empate a uno prácticamente todo el encuentro, en la última jugada; Miguel Ángel Portugal bota un corner al primer palo, peina el balón Mata al segundo y allí, Eizmendi, cabecea a la red, el Real Burgos ya era equipo de Segunda División y ése..., el que nos llevaba a segunda división, se recuerda para siempre como 'El Gol de Eizmendi'.

Eizmendi abandonó la disciplina del club en la temporada 88-89. Jamás recibió una ovación de despedida, ni homenajes ni tributos... ¡pero puede estar orgulloso!. Su nombre y su gol están unidos indefectiblemente a la historia futbolística de esta ciudad: -El gol de Eizmendi-.

jueves, 24 de febrero de 2011

JOSE MARÍA BAUTISTA. LA EFICACIA DE LOS MODESTOS.


No tenía el regate de Mata ni la subida por banda de Emiliano o Alejandro. No movía la melena como Juric, ni resultaba tan mediático como Balint. Sin embargo José María Bautista Morente, conocido en el Plantío como "chato" Bautista, era un jugador que poquitas cosas hacia brillantes, pero también es cierto que casi ninguna hacía mal.

Bautista llegó al Real Burgos en la temporada 86-87 y lo abandonó para volver a su Eibar natal en 1989 coincidiendo con el ascenso del quipo. Casi siempre titular, era un defensa aguerrido que hacía de su demarcación un fortín por donde era dificil pasar para perforar la meta local.

Jugador que iba bien de cabeza, su eficacia y modestía era reconocida por el público que le tenía como un miembro de la plantilla trabajador y efectivo. El nombre de Bautista quizá nunca fue elegido como jugador por ningún chaval burgalés en la calle, tampoco coreado en el Plantío, pero bien es cierto que es de esos hombres que hace equipo y de los que no se sabía de su valor hasta ver las estadísticas de final de temporada.

Hoy en día Bautísta sigue viviendo en nuestra ciudad y, aunque desligado como técnico del fútbol profesional, no es dificil verlo en los campos de pallafría disfrutando del fútbol modesto como lo era él. Por encabezar la rebelión de los modestos burgaleses, por silente pero eficaz jugador de la rojipardilla... ¡Gracias Bautista por tu entrega!.

miércoles, 26 de enero de 2011

YO... CLUB BALONCESTO TIZONA


Aprovechando la imagen superior que al correo de blogochentaburgos envió ayer Gerardo y que, como él mismo explica, se trata de una pegatina que alguien le dio al entrar a un partido del Cub Baloncesto Tizona en el Polideportivo Municipal del Plantío en plenos años 80 y que desde entonces lucia pegada en su vieja carpeta del instituto; vamos a hacer hoy un recorrido por la historia del Club de Baloncesto hasta su triste desaparición

La pegatina de Gerardo (gracias), con jirones ya evidentes por el paso del tiempo, sirve de hilo conductor a un equipo que sentó las bases del furor baloncestístico que ahora mismo vive Burgos, y que nos deleitó en tardes de Sábado y mañanas de Domingo con un exquisito baloncesto no tan físico como el actual, pero sí muchisimo más técnico en lo individual.

CLUB BALONCESTO TIZONA: Desapareció oficialmente el año 1988 después de que su junta directiva vendiese su plaza y sus derechos (tras una asamblea de socios) al equipo de Badajoz por unos 10 o 15 millones de pesetas.

La génesis del Tizona está en los años 50 y 60 donde dos clubs el Arlanza y el Atlético Burgalés sientan las bases de lo que luego sería éste en su fundación el año 1974 (aunque es heredero directo del Club Arlanza). Los jugadores de aquel equipo eran: Javi Masa, Cote Olaizola, Félix Pérez (incombustible y todavía en activo), Félix Cavia, Oleague, Peña, Luís Alfredo, y Zarzosa entre otros. Delegado Arsenio Casado y los jugadores eran también entrenadores. Se jugaba en el grupo vasco de Segunda División.

Después de varias y buenas temporadas en Segunda, el equipo logra el ascenso a 1ªB en una fase de ascenso que se celebró del 1 al 6 de Mayo de 1984 al ganar definitivamente al Claret de Canarias en el Polideportivo del Plantío. Aquella plantilla estaba formada por González (hoy entrenador de categoría inferiores de Autocid), Gago, Juanes, Salva, Andrade, Félix Pérez, Cesar, Roberto, Ausín, Cesar, Susilla, Gallego y Ramón Ruiz (que ya daba muestras de ser el fabuloso jugador que fue). Entrenadores Benjamín Lucas y Evarísto Pérez Torices.

El Tizona se mantuvo cuatro temporadas en 1ªB (equivalente a la actual LEB oro) con Alberto Pesquera como entrenador y con excelente juego y clasificación en las dos primeras. Los americanos que jugaron en el equipo fueron Howard Wood, Charlie Jordan, Richard Johnson y Terry Williams.

Desde el momento de su ascenso y hasta su desparición, los presidentes que pasaron por el quipo fueron Sebastián rodrigo, Alberto Aparicio, Carlos Viejo y Francisco Arroyo Velilla.

Ojalá Autocid suba a ACB, ojalá Burgos tenga por vez primera basket de la máxima categoría en el Plantío, de cualquier forma, de alguna manera, es inevitable que a muchos se nos escape de la garganta una voz, casi un susurro, que dice ¡Tizona! para denominar al equipo actual...; ¡cosas de los formidables 80!.

viernes, 21 de enero de 2011

ENTREVISTA A FERNANDO TOCORNAL: BURGOS SIEMPRE ESTÁ EN MI CORAZÓN...

imagentocorFernando Tocornal actualmente

iiiiiiiFernando en su segunda temporada con el Real Burgos

Hay veces que al realizar la sección entrevistas de blogochentaburgos la redacción de esta casa goza sobremanera. Siendo todas ellas interesantes, las que se refieren a gente que tuvo un protagonismo especial en aquellos maravillosos 80 son especialmente satisfactorias.

Sabéis del especial significado que para blogochentaburgos tienen el extinto Real Burgos. Por eso este fin de semana pasado, cuando Fernando Tocornal recibía esta entrevista en Gijón y la contestaba metódicamente, la alegría de tener entre nosotros a uno de los inolvidables jugadores de aquel formidable equipo era especial.

Fernando fue un excelente defensa, ¡pero no sólo eso!, la característica física de tener una enorme estatura, y su cabellera rubia nibelunga, le hacían ser un jugador muy carismático sobre el terreno de juego; y además, fuera de él, su simpatía le hacia tremendamente accesible y entrañable.

Os dejo con una breve presentación de lo que fue el jugador en sus tres temporadas en el Real Burgos y, sobre todo, con sus impresiones sobre aquellos maravillosos años.

Fernando Tocornal Linares nació en Laredo (Cantabria) un 26 de Junio de 1961. Formado futbolísticamente en la cantera del mítico Sporting de Gijón, y tras pasar por Murcia y Oviedo, llega al Real Burgos en la temporada 1989-90 para jugar en Segunda División. Conseguido el ascenso en esa temporada, juega otras dos con el equipo en primera con un total en los tres años en Burgos de 6521 minutos jugados; 27 partidos la temporada de segunda y 50 partidos en primera.

Defensa con mucha seguridad en el juego aéreo, el marcaje y el corte, no desdeñaba la posibilidad de subir al ataque y de dar precisos pases largos a la delantera.


¿Fernando cómo recuerdas tu paso por el real Burgos?

Mi paso por el Real Burgos lo recuerdo con mucho cariño, si tuviera que volver atrás y repetir experiencias vividas, sin duda alguna no la rechazarìa.
Amigos, momentos, tanto deportivos como personales. Sin duda la vida pasa a una gran
velocidad y todo lo vivido se queda ahì en tu cerebro para siempre.


¿Cuál crees que fue tu mejor temporada y tu mejor partido?

No podría decir cuál fue mi mejor temporada y mi mejor partido, eso es difícil recordarlo a estas alturas, pero si recuerdo que podiamos con cualquiera, éramos un equipo bien armado y con buen manejo de balon, con gente arriba muy resolutiva y experta

¿Tu mejor gol quizá el que marcaste al Barcelona con pase de Ayucar? ¿o ése sólo fue importante por el rival del que se trataba?

Hombre, el mejor gol como jugada en si, es posible que sea el marcado al Barcelona, pero no por mérito mio sino de Quique Ayucar. A veces lo veo en vídeo y realmente hace una jugada fantastica el solo, y yo sólo tengo que empujarla prácticamente. Realmente para mi fue algo que recordaré siempre pues lo mio no era meter goles y además el rival de turno era el Barcelona del que hoy en día pienso que es el mejor equipo del mundo.

Fuisteis un equipo al que se apodó el matagigantes. Precisamente el gol de Juric ante el R.Madrid contribuyó a forjar esa leyenda. ¿cómo viviste aquella noche y el momento en que marcó Juric?

Aquella noche fue explendida, lo típico, partido retransmitido por televisión, campo lleno, todo un Real Madrid y partido con remontada ( ¿quién da mas para el disfrute de un futbolista? ) . Realmente creo que en el sentido de la trascendencia lo valoro mucho mas ahora que el tiempo a pasado, porque realmente en aquel momento era como una especie de sueño en el que uno está en el pero no se da cuenta. De todas formas creo que en mi equipo éramos conscientes de que podiamos ganar pues siempre crei en ese equipo. Además creo que lo demostramos varias veces tanto en campo nuestro como en campo de los grandes. De ahí ese apodo

¿Qué opinas de tus compañeros? Sé que me vas a decir que todos eran fantásticos pero desde tu puesto en la defensa ¿con qué hombre del centro del campo y de la delantera del R.Burgos te quedarías?

¿Mis compañeros? Éramos amigos. Viviamos una relación muy cercana de convivencia y respeto. Aun hoy que pasò el tiempo y aunque no nos veamos todos sabemos que los amigos siempre están aunque no estén. Haciamos vida muy cercana tambien fuera del fútbol. Qué recuerdos. También se me hace difícil valorar y destacar a nadie en particular en lo deportivo porque ya digo que realmente el Real Burgos no ganaba por sus individualidades. Es posible que el aficionado valore mas que yo los jugadores que ellos veían.

¿Y de los rivales? ¿quién es el rival más importante o que más te impresionó sobre un terreno de juego?

Es posible que en mi vida deportiva podria decir…..muchos, realmente entre los conocidos por todos estaba Laudrup, Maradona, Hugo Sanchez, Raul. Personalmente y quizás porque lo vivi 4 años como compañero en el Compostela y tal vez desconocido por mcha gente Fabiano fue el mejor futbolista, el futbolista que mas recursos técnicos he tenido el gusto de vivir día a día. El fútbol no hizo justicia en su caso. Era muyyyy grande.

¿Y los entrenadores? ¿con qué entrenador de toda tu carrera te quedarías?

Difícil pregunta . Vicente Miera- Fernando Castro Santos- Antonio Maceda. Cada uno totalmente distinto del otro pero desde luego saben su trabajo muy bien

Eras un jugador muy alto y tu pelo tan rubio te caracterizaba sobre el campo de juego. Junto a Tamayo, Alejandro, Jimenez y Ribera formaste una de las mejores defensas en el juego aéreo ¿crees que ha cambiado mucho el fútbol actual?

Pues sí, el fútbol actual ha cambiado y mucho. El futbolista de antes tambien jugaría hoy, pero realmente hoy hay mas velocidad. En defensa siguen cometiendose los mismos errores que antes y existen los mismos métodos para erradicarlos y no es otro que la concentración y el trabajo. Una buena defensa lo sera hoy y mañana si se aplican las normas elementales. Eso sí, el ataque es distinto porque o te reciclas continuamente o te reciclan.

¿Con qué equipo actual te quedarías?.

Realmente la pregunta se contesta sola, El Barcelona de hoy creo que es el mejor equipo de la historia, y todo un modelo a seguir en todos los aspectos. Sobre todo el mas importante, la modestia que tienen. Realmente se está perdiendo el Madridismo y no solo por el juego que realiza uno y otro, sino las formas, normas, manejo de cantera etc

¿Y con qué jugador español?

Xavi Hernandez. Calidad, personalidad, cerebro, prudencia. Un gran deportista y futbolista en sí

En Burgos la gente te recuerda como un excelente jugador y también como uno de los más simpáticos de la plantilla ¿qué significó la ciudad de Burgos para ti? Sabemos que te gusta su belleza urbana especialmente.

Me alegro que se me recuerde asi, yo tambien tengo un gran recuerdo de los burgaleses. Burgos significò la calidez en el frio invierno, la catedral, el caballo del cid, el rio Arlanzón, Fuentes Blancas, los amigos y la tristeza al marcharme. Burgos siempre está en mi corazon

¿Qué recuerdas de sus productos culunarios y restauración? ¿Con qué espacio urbano o monumento de Burgos te quedarías? Como hombre del norte que eres ¿resistías bien el frío? ¿Echabas de menos el mar?

De los productos culinarios me quedo con el cordero y las chuletas que me preparaban mis amigos Carmelo y Loli de Carnicerias Sedano, y de las comilonas que preparábamos en Atapuerca con Jero, Feli y sus familias. Qué recuerdos, espero que vean esta entrevista y se acuerden que les quiero un monton.
Monumento mejor que la catedral de Burgos ¿dónde se podria encontrar? Al igual que en Santiago, Burgos es referencia.
Tu lo has dicho, hombre del norte jejejeje, más bien fachada. Bueno no tengo un recuerdo de excesivo frio pero si recuerdo a mi amigo Elduayen quitando con una escoba la nieve de su portería para poder jugarse el partido.


Algunos de tus compañeros han declarado que se pasan por aquí de vez en cuando para visitar la ciudad y a antiguos compañeros. (Bastón, Ayucar, Joseba, Balint, Juric) ¿Tú también lo haces? ¿vienes alguna vez por Burgos?

Alguna vez fui pero siempre de pasada, hace mucho frío jejejeje . Es broma

Barbaric, Loren, Balint, Tamayo, Bastón , Ribera, Edu siguen ligados al fútbol como técnicos o directivos ¿Tú también realizas alguna actividad técnica o directiva? ¿Sigues prácticando fútbol u otro deporte?

No, hice mis pinitos como representante pero no es lo mio.
Soy comercial en una empresa de productos químicos llamada Zorelor ya desde hace 10 años y estoy muy a gusto.
Tengo una lesión de guerra, je je no me deja ejercer y es una pena porque no hay cosa que mas me guste que jugar un rondo. Pero ni eso, ya se sabe; nos hacemos mayores.

La gente en Burgos te recuerda con cariño en las tertulias futbolísticas y no es dificil que tu nombre salga a relucir cuando se habla de defensas en el Plantío, así como Ayucar cuando se habla de centro del campo o Balint y Juric en la delantera ¿Qué mensaje le mandarías tú a la afición?

A la afición de Burgos les diría que el orgullo de un equipo no es otro que tener su ciudad siempre con ellos y el de una ciudad tener un estandarte tan emblemático como lo es su equipo. Que es bonito sentirlo como tuyo y disfrutar y sufrir con ello. Y que si no es hoy será mañana, pero el Burgos estará en primera. Ayudadlo es vuestra historia
¡Aupa Burgos!.


Gracias Fernando por recibir a Blogochentaburgos, por darnos el fútbol que nos diste en esas temporadas y por ser uno de los jugadores más alegres y simpáticos de aquella plantilla. Desde Burgos te deseamos Feliz Navidad y ya sabes que aquí tienes tu casa.

Gracias a vosotros burgaleses por todo. ¡Burgos en mi corazon...! Gracias



viernes, 14 de enero de 2011

¡TXELIS! ¡CHELIS!...


Posiblemente si le decimos a uno de los muchos nostálgicos del Real Burgos que qué les parecía como jugador José Luis Fernández Prieto, la mayor parte se encogerá de hombros y dirá que no sabe quién es. En cambio si preguntamos por "Chelis" o "Txelís" su nombre, aparte de unido a las mejores campañas del equipo, se unirá inexorablemente al lanzamiento de faltas directas desde fuera del área.

Corría la temporada 89-90 cuando, procedente del Español, llega al Real Burgos un jugador de no mucha estatura y que responde al diminutivo en euskera de "Txelís". Fue la temporada del ascenso y Jose Luís Fernández Prieto se hizo dueño de la banda, pero sobre todo, de las faltas de lanzamiento directo. El Plantío llegaba a corear su nombre ante la posibilidad de lanzar una falta desde fuera del área. De certero y fuerte disparo, además de muy colocada, Txelis hacía maravillosas parábolas con la pelota que se colaban impenitentes por la escuadra.

La siguiente temporada, con la llegada de Ayucar y el equipo en primera, su papel de lanzador pasó a un segundo plano, pero todavía la afición, recuerda a este jugador, seguro en la banda, y eficaz en el lanzamiento. Donde quiera que estés, que no debe ser ligado al fútbol como técnico, muchas gracias por aquellas tardes Txelis; con un preciso y precioso balón por la escuadra..

viernes, 3 de diciembre de 2010

JOSE LUÍS RIBERA: LA SEGURIDAD Y LA SOLVENCIA EN LA DEFENSA DEL REAL BURGOS.

Llegó procedente del Sestao en la temporada 89-90, y se convirtió en uno de los mejores, y sobre todo más seguros, defensas del Real Burgos. Fue sin duda otro de los aciertos de José Antonio Naya, más siendo como era, un jugador absolutamente desconocido.

Ribera, que era su nombre futbolístico, era un defensa que podía hacer de lateral pegado a la banda, o bien de defensa central, y que hacía de su seguridad en el despeje y especialmente en el marcaje, sus principales señas de identidad. De un poder ofensivo normal que era superado en esta faceta por su compañero Alejandro, siempre estaba en la colocación oportuna para, bien anular a un jugador contrario, bien cortar el pase o el tiro a la meta de Bastón primero, y de Elduayen después.

Durante los dos años que estuvo en el Real Burgos se entregó absolutamente por los del Plantío antes de fichar por el deportivo de la Coruña; donde estuvo varias temporadas y donde cosechó sus mayores éxitos. Hoy Ribera, tras un breve periplo por las categoría inferiores de la Real Sociedad, es segundo entrenador del Deportivo de la Coruña.

Por todo lo que nos dio en los mejores tiempos del Real Burgos, por su inexpugnable defensa del equipo y de la banda...; Vienes hoy Ribera a blogochentaburgos con todos los honores posibles y un delantero que cubrir.


jueves, 25 de noviembre de 2010

ANTONIO MARTINEZ LAREDO: CLAROSCUROS DE UNA GESTIÓN QUE SIEMPRE HA ACABADO MAL.

De su primera etapa con el Burgos C.F poco podemos recordar. Nosotros ya nos encontramos a un Burgos de los años 70 en pleno declive y presidido por un José María Quintano a vueltas y en plena polémica con sus problemas extradeportivos debido a sus negocios en la ciudad. Lo que sí supimos más tarde, es que Antonio Martinez Laredo irrumpió una tarde de domingo en el césped del Plantío con afán de agredir al arbitro en pleno partido televisado.

Y hasta ahí sabíamos del personaje hasta que, acérrimos seguidores del Real Burgos como éramos, vivíamos otro declive de nuestro equipo con sucesivas directivas que a finales de los 80 capeaban como podían el temporal económico en segunda división (Jesús Martinez) cuando, a mediados de temporada, las radios y los periódicos informan en exclusiva: Antonio Martinez Laredo quiere volver a presidir el club de su ciudad de origen. A partir de ahí todo es espectáculo: -El próximo presidente anuncia que se presentará un día en la ciudad con el técnico que ha elegido, pero sin desvelar su nombre-. Las emisoras hacen sus conjeturas y, un lunes de Mayo, Laredo aparece en Burgos con José Antonio Naya (un entrenador muy del gusto del futuro presidente).

El entrenador a su vez, anuncia el fichaje de Juric, Karabeg y Barbaric (el trío balcánico), a la postre unos de los mejores futbolístas que tuvo el equipo; y el Real Burgos, ya con Martínez Laredo como presidente, asciende a primera división. A partir de ahí todo es oropel; excelentes jugadores españoles llegan al equipo; nada más y nada menos que un internacional campeón de Europa como Balint y el conjunto (muy por encima de sus posibilidades económicas) divierte y hace muy buenas temporadas hasta que..., acuciados por la ley de Sociedades Anónimas, el equipo está obligado a transformarse y Antonio Martínez Laredo se marcha sin decir adiós a Madrid llevándose todo el dinero (mucho) que había adelantado. De él solo queda un puesto como concejal en el ayuntamiento al que sólo acudió el día de la investidura y en otra jornada en la que el príncipe Felipe llegaba a Burgos.

En el recuerdo mucha luz redentora, mucho protagonismo y bastante exhibicionísmo, eso sí, las cosas como son; excelentes jugadores y excelente fútbol durante sus mandatos. Pero la cruda y triste realidad es que siempre ha salido del club corriendo antes de su desaparición..., demasiados claroscuros, demasiado poco sentimiento real en su gestión.




*PLANO Y DISTRIBUCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE BURGOS

sábado, 20 de noviembre de 2010

RESUMEN DEL PARTIDO DE BALONCESTO EN BENEFICIO DE PROYECTO HOMBRE ENTRE VETERANOS DE BURGOS Y VETERANOS DEL F.C BARCELONA.

Se ha celebrado esta tarde el partido entre veteranos de Burgos y veteranos del Barça en beneficio del proyecto hombre en el Polideportivo Municipal. Una buena asistencia de público para una fiesta del basket y de la solidaridad, que ha tenido momentos emocionantes y plenamente nostálgicos.

Para comenzar la presentación de los equipos y las fotos para la posteridad


Entre los de Burgos ya se vislumbraban nombres que suenan a puro 80, a cancha de baloncesto de categorías inferiores y a aros de instituto con partidos eternos cada tarde después de clase.


Y llegó la presentación de todos y cada uno de los veteranos de Burgos.



Diego, Juan Carlos Prieto, Jose antón, los incombustibles Félix Pérez, Javi Masa y Miguel. A Ausín, Manolo González, Jose Pablo, Carlos Paulino, otro sempiterno; Jose Luis González, Javier Barquín, Roberto Segura, Fede Goitia, y el americano del Autocid del año del ascenso Steve. Todos ellos entrenados por Evaristo Pérez Torices.

Nombres del Tizona en 1ªB y en categorías inferiores, del Marcor-La Salle, del Ferroplas después, del Gromber por supuesto... Lamentar eso sí, la ausencia de "La Magía" de Ramón Ruiz.

Y en la presentación del Barcelona dos momentos álgidos que son la salida del ex del Tizona Salva Díez y del excelente jugador de los 80-90 que fue Jose Antonio Montero.





El partido transcurría con pocos puntos y mucha diversión, cuando llegó uno de los momentos más emotivos; Salva Díez se enfundaba de nuevo la camiseta de Burgos como hizo en los años 80 con la del Tizona antes de fichar por Tenerife y luego Barcelona.




Y jugó con ella hasta el final del partido, contribuyó a un pase a Javi Barquín que acabó en un buen triple de éste, luego una canasta de Manolo González..., un momento en definitiva muy emocionante volver a ver a Salva Díez sobre la cancha burgalesa.



Y lo de menos el resultado..., en un partido que acabó ganando el Barcelona. La misión ya estaba cumplida; se había conseguido colaborar con proyecto hombre mediante una fiesta del basket, del recuerdo y de la nostalgia por el buen baloncesto de los 80. Gracias a todos por ello.

jueves, 28 de octubre de 2010

PEDRAG JURIC: O EL DÍA EN QUE UN GOL SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA.

Fue ayer como bien sabéis, cuando se cumplieron 20 años del mítico gol de Pedrag Juric ante el Real Madrid. Los que estuvimos en aquella fría noche de octubre en el Plantío nunca olvidaremos aquel zapatazo en el último minuto que se coló como una exhalación por la espalda de Buyo..., la celebración de Pedrag, el júbilo colectivo... Desgraciadamente eran otros tiempos muy alejados de los actuales de aburrimiento y equipos provinciales.

Pedrag había llegado una temporada antes al equipo burgalés junto con Barbaric y Karabeg, de inmediato, y gracias a su calidad y a su velocidad, se convirtió en un ídolo para la afición. Además fue el autor ese mismo año 1989 del gol que suponía el ascenso en San Mamés.

Pedrag era un tipo muy simpático, ahora se puede contar que era muy habitual de la noche burgalesa, y, los más futboleros recordarán que existía un rumor sobre su relación con el entrenador Novoa y su compañero Lito (yerno del entrenador) que parece ser le convertía en suplente muchas más veces de las que el público y él mismo querían. Su excelente rendimiento ofensivo hacía que su nombre fuera coreado desde la grada ante su injustificada suplencia.

Ayer hizo veinte años de aquella memorable noche y algunos pudimos recordarla emocionados con el propio Pedrag hace unas semanas después del partido de España contra Croacia. Ayer hizo veinte años de una noche épica, de imágenes que se graban en la mente para siempre, y de un formidable equipo de fútbol con un excelente jugador llamado Pedrag Juric... ¡Yo estuve allí! la fortuna de los 80...

*Los chicos de la web Aupaburgos.com han colgado entero el partido. Aquí lo tenéis también para vosotros gracias a su gentileza.

*Sólo quiero ver el gol.



domingo, 10 de octubre de 2010

ESPAÑA 2- CROACIA 1. Y EN LAS GRADAS... UNA FORMIDABLE CONCENTRACIÓN OCHENTERA.



La selección española Sub-21 ganó ayer en el Plantío a Croacia por 2-1 en un buen partido, con una selección nacional (y Croata) que ofrecieron buen nivel de juego, y con un público burgalés que llenó absolutamente las gradas del vestusto e inoperativo Plantío (el césped una alfombra, eso sí).

El acceso de espectadores adoleció de cierta lentitud, formando grandes colas que hubieran sido fácilmente subsanables con tan sólo abrir una hoja más de las puertas de entrada.

Manolo "el del bombo" puso el tipismo al que estamos acostumbrados a ver junto a la selección desde aquellos fracasos ochenteros de los mundiales de México o la Eurocopa de Francia. Aunque parezca mentira, en aquellos lejanos ochenta Manolo ya estaba aporreando su bombo allende fronteras allí donde la selección disputara un partido oficial.



Nuestro himno sigue sin letra oficial, pero el : -lo-lo-lo-lolo-lorolo-lolo-loló...- sonó en Burgos perfectamente entonado desde todos los puntos de las abarrotadas gradas.



El público burgalés, que se lo paso "en grande", hizo "la ola" en varias ocasiones.



Terminado el encuentro se despidió con una calurosa ovación a todo el equipo, pero, como no podía ser menos, el burgalés de nacimiento Mata, e hijo de un ilustre jugador del Real Burgos de los años 80, tuvo una despedida especial (lástima que fallara un gol cantado para que la fiesta en el campo fuera completa).



Y tras el final del encuentro llegó la apoteosis ochentera. En el palco, con un Pedro Luís Tamayo y un Fede Castaños que hicieron de maestros de ceremonias, entre otros, además de los citados Mata (padre del jugador), Gonzalo y varios más...: UNO DE LOS MÁS GRANDES JUGADORES QUE TUVO EL REAL BURGOS..., DE LOS MÁS RECORDADOS POR LA AFICIÓN...

...asoma su cabeza entre los invitados.



...EL QUE DIO NOMBRE A UNO DE LOS GOLES DE LA MEMORIA FUTBOLÍSTICA BURGALESA, se encontraba ayer en "su" Plantío... y se "hinchó" (como no podía ser menos) a firmar autógrafos y a saludar a aficionados. PEDRAG JURIC..; todo lo demás es leyenda de una noche de invierno... allá por comienzos de los lejanos 90... ¡Yo estuve allí! La fortuna de tener antes los 80...


... Y así le pudieron escuchar en el descanso, junto a Loren, los espectadores de TVE (imágenes anteriores propias de blogochentaburgos).

viernes, 8 de octubre de 2010

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA SUB-21 VISITA EL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Hoy viernes la selección española Sub-21, que mañana juega en Burgos contra Croacia, ha visitado a primera hora de la mañana nuestro Museo de la Evolución Humana. Acompañados de un guía los jugadores, el técnico y ex-jugador Luis Milla y el equipo de ayudantes y directivos; han recorrido las instalaciones mostrando bastante interés por todo lo relacionado con la parte que corresponde a Atapuerca exclusivamente (parte inferior del MEH).

El seleccionador ha sido uno de los que más se ha detenido especificamente en cada momento evolutivo, así como de los que más inquietud científica ha mostrado ante los paneles informativos; recorriendo él solo en algunas ocasiones parte del trazado museístico.

Como era de imaginar el revuelo entre los visitantes hoy del museo ha sido importante y así el burgalés Mata, el jovencisimo David de Gea y el madridista Canales han sido los más solicitados por ellas y ellos para fotografías y autógrafos, así como los noventeros exjugadores Milla y Lopetegui (éstos entre el cuerpo técnico).


Puedes ver en estos vídeos de Blogochentaburgos como ha sido el recorrido de la selección desde su entrada al recinto...



El paso por los módulos con los restos originales de la sierra de Atapuerca...




De Gea, un gran portero muy frío y cerebral en un gran equipo, se detiene precisamente en la parte dedicada a la evolución del cerebro.




Y concluye la visita con una mirada desde la última planta a la representación botánica de la Sierra de Atapuerca (con especies traídas del propio entorno ambiental de las cuevas) y a las instalaciones del complejo en general...



Esperemos que mañana mantengan la EVOLUCIÓN (esta vez deportiva) ante Croacia... ¡Suerte Chicos!.

viernes, 25 de junio de 2010

VOLVERÁ LA ÉPICA DEL BUEN FÚTBOL... EN CADA SALTO..., EN CADA CARRERA...

Los estadios sudafricanos duermen, la épica del fútbol espera a otra jornada más, las vuvucelas por fin han callado en espera de nuevas confrontaciones, de nuevos retos sobre el césped...


Un Real Burgos en blanco y negro también llenó estadios. Los focos brillaron sobre una camiseta que durante años dejó una estela de buen fútbol por todo el país. La epopeya de unos formidables jugadores estaba en cada salto, en la lucha por cada balón hasta conseguir el ascenso en Bilbao, hasta permanecer tres años en primera división...


Anunciado en palacio con letras de oro....



Y con una afición entregada desde su fundación en plenos 80...
Y con una afición frustrada otra vez por la desaparición de un gran equipo...

VOLVEREMOS A SER GRANDES Y A VOLAR ALTO..., VOLVEREMOS A LLENAR ESTADIOS....

*Entre blogochentaburgos.com y burgospedia.org el término Real Burgos ha sido buscado a través de Google en lo que va de 2010: Trescientas cincuenta y seis veces.

NO PUEDE SER CASUALIDAD 16 AÑOS DESPUÉS DE SU DESAPARICIÓN.

*Vuela alto y pulsa

miércoles, 16 de junio de 2010

LA FORMIDABLE HISTORIA DE UN RECUERDO GENIAL... QUE CRUZA EL ATLÁNTICO EN QUINCE DÍAS.

Me había llegado al buzón el papel de correos en la fecha en que ellos mismos aseguraban que lo harían; 15 días. Al principio me sorprendió que tardase tan poco viniendo desde Argentina, pero es cierto que en el acuse de correos figuraba el nombre de la empresa que lo enviaba.

Así, me encaminé hasta mi oficina postal, aquella misma donde en los 80 se tramitaban becas y que contaba con entidad financiera propia llamada Caja Postal.


Al salir ya intuí con emoción..., que aquel pequeño gran tesoro estaba dentro



Bufffffff, sobre la mesa de la redacción de blogochentaburgos nos quedamos en soledad aquel trozo de papel de esparto y yo. El momento más esperado ayer tarde se acercaba...


La apertura del envoltorio, habitual en las inspecciones postales en paquetes llegados desde el otro lado del atlántico, dejaba entrever su color rojo.

...Y comencé a quitar el frío papel.


... Allí estaba ella. Perfectamente envuelta y doblada. Centenares de maravillosos recuerdos..., de formidables jugadas, llegaban por momentos a mi memoria.

LA CAMISETA DEL REAL BURGOS. La de mi equipo ochentero. La del equipo que nos hizo vibrar más o menos con 18 años aunque antes nos llevaran a ver al Burgos C.F. La que además de ser la de mi equipo ya para siempre, me parece una de las camisetas más bonitas que jamás se pudo diseñar.

La que he podido comprar gracias a que en facebook Chuchi Gómez me notificó que se vendía, la que he podido tener de nuevo porque David y Miguel le pidieron a la empresa Argentina -Deporforas- que las hiciera.

...La que supuso ascensos, goles formidables, momentos históricos que se juntaban en la mesa de redacción de blogochentaburgos con ella misma.

La que llevaron jugadores que nos hicieron disfrutar como nunca... nombres que quedarán indisolublemente unidos para siempre a la historia futbolística de esta ciudad...

Y además, con la camiseta, la empresa te obsequia con un DVD de regalo en el que aparecen unos cuantos héroes futbolísticos también del ámbito 80.

PARA TODOS LOS QUE QUIERAN ADQUIRIR LA CAMISETA (también en blanco): Pulsar sobre este enlace de ebay. Desde luego y como habéis podido observar, tanto el pago como el envío está cien por cien garantizado. Absolutamente puntuales en la entrega, y por supuesto, el producto en perfecto estado.

Muy recomendable para usuarios de facebook y nostálgicos del Real Burgos el siguiente grupo .